Determinación de Responsabilidad Personal de los Servidores Públicos: Análisis de la sentencia No. 14-2024

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e847

Palabras clave:

Fallos de triple reiteración; Jurisprudencia vinculante; juicio de repetición responsabilidad patrimonial del Estado; procesos subjetivos; erogación de recursos

Resumen

Las resoluciones que emiten los máximos organismos de administración de justicia del país, se constituyen en la referencia vinculante que permite dilucidar y resolver ciertos escenarios del derecho, en los que es indiscutible solucionar las controversias jurídicas que se presentan en la sociedad. En este sentido, y ante la profusa emisión de sentencias y resoluciones por parte de la Corte Nacional de Justicia y Corte Constitucional ecuatoriana, se ha seleccionado a la Resolución No. 14-2024, de fecha 21 de agosto de 2024, emitida por la Corte Nacional, que establece cuáles son los parámetros que deben considerarse para la declaratoria de dolo o culpa en los funcionarios o ex funcionarios públicos, que por su incuria o negligencia, hayan provocado alguna afectación al Estado, por la erogación de recursos económicos a favor de una persona, por concepto de reparación económica. La intención de esta investigación, se centra en expresar con argumentos jurídicos, apoyados por la misma jurisprudencia y la doctrina especializada, la positiva y adecuada resolución emitida por la Sala Nacional, considerando que el juicio de Repetición, debe sujetarse a condiciones estrictas y expresas en la ley, y no depender de un pronunciamiento judicial. En este sentido, para el adecuado cumplimiento de esta meta académica, se hará uso de métodos de investigación pertinentes a las ciencias sociales, como el método exegético y el hermenéutico, así como la variada información que sobre este tema se detecte y seleccione.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Jammie Dayanna Castro-León, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

Maestrante en la maestría en Derecho con mención en Derecho Procesal Administrativo y Litigación Loja-Ecuador

Ana Gabriela Idrobo-Paredes, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

Docente de la carrera de derecho de la Universidad Nacional de Loja

Citas

Anguis Conejero, P. (2025). Principios de actuación de la administración pública: todo lo que debes saber. EOM Equipo Jurídico. https://acortar.link/xG1iFd

Asamblea Constituyente (2009, 04 de marzo). Código Orgánico de la Función Judicial. Registro Oficial No. 544.

Asamblea Constituyente. (2008, 20 de octubre). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial No. 449.

Asamblea Nacional. (2015, 22 de mayo). Código Orgánico General de Procesos. Registro Oficial No. 506.

Asamblea Nacional (2009, 22 de octubre). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccional y Control Constitucional. Registro Oficial No. 52.

Ayala K., Ordoñez J., Guamanshi Y., Ponce L (2024). Acción subjetiva en la vía Contenciosa Administrativa: Generalidades. Mundo Administrativo Puerto Madero. DOI: 10.55204/pmea.58.c149

Ayala Andrade, E. F., Figueroa Agurto, H. B., Tandazo Espinoza, P. A., & Ayala Andrade, V. C. (2023). Analisis jurídico y doctrinario de la transgresión laboral en el Palacio Judicial de Loja.LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 4(6), 531 –545. https://doi.org/10.56712/latam.v4i6.1460

Bernal, César (2010). Metodología de la investigación. Tercera edición PEARSON EDUCACIÓN, Colombia, 2010 ISBN: 978-958-699-128-5

Cornejo-Guamán, J. V., & López-Soria, Y. (2024). La omisión dolosa en el Peculado e impacto en la administración pública en el Ecuador. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 7(2), 78-87.

Corte Constitucional del Ecuador (2022, 28 de noviembre). Sentencia No. 71-17-EP/22. Juez ponente: Enrique Herrería Bonnet.

Corte Nacional de Justicia (2014). Cuadernos de Jurisprudencia Contenciosa Administrativa. https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/Produccion_CNJ/coleccion%20jurisprudencial/Administrativo.pdf

Corte Nacional de Justicia (2023, 05 de mayo) Sentencia No. 13801-2015-00285. Juez Ponente: Fabián Racines Garrido.

Corte Nacional de Justicia (2024, 17 de enero) Sentencia No. 13802-2016-00283. Juez Ponente: Milton Velásquez.

Corte Nacional de Justicia (2024, 01 de abril) Sentencia No. 13801-2015-0011. Juez Ponente: Patricio Secaira Durango.

Corte Nacional de Justicia (2024, 21 de agosto) Resolución 14-2024.

Díaz de León, C. (2015). Definición y objeto de la Administración Pública. Scala Learning. https://n9.cl/1evu6

González Villavicencio, D. A., & Arrobo Rodríguez, P. C. (2024). La acción de repetición en el ordenamiento jurídico ecuatoriano. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 5 (5), 1620–1637. https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2710

Guerrero Orozco, Omar. (2009). La formulación de principios en la administración pública. Convergencia, 16(49), 15-35. Recuperado en 23 de junio de 2025, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php

Guerrero Orozco, Omar (2015). La administración pública. Universidad Nacional de México UNAM. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/12/5826/7.pdf

Harris Moya, P. (2020). La identificación de la acción de plena jurisdicción: Perspectivas doctrinarias y jurisprudenciales. Revista De Derecho Público, (93), 33–48. https://doi.org/10.5354/0719-5249.2020.58573

Machuca Lozano, S. (2021). La administración pública en el nuevo régimen constitucional. Palabra, 1(1), 101–127. Recuperado a partir de https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/palabra/article/view/2868

Moreta Neira, Andrés Sebastián, & Cárdenas Cifuentes, (2022). Interrupción del plazo de caducidad de la acción subjetiva por interposición de una acción de protección en Ecuador. Estado & comunes, revista de políticas y problemas públicos, 1(14), 17-35. https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v1.n14.2022.240

Officium Legal (2024). El concepto de servidor público y su implicación en la administración pública. https://blog.officiumlegal.com/es/derecho-administrativo/el-concepto-de-servidor-publico-y-su-implicacion-en-la-administracion-publica

Ortega-Velásquez, J., & Alarcón-Vélez, R. A. (2022). La Omisión, omisión propia e impropia y posición de garante: Una revisión teórica y legislativa. Dominio De Las Ciencias, 8(1), 1114–1131. https://doi.org/10.23857/dc.v8i1.2543

Tantaleán, R. (2016). TIPOLOGÍA DE LAS INVESTIGACIONES JURÍDICAS. www.derechoycambiosocial.com. ISSN: 2224-4131. Depósito legal: 2005-5822.

Torres, D. (2015). EL CONCEPTO DE FUNCIONARIO PÚBLICO Y LA CASACIÓN Nº 634-2015. BOLETÍN ANTICORRUPCIÓN Y JUSTICIA PENAL. https://idehpucp.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2012/07/COMENTARIO2.pdf

Velasco Garzón, I. (2016). Análisis jurídico de la evaluación del desempeño de los servidores sujetos a la Ley Orgánica del Servicio Público, como herramienta de gestión en la actuación de la Administración Pública. Universidad Andina Simón Bolívar. [Tesis previo al título de magíster en derecho administrativo] https://acortar.link/zC8vr8

Villacreses Palomeque, J. L. (2018). Los delitos de omisión propia y el derecho ecuatoriano. Revista San Gregorio, 1(26), 46–53. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i26.477

Descargas

Publicado

2025-07-22

Cómo citar

Castro-León, J. D., & Idrobo-Paredes, A. G. (2025). Determinación de Responsabilidad Personal de los Servidores Públicos: Análisis de la sentencia No. 14-2024. MQRInvestigar, 9(3), e847. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e847