Vulneración del debido proceso por falta de fundamentación y motivación en sumarios administrativos del Ministerio de Trabajo, solicitados por el GAD Manta 2023

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e846

Palabras clave:

Principio de motivación; GAD Municipal de Jama y Manta; jurisprudencia ecuatoriana; tutela judicial efectiva; legítima defensa; violación de derechos

Resumen

La situación jurídica-social presente en Ecuador, hace que los principales elementos que se aprecian en la sociedad, tanto en el orden constitucional como institucional, se desenvuelvan en un escenario complejo, en donde se debe consolidar el Estado social de derechos, utilizando las normas jurídicas vigentes, para reforzar los derechos y garantías del ciudadano común y el del servidor público. En este sentido, uno de los pilares fundamentales a la hora de emitir alguna resolución es el principio de motivación, el que será analizado en este proceso investigativo, debido a que por medio del estudio de casos específicos, se expondrá que en procesos administrativos sancionadores, se omitió el debido ejercicio de este principio, así como se emitieron resoluciones, sin conseguir una debida fundamentación y una adecuada estructura de este principio, conculcando los derechos de los servidores públicos a la tutela judicial efectiva y una legítima defensa. Esta investigación, se la realizará concretamente en el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Jama y Manta, administración pública que será la ideal para ahondar en esta particularidad, y logrará exponer los principales razonamientos que sostienen el enfoque investigativo a presentarse, el cual se apoyará en las principales normas legales, doctrina especializadas y la variada jurisprudencia de la Corte Constitucional ecuatoriana, respecto de la importancia de motivar adecuadamente los actos emitidos por autoridades públicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Jairo Samuel Márquez-Cotera, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

Maestrante en la maestría en Derecho con mención en

Cristian Ernesto Quiroz-Castro, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

Docente de la maestría en Derecho con mención en

Citas

Alarcón Zamora, J. L., & Batista Hernández, N. (2025). La motivación aparente en el sistema procesal ecuatoriano y la vulneración al debido proceso. Revista Lex, 8(29), 544–558. https://doi.org/10.33996/revistalex.v9i28.301

Álava, J. (2023). Análisis a Sentencia No. 1158-17-2021-EP e importancia de la Garantía de la Motivación. Universidad Católica Santiago de Guayaquil [Tesis previo al título de abogado] https://n9.cl/ivs3iu

Aponte Sánchez, R. J., Benavides Martínez, J. L., Vaca Mantilla, M. D., Chiliquinga Jaramillo, L. A., & Chiliquinga Cevallos, L. A. (2024). Fundamentación de los actos administrativos: un análisis a partir de la sentencia No. 1158-17-EP/21. Revista Lex, 7(26), 941–964. https://doi.org/10.33996/revistalex.v7i26.223

Asamblea Constituyente. (2008, 20 de octubre). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial No. 449.

Beltrán Calfurrapa, R. (2024). Os vícios de motivação como causa do erro judiciário: um primeiro esboço. Revista Brasileira De Direito Processual Penal, 10(2). https://doi.org/10.22197/rbdpp.v10i2.924

Bustamante Fajardo, A. P., & Molina Torres, V. (2023). LA GARANTÍA DE MOTIVACIÓN DESDE LA LÍNEA JURISPRUDENCIAL DE LA CORTE CONSTITUCIONAL ECUATORIANA. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(1), 90-99.

Corte Constitucional del Ecuador (2021, 20 de octubre). Sentencia No. 1158-17-EP/21. Juez Ponente Alí Lozada Prado.

Delgado Ponce, J. (2024). El derecho a la motivación en el Ecuador Aportes conceptuales y procedimentales desde la Sentencia 1158-17-EP/21. Precedentes y estándares fundamentales en materia constitucional. ISBN: 978-9978-10-988-5, 978-9978-10-989-2

Ferrer Beltrán, Jordi. (2011). Apuntes sobre el concepto de motivación de las decisiones judiciales. Isonomía, (34), 87-107. Recuperado en 12 de julio de 2025, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-02182011000100004&lng=es&tlng=es.

Gamboa Pani , C. A., & Anzieta Reyes, E. M. (2023). Nuevos estándares de motivación planteados por la corte constitucional del Ecuador y la argumentación jurídica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 2082-2100. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7032

Guambo, G.M., y Jácome, M.C. (2022). La afectación a la validez de los actos administrativos por la falta de motivación. Debate Jurídico Ecuador, 5(1), 68-84.

Matute, Z., & Ormaza, D. (2022). Motivación en las resoluciones administrativas. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas. Año VII. Vol. VII. N° 1. Edición Especial. 2022 ISSN: 2542-3371

Montaño Escobar, J. C., Castillo Peña, J. A., Ocampo Romero, K. Y., Rojas Rentería, L. L., & Veintimilla Figueroa, G. del C. (2024). El principio de motivación y las sentencias No. 227-12 y 1158-17-EP, emitidas por la Corte Constitucional del Ecuador, su vigencia y debida comprensión. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 5 (1), 2623–2634. https://doi.org/10.56712/latam.v5i1.1786

Muñoz-Espinoza , V. ., Brito-Merino , M. ., & Freire-Gaibor , E. . (2025). La motivación dentro de los actos administrativos emitidos por órganos de la administración pública en Ecuador y sus consecuencias. 593 Digital Publisher CEIT, 10(1), 492-508. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.1.2898

Ospino-Julio, Y. P., Andrade-Ayala, J. M., García-García, Y. E. y Julio-Acosta, I. I. (2024). Motivación en los actos administrativos: Un enfoque más allá de la formalidad. Administración y Desarrollo, 54(2), e1040. https://doi.org/10.22431/25005227.1040

Ramón Yanchatipa, K. G. & Barrionuevo Núñez, J. L. (2023). El criterio de motivación emitido por la corte constitucional frente a los actos administrativos. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 4(4), 54–70. https://doi.org/10.56712/latam.v4i4.1198

Ricaurte, C. (2023). Derecho a la motivación: Análisis a partir de la sentencia 1158-17-EP/21 de la Corte Constitucional del Ecuador. Revista Cálamo, (18), 31–44. https://doi.org/10.61243/calamo.18.39

Sánchez Vásquez, R. (2019). Algunas consideraciones sobre el método exegético jurídico. Revistas Jurídicas UNAM. http://ru.juridicas.unam.mx/xmlui/handle/123456789/11016

Sornoza Calderón, J. F. (2024). Motivación suficiente en los actos administrativos emitidos por el órgano sancionador de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(4), 3868 – 3884. https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2535

Stewart, L. (2025). Análisis hermenéutico en la investigación cualitativa. ATLATIS.TI. https://atlasti.com/es/research-hub/investigacion-hermeneutica

Valencia R., Mera N., Chacua H., Pilco A. (2024). La motivación y eficacia del acto administrativo en las actuaciones administrativas. Puerto Madero Editorial. DOI: 10.55204/pmea.58.c143

Descargas

Publicado

2025-07-22

Cómo citar

Márquez-Cotera, J. S., & Quiroz-Castro, C. E. (2025). Vulneración del debido proceso por falta de fundamentación y motivación en sumarios administrativos del Ministerio de Trabajo, solicitados por el GAD Manta 2023. MQRInvestigar, 9(3), e846. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e846