Análisis de la Cultura Organizacional como Factor Clave en la Gestión de Ciberseguridad en PYMES.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e842

Palabras clave:

protección de datos; ciberdelincuencia; innovación tecnológica

Resumen

La ciberseguridad se ha convertido en un elemento estratégico para las organizaciones, las cuales deben ser capaces de enfrentar los desafíos específicos de la innovación y el crecimiento tecnológico, el propósito principal de esta investigación es indagar acerca del apropiado abordaje de las PYMES ante la implementación de sistemas de ciberseguridad. Enmarcado en una metodología de enfoque cualitativo, y siguiendo cuatro (04) fases de investigación: búsqueda, evaluación, análisis y síntesis, se  realizó una revisión sistemática de fuentes referenciales, con la finalidad de consolidar una visión clara de los procedimientos a seguir para mejorar el clima organizacional en las PYMES que enfrentan riesgos de ciberseguridad. En este respecto, las pautas básicas a considerar para que las organizaciones apliquen sistemas se ciberseguridad eficientes, radican en el conocimiento de los riesgos y la disposición de enfrentar los cambios de la era digital, la capacidad de respuesta se centra en la adopción de medidas preventivas, conocimiento de las posibles intrusiones a los sistemas y la protección apropiada de los sistemas informáticos ante los ataques y finalmente los procesos de ciberseguridad, pueden mejorarse con la educación de los empleados, formación permanente, simulacros y auditorías de las posibles debilidades presentes en los sistemas de la empresa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Joel Alejandro Barba-Salazar, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Magister en Ciberseguridad

Freddy Lenin Bravo-Duarte, UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

Magister en Gerencia de Tecnologías

Maria Fernanda Orellana-Intriago, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Maestra en Administración de Negocios -MBA

Luis Humberto Barzola-López, INVESTIGADOR INDEPENDIENTE

Maestro en administracion de negocios - MBA

Citas

Alarcon, J. (2024). Proyecto de innovación para mejorar el clima y cultura organizacional de empresas PYMES. Proyecto de Innovación para optar al Grado Académico de Bachiller en Planificación de procesos estratégicos de recursos humanos, Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada "Zegel", Programa de estudios en Planificación de Recursos HUmanos. Obtenido de https://repositorio.zegel.edu.pe/handle/20.500.13065/691

Benavides, C. (2024). Analizar la incidencia de la transformación digital en el contexto de la cultura organizacional del sector logístico explorador de la ciudad de Bogotá D.C. Universidad La Gran Colombia, Especialización en gerencia. Obtenido de https://repository.ugc.edu.co/items/67879d91-c040-4456-9fff-c27d413c5441

Cachaya, H., Castañeda, H., Torres, L., & Pérez, J. (2025). Sandbox virtual con herramientas open sourse para pentesting: Una propuesta tecnológica aplicada a la seguridad cibernética de las pymes. Sapiens in Artificial Intelligence, 2(2), 1-14. Obtenido de https://revistasapiensec.com/index.php/Sapiens_in_Artificial_Intelligen/article/view/216

Carrillo, Á., Michel, L., Lizcano, M., & Carrillo, E. (2025). La transformación digital y su impulso en la creación de valor para las PYMES. Piensa Diferente. Revista Pensamiento Transformacional, 4(12), 53-72. Obtenido de https://revistapensamientotransformacional.editorialpiensadiferente.com/index.php/pensamiento_transformacional/article/view/97

Iglesias, L., & Pecker, I. (2024). Análisis del cambio organizacional y su impacto en el capital humano ante la implementación de tecnologías 4.0. Trabajo final de la carrera Ingeniería Industrial, Universidad Nacional de Mar de Plata, Facultad de Ingeniería. Obtenido de https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/988

Lagos, J. (2024). Transformación digital y ciberseguridad. Economía y Negocios. Universidad de Chile. Obtenido de https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/205366/Tesis%20-%20JOSE%20ANTONIO%20LAGOS%20MELO.docx.pdf?sequence=1

López, K., & Ordóñez, Y. (2024). Auditoría y ciberseguridad en el sector comercial: evaluación de resiliencia ante amenazas digitales. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 4, 14-27. Obtenido de http://www.rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/article/view/154

Mateus, D., Cigaran, G., & Rodríguez, B. (2024). Modelo ProLab: PYMESHIELD, propuesta de modelo de negocio sostenible de ciberseguridad para Pymes. Tesis para obtener el grado académico de maestro en administración estratégica de empresas, Centrum. PUPC. Escuela para los buenos negocios. Obtenido de https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/df9f89dc-ad71-4bcc-978c-9c180087b3b8/download

Morera, O., Ochoa, A., Farfán, J., & Herrera, H. (2024). La importancia de la ciberresilencia en las empresas PYMES en Colombia. Los Libertadores, 1-19. Obtenido de https://repository.libertadores.edu.co/items/52b041af-5152-451b-9842-5911a07162c1

Núñez, Y. (2024). Desafíos en la gobernanza de Pymes mineras colombianas: gestión de TI y Ciberseguridad como factores críticos. UNICYT. Actas del IX Congreso de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 82-495. Obtenido de http://revistas.unicyt.org/index.php/actasidi-unicyt/article/view/221

Segura, N. (2024). Transformación digital con Inteligencia Artificial: Impacto en el posicionamiento de marca y rendimiento financiero en empresas colombianas. Marketing y transformación digital, 1-10. Obtenido de https://repositorio.unbosque.edu.co/items/03cfb702-a8ed-45ad-a613-f89f3d2b41b9

Tunqui, C. (2024). Ciberseguridad: Protección de la empresa en la era digital. Revista MAYA. Administración y Turismo, 6(2), 14-26. Obtenido de https://revistamaya.org/index.php/maya/article/view/1166

Valero, J. (2024). Marco y taxonomía de ciberseguridad para la pequeña y mediana empresa. Trabajo final de grado presentado en la Escola Técnica Superior d`Enginyeria de Telecomunicació de Barcelona de la Universitat Politécnica de Catalunya, Universitat Politécnica de Catalunya BARCELONATECH. Obtenido de https://upcommons.upc.edu/handle/2117/410928

Villarreal, G. (2024). Del saber al hacer: transformación de las PYMES ecuatorianas a través de la Educación Tecnológica. SAPIENS. Sapiens Internacional Multidisciplinary Journal, 1(3), 185-197. Obtenido de https://revistasapiensec.com/index.php/sapiens/article/view/57

Zahidi, S. (2024). The global risks reporto 2024. World Economic Forum(19th Edition), 1-124. Obtenido de https://www3.weforum.org/docs/WEF_The_Global_Risks_Report_2024.pdf

Descargas

Publicado

2025-07-21

Cómo citar

Barba-Salazar, J. A., Bravo-Duarte, F. L., Orellana-Intriago, M. F., & Barzola-López, L. H. (2025). Análisis de la Cultura Organizacional como Factor Clave en la Gestión de Ciberseguridad en PYMES. MQRInvestigar, 9(3), e842. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e842