Estrategias educativas para manejar el estrés académico y su influencia en el aprendizaje en estudiantes de Bachillerato Técnico Agropecuario.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e838

Palabras clave:

Estrés académico; rendimiento escolar; resiliencia; estrategias educativas; autorregulación emocional

Resumen

El presente estudio analiza el impacto del estrés académico en el rendimiento de los estudiantes del segundo año de Bachillerato Técnico Agropecuario de la Unidad Educativa “Luz de América”, ubicada en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. El propósito principal fue identificar y aplicar estrategias educativas centradas en la autorregulación emocional y cognitiva, con el fin de mitigar los efectos negativos del estrés y mejorar el desempeño académico. Mediante un enfoque mixto, se aplicaron cuestionarios, entrevistas semiestructuradas y análisis documental para explorar tanto las causas del estrés como las estrategias de afrontamiento más efectivas. Se emplearon teorías como el Afrontamiento Activo y Apoyo Social, la Intervención Resiliente y la Terapia Racional Emotiva Conductual para sustentar la propuesta pedagógica. Los hallazgos revelan una alta incidencia de estrés vinculado a la sobrecarga académica, la presión social y problemas familiares, afectando directamente la concentración, motivación y salud mental de los estudiantes. La implementación de técnicas como la gestión del tiempo, la respiración consciente y la tutoría emocional demostró mejorar la resiliencia y el rendimiento escolar; se concluye que un entorno educativo emocionalmente sostenible es clave para el aprendizaje significativo, recomendando integrar estos enfoques en la planificación institucional y formación docente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Viviana Anabel Álvarez-Rosero, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR, UBE

Milagro – Ecuador

Stalin Plutarco Díaz-Díaz, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR, UBE

Santo Domingo – Ecuador

Segress García-Hevia, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR, UBE

Guayaquil – Ecuador

Alex Luque-Letechi, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, UG

Guayaquil – Ecuador

Citas

Corrales, H. (2023). Estrés académico y su relación con la resiliencia en adolescentes. UTA-EDU. https://repositorio.uta.edu.ec/server/api/core/bitstreams/813f379d-a46d-4ce1-9984-a5f4702975ee/content

Pérez, K. (2022). Influencia del estado emocional en el bajo rendimiento académico de los adolescentes. Revista Estudios Psicológicos, 2(3), 7-21. https://doi.org/10.35622/j.rep.2022.03.001

Criollo, K., & Valle, I. (2024). Estrés académico y depresión en adolescentes de una unidad educativa post pandemia COVID-19. Ecos de la Academia, 10(19), 134 - 142. https://doi.org/10.53358/ecosacademia.v10i19.988

Folch, A., Gasol, L., Heredia, L., et al. (2023). Mindful schools: Neuropsychological performance after the implementation of a mindfulness‑based structured program in the school setting. Current Psychology, 42(13), 12118–12128. https://doi.org/10.1007/s12144-021-02572-z

Jagiello, T., Belcher, J., Neelakandan, A., Boyd, K., & Wuthrich, V. M. (2024). Academic stress interventions in high schools: A systematic literature review. Child Psychiatry and Human Development. https://doi.org/10.1007/s10578-024-01667-5

Naula, N., & Santacruz, A. (2023). Estrés académico y ansiedad por la elección vocacional en adolescentes de Tercero de Bachillerato de las Unidades Educativas Particulares de Cuenca Ecuador, en el período 2022-2023. UCUENCA - Dspace. https://dspace-test.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/41866/1/Trabajo-de-Titulaci%C3%B3n.pdf

Paitán, L., & Monge, L. (2020). Estrés académico y hábitos de estudio en estudiantes del nivel secundario de HUANCAVELICA 2020. CORE - Huancayo, 1(7), 25 - 32. https://core.ac.uk/download/pdf/426950924.pdf

Quezadas, A., Baeza, E., Ovando, J., & Gómez, C. (2023). Educación para la resiliencia, un análisis desde la perspectiva de niñas, niños y docentes. Revista latinoamericana de estudios educativos, 53(1), 155-177. https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.1.534

Quezadas, D., Morales, L., & Jiménez, P. (2023). Intervención resiliente en contextos escolares vulnerables: Teoría y práctica basada en Michael Ungar. Editorial Universitaria Andina.

Roziqin, A., Ni’mah, I. K., Fauzi, A. R., & Barwi, N. B. (2024). The role of mindfulness in managing academic stress: Implications for student well‑being and mental resilience. Education and Sociedad Journal, 1(2), 62–72. https://doi.org/10.61987/edsojou.v1i2.628

Thomas, C., & Zolkoski, S. (2020). Preventing stress among undergraduate learners: The importance of emotional intelligence, resilience, and emotion regulation. Frontiers in Education, 5, Article 94. https://doi.org/10.3389/feduc.2020.00094

Tusev, A., Tonon, L., & Capella, M. (2020). Efectos Iniciales en la Salud Mental por la Pandemia de Covid-19 en algunas Provincias de Ecuador. Investigatio, 1(15), 152-163. https://doi.org/10.31095/investigatio.2020.15.2

Uribe, A., Ramos, I., & Palacio, J. (2018). La importancia de las estrategias de afrontamiento en el bienestar psicológico en una muestra escolarizada de adolescentes. Psicogente, 21(40), 440-457. https://doi.org/10.17081/psico.21.40.3082

Unicef. (2020). La salud mental es determinante para que niños, niñas, adolescentes, familias y comunidades puedan salir adelante. Unicef-Ecuador. https://www.unicef.org/ecuador/comunicados-prensa/la-salud-mental-es-determinante-para-que-ni%C3%B1os-ni%C3%B1as-adolescentes-familias-y

Espinosa, J., Hernández, J., Rodríguez, J., Chacín, M., & Bermúdez, V. (2020). Influencia del estrés sobre el rendimiento académico. Farmacología y Terapéutica, 39(1), 63-69. https://doi.org/10.5281/zenodo.4065032

Yegros, J. (2024). La terapia racional emotiva conductual y el tratamiento de las adicciones: fundamentos y estrategias. Revista Científica De La Facultad De Filosofía, 19(1), 27-45. https://revistascientificas.una.py/index.php/rcff/article/view/4490/3657

Zumba, D. (2021). Afectividad, Regulación Emocional, Estrés y Salud Mental en adolescentes del Ecuador en tiempos de pandemia. Revista Psicología de la Salud, 10(1), 112-135. https://doi.org/10.21134/pssa.v10i1.801

Espinoza, C., Angulo, G., & Purizaca, A. (2025). Estrés académico como motivador para los estudios: su relación en estudiantes universitarios de Villa el Salvador, Perú. Revista San Gregorio, 1(61), 40–45. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i61.3433

Descargas

Publicado

2025-07-18

Cómo citar

Álvarez-Rosero, V. A., Díaz-Díaz, S. P., García-Hevia, S., & Luque-Letechi, A. (2025). Estrategias educativas para manejar el estrés académico y su influencia en el aprendizaje en estudiantes de Bachillerato Técnico Agropecuario. MQRInvestigar, 9(3), e838. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e838

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>