Cimentación alivianada para suelos expansivos y blandos en el Cantón Santa Isabel, Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e836

Palabras clave:

cimentación; edificaciones; suelos blandos; suelos expansivos

Resumen

Las construcciones en la región han sufrido daños principalmente por deficiencias en las características del suelo y las cimentaciones. Este estudio se llevó a cabo en el cantón Santa Isabel, Ecuador, una zona con alta actividad sísmica y tectónica, lo que incrementa su vulnerabilidad estructural. Se planteó como objetivo analizar el suelo para desarrollar una propuesta técnica de cimentación alivianada adaptada a suelos expansivos y blandos. Se utilizó un enfoque cualitativo con método analítico-descriptivo, revisando bases de datos de eventos de desastre, 18 sondeos geotécnicos provenientes de estudios privados en las parroquias Santa Isabel y Abdón Calderón, y documentación técnica sobre cimentaciones. Los resultados muestran antecedentes de daños por sismos y deslizamientos, ubicando al área en la zona III de alta amenaza sísmica según la (Norma Ecuatoriana de la Construcción – NEC-2015). Los tipos de suelo predominantes son C y D, caracterizados como suelos blandos. Se recomienda el uso de losas de cimentación alivianadas, complementadas con tratamientos de mejora del suelo. Asimismo, se insta al GAD del cantón a fortalecer y aplicar estrictamente la normativa de construcción vigente para fomentar edificaciones seguras y sostenibles, (Norma Ecuatoriana de la Construcción – NEC-2015).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Pablo Xavier Saavedra-Piedra, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Maestría en Construcciones

José Abelardo Paucar-Camacho, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Maestría en Construcciones

Citas

Aguiar, R., & Mieles, Y. (2016). Análisis de los edificios que colapsaron en Portoviejo durante el terremoto del 16 de abril de 2016. Revista Internacional deIngenieríade Estructuras, 257-282. Obtenido de https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/riie/article/view/601/496

Alcívar, S., Mieles, Y., & Pierre Ostaiza, J. (2021). Estudio comparativo de análisis y diseño de estructuras aporticadas de hormigón armado, aplicando los espectros de la microzonificación sísmica del cantón Portoviejo y los espectros de la NEC-15. RIEMAT. Revista de Investigación en Energía, Medio Ambiente y Tecnología, 26-35. doi:https://doi.org/10.33936/riemat.v6i1.3687

Altamiranda-Martelo, S., & Florián-Reinel, N. (2017). Análisis comparativo entre losas de cimentación macizas y aligeradas, sobre el terreno y sobre pilotes. Cartagena, Colombia: Universidad de Cartagena, Facultad de Ingeniería. Obtenido de https://repositorio.unicartagena.edu.co/server/api/core/bitstreams/03cfe638-b107-49ac-9386-9d4b5b2dd955/content

BBC News Mundo. (2017). Los 10 terremotos más potentes y mortíferos de la historia en América Latina. págs. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-41343606.

Colorado Geological Survey. (2025). Expansive Suelo y Roca. Obtenido de https://coloradogeologicalsurvey.org/hazards/expansive-soil-rock/

CONALI. (2023). Shapefile de Organización Territorial del Estado por provincias, cantones y parroquias. (Consejo Nacional de Límites Internos - CONALI). Quito.

DesInventar Sendai. (2023). Marco de Sendai para la reducción del riesgo de desastres. Obtenido de Ecuador: https://www.desinventar.net/DesInventar/profiletab.jsp?countrycode=ecu&continue=y&datalng=LL

DesIventar - Sendai. (2025). Ecuador, Azuay, Santa Isabel. (M. d. Desastres, Editor) Obtenido de https://www.desinventar.net/DesInventar/main.jsp

EGC Consulting. (2023). Estudio de suelo para cimentaciones: Qué hay que saber antes de construir una estructura. Obtenido de https://egcconsulting.net/estudio-de-suelo-para-cimentaciones-que-hay-que-saber-antes-de-construir-una-estructura/

GAD cantón Santa Isabel. (2020). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Santa Isabel 2020 - 2030. Santa Isabel, Ecuador: Gobierno Autónomo Descentralizado - GAD del cantón Santa Isabel.

GAD cantón Santa Isabel. (2021). Plan de Uso y Gestión del Suelo 2021 - 2032 del cantón Santa Isabel. Santa Isabel, Ecuador: Gobierno Autónomo Descentralizado - GAD del cantón Santa Isabel.

Garza-Vásquez, L. (2019). Diseño de estructuras de cimentación de acuerdo a NSR-10. (U. N. Medellin, Editor) Obtenido de https://topodata.com/wp-content/uploads/2019/09/DISEnO-DE-ESTRUCTURAS-DE-CIMENTACION.pdf

Hernández-Valerio, C. (2024). SOILSOLUTION, GEOPIER. Obtenido de Conoce cómo mitigar los problemas asociados a suelos expansivos: https://soilsolution.com/blog/cimientos-suelos-expansivos-estrategias-soluciones

INEC. (2022). Octavo censo de población y séptimo de vivienda. Obtenido de Instituto Nacional de Estadísitica y Censo - INEC: https://cubos.inec.gob.ec/AppCensoEcuador/

Instituto Geofísico del Perú. (22 de octubre de 2020). Los efectos de los sismos en los tipos de suelo. Obtenido de https://www.gob.pe/institucion/igp/noticias/309366-los-efectos-de-los-sismos-en-los-tipos-de-suelo

KNAUF INDUSTRIES. (2024). Cimentación aligerada con EPS: estabilidad en suelos de baja capacidad portante . Obtenido de https://knauf-industries.es/cimentacion-aligerada-eps-en-suelos-baja-capacidad-portante

Méndez-Herrada, I. (2022). Metodología para el diseño de cimentaciones superficiales en suelos expansivos con un modelo elastoplástico basado en esfuerzos efectivos. Santiago de Querétaro, México: Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Ingeniería, tesis Maestría en Ciencias (Geotecnica). Obtenido de https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3320

MIDUVIa. (2015). Peligro Sísmico. Diseño Sismo Resistente. (M. d.-N. MIDUVI, Editor) Obtenido de https://www.habitatyvivienda.gob.ec/wp-content/uploads/2023/03/2.-NEC-SE-DS-Peligro-Sismico-parte-1.pdf

MIDUVIb. (2015). Geotécnica y cimentaciones. (N. E.-2. Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda - MIDUVI, Editor) Obtenido de https://www.habitatyvivienda.gob.ec/wp-content/uploads/2023/03/7.-NEC-SE-GC-Geotecnia-y-Cimentaciones.pdf

Moya-Andino, G. (2015). Estudio y análisis del comportamiento estructural de cimentaciones superficiales por efectos de consolidación del suelo de fundación, según la metodología propuesta por la norma ecuatoriana de la construcción. Ambato, Ecuador: Universidad Técnica de Ambato, tesis de grado Ingeniería Civil. Obtenido de http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/11738

Peduto, D., Nicodemo, G., Maccabiani, J., Ferlisi, S., D’Angelo, R., & Marchese, A. (2016). Investigating the behaviour of buildings with different foundation types on soft soils: two case studies in The Netherlands. Procedia Engineering, 529-534. doi:https://doi.org/10.1016/j.proeng.2016.08.484

Peralta-Tingal, S. (2021). Caracterización de arcillas expnasivas y mitigación de riesgos. Lima, Perú: Pontifica Universidad Católica del Perú. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12404/22093

Reinert, H. O., Duarte, J. A., Lugo, A. A., & De Sousa, G. A. (2013). Evaluación de Esfuerzos y Asentamientos Diferenciales en Platea de Cimentación de Viviendas Sociales - Importancia del Modelo de Análisis Empleado. Mecánica Computacional, 3597-3615. Obtenido de https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/4572

Romo-Proaño, M. (2008). Temas de hormigón armado. Obtenido de https://www.udocz.com/apuntes/890713/temas-de-concreto-armado-marcelo-romo-proano-ed

Seed, H., & Idriss, I. (1982). Simplified Procedure for Evaluating Soil Liquefaction Potential. Journal of the Geotechnical Engineering Division. Obtenido de https://help.geostru.eu/geostruformula/es/spt_liquefazione.htm

Universidad Nacional del Cuyo. (12 de septiembre de 2016). Sismos, cómo impactan en los edificios de acuerdo al tipo de suelo. Obtenido de https://argentinainvestiga.edu.ar/noticia.php?titulo=sismos_cmo_impactan_en_los_edificios_de_acuerdo_al_tipo_de_suelo&id=2770

Xin, Z., Haojiang, S., & Yingxiong, W. (2025). Analysis of Seismic Response of Existing Stone Masonry Structures on Soft Soil Foundations. Earthquake Research Advances, 1-21. doi:https://doi.org/10.1016/j.eqrea.2025.100370

Zapata, R., & Angelone, S. (2018). Tipos de suelo: Caracterización de suelos arcillosos y limosos. Rosario, Argentina: Universidad nacional del Rosario. Obtenido de https://www.fceia.unr.edu.ar/geologiaygeotecnia/TIPOS%20DE%20SUELO.pdf

Descargas

Publicado

2025-07-17

Cómo citar

Saavedra-Piedra, P. X., & Paucar-Camacho, J. A. (2025). Cimentación alivianada para suelos expansivos y blandos en el Cantón Santa Isabel, Ecuador. MQRInvestigar, 9(3), e836. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e836

Artículos más leídos del mismo autor/a