Apoyo social y dinámicas familiares de familias monoparentales en la Cooperativa Los Naranjos, cantón Durán

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e835

Palabras clave:

familias monoparentales; apoyo social; dinámicas familiares; vulnerabilidad social; resiliencia

Resumen

El presente estudio cualitativo explora las redes de apoyo social y las dinámicas familiares de familias monoparentales de la Cooperativa Los Naranjos del cantón Durán, Ecuador. El objetivo es comprender como los diferentes tipos de apoyo emocional, instrumental, informativo y de compañía social, influyen positiva o negativamente en el bienestar de estos hogares en contexto de vulnerabilidad social. La metodología se basó en entrevistas semiestructuradas a 20 progenitores únicos, en su mayoría mujeres, seleccionadas por un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados revelaron que muchos de los participantes dependen principalmente de redes informales como el apoyo de familiares, amigos y vecinos, con poco acceso y apoyo institucional como el del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). El tipo de apoyo más común fue el instrumental, seguido del emocional y el informativo.  Además, se identificó la parentificación en los hogares, donde los hijos mayores asumen las tareas del hogar. La sobrecarga emocional, el estrés y la falta de recursos para la salud mental se identificaron como preocupaciones centrales, especialmente en las madres.  Se concluye que las redes de apoyo social cumplen una función clave en la estabilidad emocional de estas familias, así como, la limitada presencia del estado y la ausencia de políticas públicas agravan la situación de vulnerabilidad. Se recomienda fortalecer los sistemas comunitarios y promover programas de salud mental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Jesús Miguel Chiriguaya-Alvarado, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Maestrante en Trabajo Social, mención Técnicas e Intervención

Dulce María Guerra-Rincón, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Doctora en Ciencias de la Educación

Citas

Agudelo, M. E. (2005). Descripción de la dinámica interna de las familias monoparentales, simultáneas, extendidas y compuestas del municipio de Medellín, vinculadas al proyecto de prevención temprana de la agresión. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 3(1), 1–19. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X2005000100007

Alberdi, I. (1999). Las nuevas familias españolas. Taurus.

Castañeda, A., Del Carpio Ovando, P. y Díaz Carrión, I. (2023). Apoyo social percibido de mujeres de familias monoparentales de Celaya, Guanajuato (México). Revista de El Colegio de San Luis, Nueva época,XIII(24), 5-36. https://www.scielo.org.mx/pdf/rcsl/v13n24/2007-8846-rcsl-13-24-00033.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL (2021). Protección social inclusiva en América Latina y el Caribe: Una mirada integral, un enfoque de derechos. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/2593

Cohen, S., & Wills, T.A. (1985). Estrés, apoyo social y la hipótesis de amortiguamiento. Boletín Psicológico, 98(2), 310-357.

Cajachagua Castro, M, Chávez Sosa, J., Chilón Huamán, A, Camposano Ninahuanca, A. (2020). Apoyo social y autocuidado en pacientes con Tuberculosis Pulmonar Hospital Lima Este, 2020, Perú. Revista Cuidarte [Internet]. 2022 May 6 [cited 2025 Jul. 16];13(2). Available from: https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/2083

Domínguez, P. y Miguez, M. (2021). Sobrecarga funcional de madres solteras: una investigación cualitativa. Trabajo Social y Sociedad, 36(4), 112-130.

Durán, P. (2022, 28 de noviembre). Patricia Durán: "Las problemáticas de las familias monoparentales están asociadas a la falta de visibilidad, normalización y políticas públicas que permitan a estas familias tener una calidad de vida digna". AEA Plus. https://www.aea.plus/2022/11/28/patricia-duran/

Cobas Moreira, Y. y Gamboa Delgado, Y. (2015). “Influencia de la monoparentalidad en el desarrollo psicosocial de niños en edad escolar: estudio de casos”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (mayo 2015). En línea: https://www.eumed.net/rev/caribe/2015/05/monoparentalidad.html

Fernández Cordón, J.A. & Tobío, C. (1999). Las Familias Monoparentales en España. Reis 83/98(83). DOI:10.2307/40184121

González, M. T., & Cruz, L. J. (2019). Redes de apoyo y resiliencia en madres solteras de sectores vulnerables. Revista de Trabajo Social Latinoamericano, 25(2), 55–70.

Hobfoll, S. E. (1989). Ahorro y crecimiento: un nuevo enfoque sobre el estrés y la experiencia de envejecimiento. Psicólogo Americano, 44(3), 513-524.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2024, 10 de mayo). Ecuador late con el amor de más de 4.6 millones de madres. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/institucional/ecuador-late-con-el-amor-de-mas-de-4-6-millones-de-madres/

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) (2024). Encuesta Nacional de Hogares. Quito: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

Jurkovic, G. J. (1997). Parentification: The Role of the Child in the Family. New York: Brunner/Mazel.

Landero, R., & González, M. T. (2013). Apoyo social en mujeres de familias monoparentales y biparentales. Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, (60), 59-65. https://www.researchgate.net/publication/26472796_Apoyo_social_en_mujeres_de_familias_monoparentales_y_biparentales

Martínez Miguélez, M. (2014). El conocimiento y la ciencia en el siglo XXI y sus dificultades estereognósicas. Barranquilla: Universidad Simón Bolívar.

Martínez Gutierrez, I. (2023). Impacto de las Familias Monoparentales en el Desarrollo Educativo. https://oller2colegio.es/familias-monoparentales-y-desarrollo-eduativo/

Ministerio de Inclusión Económica y Social (s.f.). Acompañamiento familiar https://www.inclusion.gob.ec/acompanamiento-familiar/

Minuchin, S. (1974). Familias y terapia familiar. Gedisa. (Traducción al español de la obra original).

Moreira, N. (2025, 1 de julio). Cómo gestionar ingresos y deudas: Estrategias financieras para familias monoparentales. El Diario. https://www.eldiario.ec/lamarea/como-gestionar-ingresos-y-deudas-estrategias-financieras-para-familias-monoparentales-20250701/

Ortiz-Ruiz, N. & Díaz-Grajales, C. (2018). Una mirada a la vulnerabilidad social desde las familias. Revista mexicana de sociología, 80(3), 611-638. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2018.3.57739

OECD (2021), Education at a Glance 2021: OECD Indicators, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/b35a14e5-en.

Pérez, M., & Muñoz, A. (2022). Familia y Estado: Políticas públicas y vulnerabilidad social en hogares monoparentales en Ecuador. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 8(2), 88–104.

Portal de Revistas Científicas (2025, 1 de mayo). Familias monoparentales: identidad y transformación social. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/article/view/3772

Primicias (2019). Mujeres y familias monoparentales en Ecuador. https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/mujeres-hogares-familia-monoparentales/

Primicias. (2019, 17 de septiembre). El 84% de hogares monoparentales está dirigido por mujeres. https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/mujeres-hogares-familia-monoparentales/

Ramírez, A. & Fernández, C. (2020). Carga mental y salud emocional en madres solas en contextos urbanos marginales. Psicología y Sociedad, 15(1), 21–36.

Castillo Yánez, S.A. (2021). Dinámica relacional en familias monoparentales. Una retrospectiva de hijos adultos (Tesis de grado). Puce. https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/31251

Roldán, A. (2023). Género y familias monoparentales en Ecuador: perspectivas y desafíos. Quito: FLACSO.

Sánchez-Romero, L., & Pérez, I. (2021). Ansiedad y depresión en mujeres jefas de hogar monoparentales. Revista Colombiana de Psicología Comunitaria, 9(1), 34–47.

Viteri Chiriboga, E., Briones Arboleda, E., Bajaña Murillo, V. y Aroni Caicedo, E. (2019). Funcionalidad familiar y apoyo social percibido. Abordaje desde la intervención comunitaria en Ecuador. Revista Venezolana de Gerencia, 24(88), 1249-1258. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29062051016

Walsh, F. (2016). Fortaleciendo a la familia: resiliencia y esperanza en tiempos difíciles. Gedisa.

Descargas

Publicado

2025-07-17

Cómo citar

Chiriguaya-Alvarado, J. M., & Guerra-Rincón, D. M. (2025). Apoyo social y dinámicas familiares de familias monoparentales en la Cooperativa Los Naranjos, cantón Durán. MQRInvestigar, 9(3), e835. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e835