La fundamentación de la solicitud de prisión preventiva respecto al riesgo procesal en los procesos penales
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e834Palabras clave:
Riesgo Procesal; Presión Preventiva; Procesos Penales; Provincia de Morona SantiagoResumen
La presente investigación que tiene como propósito analizar la fundamentación de la solicitud de prisión preventiva respecto al riesgo procesal a fin de establecer si es suficiente para imponer la medida cautelar en la provincia Morona Santiago, se enmarca dentro de las ciencias del Derecho Penal, específicamente en el contexto legal ecuatoriano. En tal sentido, se desarrolló un estudio descriptivo- exploratorio mediante un enfoque cualitativo, a través la aplicación de entrevistas con fiscales y jueces, lo cual a la par de la revisión bibliográfica, permitió la formación de diversas perspectivas sobre la aplicación de la prisión preventiva. Entre los principales resultados, se destaca en el país, la medida cautelar de la prisión preventiva ha sido aplicada en los últimos años de forma indiscriminada, observando que los órganos jurisdiccionales descartan la consideración constante de los estándares interamericanos en relación con los cuales la privación de libertad debe ejecutarse de manera excepcional. En función de ello, es posible concluir que en referencia al riesgo procesal para imponer la medida cautelar en la provincia Morona Santiago, se precisan problemas en lo que respecta a la aplicación de la prisión preventiva, aludiendo inconsistencias sobre la seguridad en los centros de privación de libertad. La consideración de la violencia en las cárceles señala un reconocimiento de las condiciones que enfrentan los privados de libertad y la necesidad de contemplar estos problemas de manera general. En tal sentido, es imperativo que se respeten los elementos vinculados con la normativa para la aplicación de la prisión preventiva y que de esta manera esta medida no sea aplicada como una herramienta de castigo o como una forma arbitraria de tomar la justicia.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Angulo, M. (2020). La prisión preventiva, su uso proporcional y racional en el Ecuador bajo estándares del sistema interamericano de derechos humanos., 2(2), . Derecho Penal Central, 2(2), 169-214. https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/derechopenal/article/view/2755
Arandia, J., Robles, G., Moreno, P., & Macias, S. (2022). Prisión preventiva: procesos penales en el Ecuador. Revista Universidad y Sociedad. 14(6), 556-561. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202022000600556&script=sci_arttext
Cabrera, P., & Gómez, S. (2023). Análisis del hacinamiento carcelario como consecuencia del incorrecto y desproporcionado uso de la prisión preventiva en el año 2021. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 8(4), 899-915. https://www.revistaespacios.com/a22v43n10/a22v43n10p01.pdf
Clavijo, A., & López, D. (2023). La prisión preventiva ¿medida cautelar o pena anticipada? Una visión desde Ecuador. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(S1), 18-28. https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/529/525
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Registro Oficial 449 de 20 de octubre de 2008.
Corte Nacional de Justicia. (2021). Resolución No.14-2021. https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/pdf/resoluciones/2021/2021-14-Aclara-el-Art-534-COIP.pdf
González, J. (2024). La prisión preventiva en el derecho penal ecuatoriano. Master's thesis, La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12445
Hernández, R., Fernández, C., & Batista, M. d. (2014). Metodología de la Investigación. Mexico: Edificio Punta Santa Fe.
Medina, G. (2024). Derecho a la libertad y prisión preventiva en la opinión de los abogados litigantes de Barranca–2023. https://repositorio.autonoma.edu.pe/handle/20.500.13067/3075
Merchán, P., & Durán, A. (2022). Análisis crítico jurídico de la prisión preventiva: Fundamentos y funciones 3(10). Revista espacios, 43(10). https://www.revistaespacios.com/a22v43n10/a22v43n10p01.pdf
Missiego, J. (2021). Uso y abuso de la prisión preventiva en el proceso penal peruano. Ius Et Praxis, 53(053), 125-135. https://doi.org/10.26439/iusetpraxis2021.n053.5073
Mora, L., & Zamora, A. (2020). La inadecuada aplicación de la medida cautelar de la prisión preventiva en el Ecuador. Polo del Conocimiento: Revista científico profesional, 5(8), 250-268. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7554389
República del Ecuador Asamblea Nacional. (2021). Código Orgánico Integral Penal (COIP). https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/03/COIP_act_feb-2021.pdf
Reyes, E. (2022). Metodología de la Investigación Científica. Publishing Services Consortium, LLC (Psc).
Sarabia, R. (2021). La prisión preventiva: breve estudio en Argentina y Ecuador. Tratamiento en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 4(2), 158-168. http://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/278
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia