Mejora del aprendizaje de suma y resta de fracciones utilizando la herramienta Fraction Challenge en educación básica
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e828Palabras clave:
Gamificación, Aprendizaje interactivo; Gamificación; evaluación formativa; rendimiento académicoResumen
El aprendizaje de fracciones está determinado como uno de los principales desafíos en la educación debido al carácter abstracto, por lo cual el presente estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto del uso de la herramienta digital Fraction Challenge basada en gamificación, en el aprendizaje de fracciones en estudiantes de quinto año de la Unidad Educativa Eloy Velázquez Cevallos del Cantón Milagro. Se adoptó un enfoque cuantitativo con diseño cuasi experimental aplicando pruebas pretest y postest a un grupo control (método tradicional) y a un grupo experimental (uso de Fraction Challenge), asimismo se evaluó la motivación mediante observación estructurada y cuestionarios tipo Likert. Los resultados evidenciaron una mejora significativa en el rendimiento académico del grupo experimental, cuya media aumentó de 4.78 a 8.59 en contraste con el grupo tradicional que incrementó de 5.33 a 6.59, en este contexto se establece que la diferencia fue estadísticamente significativa (p < 0.000001), lo cual confirma la efectividad del enfoque gamificado. A nivel cualitativo se observó una mayor participación activa, autonomía y trabajo colaborativo en el grupo experimental, por lo que estos hallazgos destacan que la gamificación no solo mejora el desempeño en contenidos matemáticos complejos, sino que también fortalece la motivación y actitud positiva hacia la asignatura. Se concluye que la incorporación de herramientas digitales gamificadas como Fraction Challenge representa una estrategia didáctica eficaz para mejorar el aprendizaje y la motivación en matemáticas, además se recomienda su implementación en contextos similares y su aplicación en otros contenidos curriculares.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Arenas, J., & Rodríguez, F. (2020). Dificultad en las fracciones para los estudiantes de la educación primaria mexicana. REVISTA GESTIÓN, COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN, 24-33. Obtenido de https://repositorio.cuc.edu.co/server/api/core/bitstreams/bd67b121-fe78-4588-b11f-62edc28dc6c2/content
Cantos, S., Carrera, M., Suasnavas, S., Agualongo, J., Cedeño, S., & Guachamín, K. (2024). Gamificación como estrategia didáctica en la enseñanza de matemáticas: un estudio de caso en educación primaria. CIENCIA E INNOVACIÓN EN DIVERSAS DISCIPLINAS CIENTÍFICAS, 5(2), 1203–1215. Obtenido de https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/310#:~:text=tradicionales%20de%20ense%C3%B1anza,aline%C3%A1ndose%20con%20las%20necesidades%20educativas
De Jesus Castillo, A., & De La Cruz, Y. (2024). Herramientas de Gamificación en el Aprendizaje de las matemáticas: Una Experiencia en República Dominicana. Educación Superior (UAPA), 25(38), 113–132. Obtenido de https://revistavipi.uapa.edu.do/index.php/edusup/article/view/387#:~:text=entrevistas%2C%20con%20instrumentos%20de%20recolecci%C3%B3n,la%20gamificaci%C3%B3n%20y%20las%20herramientas
Herreros, D., Sanz, M., & Gómez, C. (2022). Dificultades con la Fracción como Operador en Discentes de Sexto Curso de Educación Primaria. Revista Bolema, 36(73), 728-752. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/363494170_Dificultades_con_la_Fraccion_como_Operador_en_Discentes_de_Sexto_Curso_de_Educacion_Primaria#:~:text=natural%20y%20b%29%20fraccionario,la%20resoluci%C3%B3n%20del%20problema%20asociado
Holguín, F., Holguín, E., & García, N. (2020). Gamificación en la enseñanza de las matemáticas: una revisión sistemática. Revista de Estudios Interdisciplinarios, 22(1), 62–75. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/993/99362098012/99362098012.pdf
Lara, M., Lara, A., Hualipal, G., & López, F. (2021). La enseñanza de fracciones utilizando la metodología del ABP. Dominio de las Ciencias, 7(3), 498–512. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8229708.pdf
Navarro, A., Castañeda, A., & Daza, J. (2022). El pensamiento numérico, la fracción con herramientas digitales. Revista Sinergia(11). Obtenido de https://portal.amelica.org/ameli/journal/675/6753644002/6753644002.pdf#:~:text=discusi%C3%B3n%20respectiva%20hasta%20obtener%20las,in%20the%20fourth%20grade%20students
Soza, J. (2025). Estrategias de gamificación en la educación primaria: impacto en el desarrollo de competencias matemáticas y de comunicación. Educar, 61(1), 49–64. Obtenido de https://educar.uab.cat/article/view/v61-n1-soza#:~:text=y%20un%20autorreporte%20de%20horas,cr%C3%ADticas%20como%20matem%C3%A1ticas%20y%20comunicaci%C3%B3n
Tomalá, R., & González, S. (2024). Software educativo como herramienta de aprendizaje de fracciones en estudiantes de básica media: Análisis documental. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(3), 1126–1141. Obtenido de https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/2103#:~:text=de%20datos%20mediante%20el%20protocolo,significativa%20para%20educadores%2C%20dise%C3%B1adores%20de
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia