Derecho a la consulta previa, libre e informada de los pueblos y nacionalidades indígenas en Ecuador frente a los proyectos extractivos
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e825Palabras clave:
Participación social; Derecho a la calidad ambiental; Medio ambiente, Comunidad; Derechos humanos colectivos; Derechos de los pueblos y nacionalidades indígenasResumen
El derecho a la consulta previa, libre e informada, se enmarca dentro de los derechos colectivos de los pueblos y nacionalidades indígenas reconocido por el Estado ecuatoriano y el Derecho Internacional, sin embargo, en nuestro país no tiene carácter vinculante la aplicación de un mecanismo para llevar a cabo la consulta a dichos pueblos, lo cual ha llevado a realizar la presente investigación. Para el presente análisis en la metodología se utilizó el enfoque cualitativo, puesto que se revisaron distintas fuentes bibliográficas, bases de datos científicas así como la ley, en cuanto al método, se utilizó el analítico-sintético de las sentencias estudiadas, así como el método dogmático-jurídico, al analizar el marco normativo de la consulta previa, la técnica de investigación aplicada fue la revisón documental, y con un nivel de profundidad descriptivo, lo cual permitó establecer cual es el alcance que tiene el derecho a la consulta previa dentro de nuestra legislación y su ineficacia por la clara falta de regulació mediante una ley que establezca los lineamientos para la protección del derecho de los pueblos y nacionalidades indígenas a ser consultados previamente sobre la explotación de los recursos naturales en sus territorios. Los resultados de la presente investigación indican que los principales obstáculos son la falta de mecanismos de participación de los pueblos y comunidades indígenas, el carácter no vinculante de los preceptos normativos establecidos en el Ecuador sobre el derecho a la consulta previa, y la falta de actuación institucional por parte del Estado a favor de los pueblos y nacionalidades indígenas. Por lo que se puede concluir que pese a que el Estado ha reconocido el derecho a la consulta previa, libre e informada de los pueblos y nacionalidades indígenas, se requiere la implementación de una ley que contemple los lineamientos para el pleno ejercicio y protección de este derecho.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Aldaz, M., Arellano, R., Cantos, C., & Hidalgo, F. (2025). La consulta previa, libre e informada en Ecuador: Un derecho colectivo de los pueblos indígenas. Revista de investigación en Ciencias Jurídicas, 8(29), 491 - 504. https://doi.org/10.33996/revistalex.v9i28.298
Asamble Nacional. (2009). Ley de Minería. Registro Oficial Suplemento 519.
Asamblea General de las Naciones Unidas. (2007). Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Asamblea Nacional. (2010). Ley Orgánica de Participación Ciudadana. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_org6.pdf
Asamblea Nacional. (2019). Reglamento al Código Orgánico del Ambiente. https://site.inpc.gob.ec/pdfs/lotaip2020/REGLAMENTO%20AL%20CODIGO%20ORGANICO%20DEL%20AMBIENTE.pdf
Asamblea Nacional Constituyente. (1998). Constitución Política de la República del Ecuador. Registro Oficial 449.
Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro oficial. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Asamblea Nacional del Ecuador. (2017). Código Orgánico del Ambiente. (E. Legales, Ed.) Registro Oficial S.983.
Carrión, P. (2012). Analisis de la consulta previa, libre e informada en el Ecuador.
Castro, E., & Vázquez, D. (2020). Análisis sobre el cumplimento a la Consulta Previa, Libre e Informada, en procesos extractivistas en el Ecuador. Polo del conocimiento, 5(11), 622-650. https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2012
Chavarría, C., Nieto, D., & Valdivieso, S. (2023). El incumplimiento del derecho colectivo a la consulta previa, libre e informada en el Ecuador. Tesis de grado, Universidad San Gregorio de Portoviejo. http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/3390
Cordero, J., & Durango, R. (2022). La evaluación del riesgo ambiental como herramienta de apoyo en la consulta previa, libre e informada de los pueblos indígenas del Ecuador. Revista de derecho ambiental (18), 155-188. https://doi.org/10.5354/0719-4633.2022.67945
Corte Constitucional de Colombia. (2018). Sentencia SU123/18. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/su123-18.htm
Corte Constitucional del Ecuador. (2012). Sentencia de 27 de junio del 2012. https://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_245_esp.pdf
Corte Constitucional del Ecuador. (2021). CASO No. 1149-19-JP/20. https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOic2MmE3MmIxNy1hMzE4LTQyZmMtYjJkOS1mYzYzNWE5ZTAwNGYucGRmJ30=
Durango-Cordero, J., & Durango, R. (2022). La evaluación del riesgo ambiental como herramienta de apoyo en la consulta previa, libre e informada de los pueblos indígenas del Ecuador. REVISTA DE DERECHO AMBIENTAL, 155-188.
Enríquez, P., & Zumba, J. (2024). La Consulta Previa en Ecuador: Una Ficción Jurídica. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(4), 53–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a..v4i4.551
Fierro, J., Vásquez, E., & Cruz, A. (2025). La Participación y consulta como derechos constitucionales para la regularización ambiental en actividades mineras.: Participation and consultation as constitutional rights for environmental regularization in mining activities. Revista Científica Multidisciplinar G-nerando, 6(1). https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i1.535
Figuera, S., & Ortiz, M. (2019). El derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Casos de estudio: Ecuador y Colombia. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 19(36), 59-76. https://doi.org/10.22518/usergioa/jour/ccsh/2019.1/a04
Grefa, G., & Mayorga, E. (2024). Conflictos territoriales indígenas en Ecuador: Conciliando intereses estatales y derechos ancestrales en demarcación territorial. MQRInvestigar, 8(4), 171-193. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.171-193
Höhl, J. (2020). Pueblos indígenas, recursos y gobernanza. Un análisis de la consulta indígena como parte de la Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto hidroeléctrico Añihuerraqui, Región de la Araucanía, Chile. Investigaciones Geográficas(59), 28-40. https://www.researchgate.net/profile/Johanna-Hoehl/publication/346415272_Pueblos_indigenas_recursos_y_gobernanza_Un_analisis_de_la_consulta_indigena_como_parte_de_la_Evaluacion_de_Impacto_Ambiental_del_proyecto_hidroelectrico_Anihuerraqui_Region_de_la_Ara
López, J. (2023). La consulta libre, previa e informada e el Ecuador. Centro de derechos económicos y sociale. https://uprdoc.ohchr.org/uprweb/downloadfile.aspx?filename=3812&file=Annexe3
Ministerio de Energía y Minas. (2024). Manual para la operativización de la consulta previa libre e informada, contenida en el número 7 del artículo 57 de la Constitución de la República del Ecuador para la expedición de medidas administrativas en concesiones mineras. Registro Oficial 519.
Ministerio de Energía y Minas-Ecuador. (2024). Lay de consulta previa, libre e informada. https://www.recursosyenergia.gob.ec/wp-content/uploads/2024/12/Que-es-la-Consulta-Previa.pdf
Muñoz, E., & Acaro, J. (2022). El espejismo de la consulta previa, libre e informada en el Ecuador¿ por qué no es vinculante? Revista de Derecho: Universidad Nacional del Altiplano de Puno, 7(2), 19-30. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8573555
Organización de las Naciones Unidas. (2007). Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. https://social.desa.un.org/sites/default/files/migrated/19/2018/11/UNDRIP_S_web.pdf
Organización de los Estados Americanos. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos. https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf
Organización Internacional del Trabajo. (1989). Convenio sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes (Convenio No. 169). Organización Internacional del Trabajo,.
Organización Internacional del Trabajo. (2014). Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales . https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@americas/@ro-lima/documents/publication/wcms_345065.pdf
Sentencia No. 273-19-JP/22, CASO No. 273-19-JP (Corte Constitucional del Ecuador 27 de enero de 2022).
Vallejo-Trujillo, F. (2016). El proceso de consulta previa en los fallos de la Corte Constitucional. Estudios Constitucionales, 143-182
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia