La tecnología como estrategia didáctica en la enseñanza-aprendizaje de la suma en estudiantes de segundo año de básica
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e816Palabras clave:
Tecnología; estrategia didáctica; enseñanza-aprendizaje; sumaResumen
La investigación estuvo relacionada con la tecnología como estrategia didáctica en la enseñanza-aprendizaje de la suma en estudiantes de segundo año de básica. El objetivo fue evaluar el impacto de la tecnología como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la suma en estudiantes de segundo año de educación general básica elemental de la Unidad Educativa "Julia Gonzáles Barberán", del cantón Chone, período lectivo 2024-2025, mediante una metodología mixta con nivel de investigación exploratoria descriptiva que permitió analizar y describir el uso de la tecnología en el contexto del aula; además, se adoptó el diseño cuasi-experimental con grupos control y experimental permitiendo comparar los resultados de aprendizaje entre dos grupos de estudiantes; los instrumentos de recolección de información fueron la ficha de observación y pre y postest. Los resultados presentados indican que el 100% de docentes observados no utiliza ejemplos visuales o gráficos para explicar los conceptos, al mismo tiempo, el 100% de estos no utilizan herramientas tecnológicas para evaluar la comprensión de la suma; en cuanto a la ficha de observaciónel 100% de los docentes no utilizan herramientas tecnológicas (software educativo, apps, etc.) para enseñar la suma. Finalmente, se plantea como conclusiones que, en ciertos casos los docentes no han sido capacitados en aspectos como la utilización de herramientas tecnológicas para evaluar la comprensión de la suma como, por ejemplo: Quizzes digitales y juegos interactivos para la enseñanza de la suma en estudiantes de educación básica, razón por la cual se propone el uso de la tecnología como estrategia didáctica en la enseñanza-aprendizaje de la suma.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Aldalalah, O., Ababneh, Z., Bawaneh, A., & Alzubi, W. (2019). Effect of augmented reality and simulation on the achievement of mathematics and visual thinking among students. International Journal of Emerging Technologies in Learning (iJET), 14(18), 164-185. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Effect+of+augmented+reality+and+simulation+on+the+achievement+of+mathematics+and+visual+thinking+among+students.+International+Journal+of+Emerging+Technologies+in+Learning+%28iJET%29%2C+14%2818%29%2C+164-185.+&btnG=
Aji, C. A., & Khan, M. J. (2015). Virtual to reality: Teaching physics and aerospace concepts to undergraduates using unmanned aerial systems and flight simulation software. Journal of College Teaching & Learning (TLC), 12(3), 177-188. https://eric.ed.gov/?id=EJ1067281
Ben Ouahi, M., Ait Hou, M., Bliya, A., Hassouni, T., & Al Ibrahmi, E. M. (2021). The effect of using computer simulation on students’ performance in teaching and learning physics: are there any gender and area gaps?. Education Research International, 2021, 1-10. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1155/2021/6646017
Calle, J., & Rodríguez, M. (2024). Pizarra digital interactiva para la enseñanza aprendizaje de las figuras geométricas con niños de preescolar. Revista Espacios. https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S0798-10152024000100018&script=sci_arttext
Campos, Y. (2020). Estrategias didácticas apoyadas en tecnología. Dgenamdf. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/51037154/77-libre.pdf?1482550327=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DEstrategias_didacticas_apoyadas_en_tecno.pdf&Expires=1749141952&Signature=YoM80OQzANtYRC8EHdZWVsAWYekKckX1qPndd3726zldhvwoNzEPACyKJBpMxJ25Y48T-vf5cmxpN4Q8D0L6zSHdbLq4fLUMJHkCbp6ZV1UqqR-qrbRYXs5FlIWwE4PHFuKoxzlv6a8L35udwv5uZ3cgumANXNlRTv9rAaAJVCOX5CFjmifVwGC0QZTqMZaxybJ8aNkQbqxHg3msJKPxAoSEiT-BiAkU7DnEbv6aNZJ8nL-Yejlr7SzLJtjoGW22WbO1Vj4jOvqegWzmqSglJuBG2~Xdyql3b3Jdm9yIdqO5TQ4BjZRq-SqpIQiZrZWw2IFpnTo4Tb834lCqJZBjw__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
Cristancho-Sanchez, A. E., & Suarez-Ortiz, B. (2021). Estrategia Didáctica Basada en el uso de Simuladores Para el Fortalecimiento del Proceso Enseñanza-Aprendizaje del Electromagnetismo en los Estudiantes de Grado Undécimo. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Estrategia+Did%C3%A1ctica+Basada+en+el+uso+de+Simuladores+Para+el+Fortalecimiento+del+Proceso+Ense%C3%B1anza-Aprendizaje+del+Electromagnetismo+en+los+Estudiantes+de+Grado+Und%C3%A9cimo.+&btnG=
Escobar, G., Masapanta, M., Portilla, M., & Isaac, M. (2024). Estrategia didáctica apoyada en las TIC´ s para la enseñanza de las matemáticas, en el cuarto año de EGB subnivel elemental de la UE La Salle.Sinergia Académica. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=+Estrategia+did%C3%A1ctica+apoyada+en+las+TIC%C2%B4+s+para+la+ense%C3%B1anza+de+las+matem%C3%A1ticas%2C+en+el+cuarto+a%C3%B1o+de+EGB+subnivel+elemental+de+la+UE+La+Salle.Sinergia+Acad%C3%A9mica.&btnG=
Dieker, L. A., Straub, C., Hynes, M., Hughes, C. E., Bukathy, C., Bousfield, T., & Mrstik, S. (2019). Using virtual rehearsal in a simulator to impact the performance of science teachers. International Journal of Gaming and Computer-Mediated Simulations (IJGCMS), 11(4), 1-20. https://www.igi-global.com/article/using-virtual-rehearsal-in-a-simulator-to-impact-the-performance-of-science-teachers/252170
Guanotásig, D., & Chicaiza, P. (2021). Gamificación: Estrategia para la enseñanza de operaciones elementales de matemáticas. EPISTEME KOINONIA. https://www.fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/article/view/1175
Kiv, A., Merzlykin, O., Modlo, Y., & Nechypurenko, P. (2019). The overview of software for computersimulations in profile physics learning. http://ds.knu.edu.ua/jspui/handle/123456789/2146
Muñoz, A., Castro, M., Valdivieso, L., Rodríguez, P., & Tepichín, E. (2024). Fortalecimiento de competencias matemáticas en niños entre 10 y 13 años de edad usando secuencias didácticas mediadas por las TICs. Revista Eduweb. https://revistaeduweb.org/index.php/eduweb/article/view/568
Muñoz, G., & Briones, M. (2020). El Math Cilenia en el aprendizaje de la matemática en los estudiantes preescolar. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8042573
Pico, O., Parra, C., & Lema, E. (2024). Avance de las TIC en la matemática: impacto en la Sociedad y la Educación Inicial. Revista Científica de Innovación Educativa y Sociedad Actual" ALCON". http://soeici.org/index.php/alcon/article/view/106
Quispe, S., Merizalde, A., & Del Carmen, M. (2022). Desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de cinco años, a través de un programa educativo interactivo. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas. https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/363
Rugana, Y., & Herrera, C. (2024). Desafíos en la enseñanza de la Geometría a nivel superior mediante enfoque por competencias. https://revistas.bicu.edu.ni/index.php/wani/article/view/724
Sánchez, G. (2018). Impacto del uso de tabletas en el aprendizaje de matemáticas en los estudiantes. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 45-60.https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Impacto+del+uso+de+tabletas+en+el+aprendizaje+de+matem%C3%A1ticas+en+los+estudiantes.+Revista+Latinoamericana+de+Tecnolog%C3%ADa+Educativa%2C+45-60.&btnG=
Noro, J. (2019). Obsolescencia y obsolescencia programada: de los artefactos a la existencia humana, la vida y las relaciones. Versión digital: https://www.academia.edu/41376462/175_OBSOLESCENCIA_PROGRAMADA_DE_LOS_ARTEFACTOS_A_LA_EXISTENCIA_HUMANA
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia