El justo precio de la expropiación en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e808Palabras clave:
expropiación; justo precio; avalúo catastral; indemnización; derecho de propiedadResumen
La presente investigación aborda el análisis del justo precio en los procesos de expropiación en Ecuador, enfocándose en equilibrar el respeto al derecho de propiedad frente a las necesidades del interés colectivo. El propósito central de este estudio fue identificar criterios legales que realmente garanticen una compensación económica adecuada para las personas afectadas por una expropiación. Para ello, se utilizó una metodología jurídica documental, con un enfoque cualitativo, basada en el análisis de normativas (como la Constitución de la Republica de Ecuador del 2008, el COOTAD y la LOSNCP) y jurisprudencia (ej. Barcia García vs GAD Portoviejo). Entre los hallazgos principales se pudo evidenciar que el uso exclusivo del valor catastral, establecido en la norma vigente, como base para calcular la indemnización resulta deficiente, ya que, no refleja el valor real o del mercado del bien expropiado, esto impide que el afectado pueda adquirir una propiedad similar, pudiendo generar una perdida injusta. Se concluye que el sistema actual requiere de reformas urgentes incorporando métodos técnicos más completos y mecanismos que fortalezcan los derechos del expropiado.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Asamblea Nacional Constituyente. (1998). Constitución Política de la Republica del Ecuador. Quito. Recuperado de https://www.gobiernocalvas.gob.ec/phocadownloadpap/BaseLegal/Leyes/Constitucion-RO1-11081998.pdf
Asamblea Nacional Constituyente. (1830). Constitución Política del año 1830. Quito. Recuperado de https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/03/CONSTITUCIO%CC%81N-POLI%CC%81TICA-DEL-AN%CC%83O-1830.pdf
Asamblea Nacional Constituyente. (1929). Constitución Política de la República del Ecuador. Quito. Recuperado de https://biblioteca.ucuenca.edu.ec/digital/files/original/936ea8542c5e4ed198b5e5990dd9ff56922e3030.pdf
Asamblea Nacional Constituyente. (1945). Constitución de 1945. Quito. Recuperado de https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/constitucion-de-la-republica-de-ecuador-el-6-de-marzo-1945/html/6f10b23d-b5f9-4341-a5af-00b3714c339d_2.html#I_0_
Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Recuperado de https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2020-06/CONSTITUCION%202008.pdf
Asamblea Nacional Cosntituyente. (1978). Constitución de 1978 codificada en 1984. Quito. Recuperado de https://constitutionnet.org/sites/default/files/1978-codificada-en-1984.pdf
Ávila, A., & Jaramillo , J. (2020). El arbitraje Internacional de inversiones: ¿Es realmente el mecaniismo idóneo para fortalecer el crecimiento económico en Colombia? Bogotá. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/57749/7._Avila-Jaramillo%5b1%5d.pdf?sequence=1
Blanco Castillo, L. (2021). La expropiación urbana como instrumento necesario para la generación de infraestructura social. 9-10. Recuperado de https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4008
Bonnitcha, J., & Brewin, S. (2020). Las indemnizaciones en el marco de los tratados de inversión: ¿que problemas existen y qué se puede hacer al respecto? International Institute for Sustainable Development. Recuperado de https://www.iisd.org/system/files/2021-01/compensation-investment-treaties-es.pdf
Borbor Muñoz, E., & Luna Moscoso, A. (2024). Distinción de la reparación en los procesos de expropiación Art. 452 del COOTAD. La Libertad: La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena. Recuperado de https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/11187
COOTAD. (2025). Sección Septima Expropiaciones. Quito: Lexis. Recuperado de https://www.lexis.com.ec/biblioteca/cootad
Coronel Rizzo, M., & Pezantez Medranda, M. (2024). Límites y alcances de la declaratoria de utilidad pública contemplada en los artículos 446-447 del COOTAD en la expropiación de bienes, 2023. La Libertad, 14. Recuperado de https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/11221
Corte Constitucional del Ecuador, Sentencia No. 1879-17-EP/22 (Corte Constitucional del Ecuador 13 de Octubre de 2022). Recuperado de https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/eyJjYXJwZXRhIjoidHJhbWl0ZSIsInV1aWQiOiI3Yzc0N2Y1YS1lMmM5LTQ3NTYtYWU4My05ODdmMTFlN2NlNTgucGRmIn0=
Corte Constitucional del Ecuador, SENTENCIA 2737-19-EP/24 (Corte Constitucional del Ecuador 07 de marzo de 2024). Recuperado de https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOic1MmQ0ODJjMi1iZjM5LTQ1NjAtYjU2NC04NDg2NTY1NGNlNmMucGRmJ30=
Duque Venegas, S. (2021). Las fórmulas de liquidación de los contratos de las 4G y el concepto de compensación adecuada por expropiación de acuerdo al derecho internacional de inversiones. Universidad Externado de Colombia., 8. Recuperado de https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/3937
Garcia González, Y. (2017). Análisis jurídico del caso Metalclad vs los Estados Unidos Mexicanos, procedimiento arbitral sustanciado bajo el Capítulo XI del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Tecnológico de Monterrey, 28-50.
García Sanipatín, L. (2021). La falta de normativa específica de expropiación de bienes inmuebles en los gobiernos parroquiales del Ecuador. Mater's thesis. Recuperado de https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13987
Granados Ortiz , J., & Pozo Cabrera, E. (2021). La vulneración del derecho a la propiedad privada y seguridad jurídica con la declaratoria de utilidad pública o interés social con fines de expropiación. Polo de Conocimiento, 1043-1049. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8219357
Granda Aguilar, V., & Jara Vásquez, M. (2023). El Régimen Jurídico de la Expropiación en Ecuador. 60. Recuperado de https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-B-2023-10005700080
Guaranga Zapata, T., & Silva Barrera, E. (2023). Efectos y responsabilidad de la Administración Pública en la expropiación de bienes inmuebles. Codigo Científico Revista de Investigación, 356-357. Recuperado de doi: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/n1/122
Guerra Araya, P. (2023). Propiedad privada y capitalismo: el despertar de una fuerza. Economía y Política, 7-21. Recuperado de https://www.economiaypolitica.cl/index.php/eyp/article/view/1/1
Ivanoff Ravnensky, N. A. (2024). Atribución de responsabilidad internacional en el Derecho Internacional de las Inversiones: los TBI. Lecciones Y Ensayos. Recuperado de http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/revistalye/article/view/2766
Jaramillo, P. (2014). La expropiación: Su fundamento, el interés público; la contingencia de daños a que puede conducir y su correspondencia con la confiscación. Universidad del Azuay, 4. Recuperado de https://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/3668
Jiménez Echeverría, A. (2025). Análisis de la institución de propiedad romana, evolución e influencia en el derecho civil guatemalteco. Revista Diversidad Cientifica, 5(1), 104. Recuperado de https://revistadiversidad.com/index.php/revista/article/view/153/227
Jurado Mogrovejo, P., & Montesinos Vintimilla, J. (22 de mayo de 2025). La expropiación indirecta: un desafío jurisprudencial para el Ecuador. UDA Law Review, 82-83. Recuperado de https://prisma.uazuay.edu.ec/index.php/udalawreview/article/view/928
Lazo Guevara, Magali ; Reyes Roque, María. (30 de Agosto de 2016). Régimen Legal de Adquisicion y Expropiación de Inmuebles. Revista De Derecho Administrativo, 243-244. Recuperado de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/16302
Loor Paredes, T. (2024). La Propiedad en Sede Constitucional frente a la Facultad Estatal de Expropiación. Repositorio Uleam. Recuperado de https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/6420
LOSNCP. (2025). De la adquisición de bienes inmuebles. Recuperado de https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/66089/1/Ley%20Org%c3%a1nica%20del%20Sistema%20Nacional%20de%20Contrataci%c3%b3n%20P%c3%bablica%20%20%28mayo%202025%29.pdf
Ochoa Rodriguez, G., & Santacruz Fernández , P. (2021). El Derecho al Justo Prcio en el Proceso Judicial de Expropiación. 15-17. Recuperado de http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/11081
Pazmiño Malla, J., Rey Suquilanda, C., & García Arias, N. (09 de Noviembre de 2024). Expropiación del estado frente al avalúo justo que realiza la institución estatal, Santo Domingo, Ecuador. Verdad y Derecho, 204-205. Recuperado de doi: https://doi.org/10.62574/exk1dr77
Pilco Castillo , W. (2021). El precedente constitucional y de convencionalidad en los procesos administrativos de expropiación. Repositorio Uta, 31-43. Recuperado de https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/31912
Real Académia Española. (2024). RAE. Recuperado de RAE: https://dle.rae.es/expropiar
Salazar Gamboa, M. V. (2022). Europa y el Feudalismo. Trijullo. Recuperado de https://dspace.unitru.edu.pe/server/api/core/bitstreams/3224feda-0b15-4056-b467-b4699f72596b/content
Vega Ponce, L. (2024). «Calixto Garmendia» y la expropiación: ¿un abuso de poder del Estado o una oportunidad de crecimiento?. . El Palmar De La Juventud, 119-120. Recuperado de doi: https://doi.org/10.59885/epdlj.2024.v6n9.06
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 

























