La expectativa de la privacidad como estándar en el delito de violación a la intimidad en Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e806

Palabras clave:

intimidad; privacidad digital; consentimiento; expectativa razonable; difusión no consentida; violencia digital

Resumen

El presente estudio examina el delito de violación a la intimidad en el marco jurídico ecuatoriano, tomando como eje analítico el estándar de la expectativa razonable de privacidad. El objetivo principal es determinar los límites de la expectativa de privacidad en el delito de violación a la intimidad. A partir de un enfoque cualitativo y jurídico integral, se analizan las disposiciones del artículo 178 del Código Orgánico Integral Penal, las sentencias relevantes de la Corte Constitucional y los desafíos derivados del entorno digital. Se identifican limitaciones normativas para abordar fenómenos como la difusión no consentida de imágenes íntimas y la divulgación masiva de contenido privado en redes sociales. Mediante la utilización de herramientas metodológicas, como el método hermenéutico, comparado, analítico y dogmático, en el que se demuestra que la normativa vigente presenta vacíos que afectan la protección efectiva de la intimidad y otros derechos personalísimos. Entre los hallazgos se encuentra que la incorporación del estándar de expectativa razonable de privacidad como parámetro interpretativo penal permitiría una mejor valoración judicial de estas conductas. Se aboga por políticas públicas que fomenten la educación digital y el consentimiento informado como mecanismos preventivos frente a la violencia digital. En suma, se destaca la necesidad de una actualización normativa que articule adecuadamente la protección penal con los principios constitucionales y los estándares internacionales de derechos humanos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Yamileth Lucinda Loja-León, UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

Machala-Ecuador

Damaris Lizbeth Reyes-Chamba, UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

Machala-Ecuador

Citas

Aguado, G. (2021). Privacidad Frente al Uso de Drones con fines periodísticos. Revista de comunicacion 20 (1), 11-17.

Borda, A. (2022). La Intimidad como limite a la Libertad de Expresión. Río Negro: Repositorio Institucional Digital Universidad Nacional de Río Negro. Obtenido de http://rid.unrn.edu.ar:8080/bitstream/20.500.12049/8837/1/Borda_Ana_Paula-2022.pdf

Maza, B. & Pincay, W. (2021). Estudio doctrinal del derecho a la intimidad en las redes sociales. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(8), 512-526.

CIDH. (2021). Comisión Interamericano de Derechos Humanos. Obtenido de Washington: CIDH: http://www.oas.org/es/cidh/

Coloma, A. (2019). La intimidad privada: problematica juridica. Madrid: Reus, S.A.

Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia No. 456-20-JP/21

Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia 2064-14-EP/21

Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia 12/2012

Degli, S. (2023). La ética de la inteligencia artificial. Los libros de la catarata.

Falconi, J. (2 de febrero de 2011). derechoecuador.com. Obtenido de http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/derechocivil/

Fiallos, A. (2017). Reflexiones jurídicas sobre la protección de datos y el derecho a la intimidad en la autodeterminación informativa. Revista de Derecho, 23-42.

García, A. (2020). La libertad de expresión en la publicación de fotografías y vídeos en la red social facebooky el derecho a la intimidad personal. Lima Norte.

González, D. (2024). Artículo 178 del COIP y la no punibilidad de la difusión de contenido audiovisual propio que compromete a la intimidad personal de otros, cantón La Libertad 2024. Santa Elena: Repositorio Institucional Universidad Estatal Península Santa Elena. Obtenido de https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/13071/1/UPSE-TDR-2025-0015.pdf

Herrán, A. (2019). El derecho a la intimidad en la nueva Ley orgánica de protección de datos personales. Dykinson , 19.

Hidalgo, M. (2024). La protección de datos y el derecho a la intimidad en Ecuador ante la difusión no consentida de contenido íntimo. Portoviejo: Repositorio Insitucional de la Universdiad San Gregorio de Portoviejo. Obtenido de http://repositorio.sangregorio.edu.ec/bitstream/123456789/3633/1/AC%20MERA%20FLORES%20DE%20VALGAS%20JES%c3%9aS%20REN%c3%89-VINCES%20CEDE%c3%91O%20GABRIEL%20ALEJANDRO.pdf

Humberto, P. (2025). El acrecentamiento de delitos cibernéticos y la violación a la intimidad por cookies en Ecuador. Riobamba: Repositorio Digital Uniandes. Obtenido de https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/19098/1/UR-DRE-PDI-016-2025.pdf

Méndez, C. (2023). AUSENCIA DE PROTECCIÓN A LA INTIMIDAD EN LA DIFUSIÓN DE VIDEOS SEXUALES GRABADOS EN MUTUO CONSENTIMIENTO. Revista Uniandes, 6(2), 7.

Nathaly, A. (2024). Derecho De Intimidad y responsabilidad civil en el uso de drones en ecuador con perspectiva del derecho civil. Cuenca: Repositorio Institucional Universidad del Azuay. Obtenido de https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/15470/1/20986.pdf

Palavecino, C. (2021). Pornografía no consentida: Victimología, impacto y tratamiento legal. Repositorio Académico Universidad de Chile, 4, 12-14.

Pérez J. (2021). El derecho a la protección de datos y a la privacidad. Una perspectiva comparada entre la Unión Europea y Estados Unidos. Universidad de Sevilla: Tesis doctoral.

Reynaldo, M. (2022). Responsabilidades en la circulación de videos que vulneran el derecho de intimidad en el Ecuador. Manta: Repositorio Insitucional Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Obtenido de https://repositorio.uleam.edu.ec/bitstream/123456789/7711/1/ULEAM-DER-0095.pdf

Suárez, C. (2021). EL CONCEPTO DE DERECHO A LA VIDA PRIVADA EN EL DERECHO ANGLOSAJON Y EUROPEO. Revista De Derecho (Valdivia), 11, 103–120., Recuperado a partir de http://revistas.uach.cl/index.php/revider/article/view/2919.

Vázquez, A. (2019). Consentimiento informado.¿ Requisito legal o ético?. Cirujano general, 175-182.

Veas, J. (2023). Sobre la necesidad de criminalizar la difusión no consentida de registros con contenido sexual. Revista Justicia y Derecho, 1-18. Obtenido de https://revistas.uautonoma.cl/index.php/rjyd/article/view/2163/1576

Vega, F. (2020). LA PORNOGRAFÍA NO CONSENTIDA VS.LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (EE.UU.): UNA INTRODUCCIÓN AL CONFLICTO. Derecom(27), 4.

Descargas

Publicado

2025-07-11

Cómo citar

Loja-León, Y. L., & Reyes-Chamba, D. L. (2025). La expectativa de la privacidad como estándar en el delito de violación a la intimidad en Ecuador. MQRInvestigar, 9(3), e806. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e806