Integración de la Gamificación como Herramienta Didáctica en la Enseñanza de Sucesiones y Series

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e801

Palabras clave:

Gamificación en Educación Matemática; Sucesiones y Series; Diseño Experimental; Prueba t de Student; Teoría del Flow; Rendimiento Académico

Resumen

El presente estudio aborda de manera integral la transformación de la educación matemática mediante la implementación de la gamificación como estrategia didáctica innovadora, focalizando su aplicación en el aprendizaje de Sucesiones y Series, contenidos clave para la articulación de conceptos fundamentales en matemáticas y ciencias. A partir de un diagnóstico riguroso de saberes previos, se diseñó una secuencia didáctica gamificada sustentada en la teoría del Flow y principios conductistas, utilizando la plataforma Genially para potenciar la motivación, la interacción y la autoeficacia del alumnado. La intervención se desarrolló en grupos de estudiantes de Ingeniería, contrastando un grupo control con metodología tradicional y un grupo experimental con gamificación, evidenciando diferencias significativas mediante análisis estadísticos robustos (t de Student, prueba de Welch y U de Mann-Whitney), que confirmaron mejoras sustanciales en rendimiento, homogeneidad y compromiso del grupo gamificado. La conceptualización de la gamificación y la distinción entre ludificación y gamificación se discuten como marcos teóricos que enriquecen la comprensión de las mecánicas lúdicas aplicadas en entornos no lúdicos, resaltando su pertinencia para generar experiencias educativas significativas, activas y contextualizadas. Los resultados refuerzan la idea de que la gamificación, combinada con principios de aprendizaje activo y teorías cognitivas y metacognitivas, no solo incide positivamente en la comprensión de temas complejos como Sucesiones y Series, sino que también fomenta la colaboración, la reflexión y la transferencia de conocimientos a contextos reales, planteando desafíos metodológicos y oportunidades para reestructurar prácticas educativas tradicionales desde una perspectiva estadísticamente validada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

María Gabriela Escobar, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Facultad de Posgrado

Carlos Alberto Aray, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Facultad de Ciencias Básicas

Citas

Cevallos, R. M. C., & Esmeraldas, E. D. C. O. (2024). Metodologías activas en la motivación de estudiantes del bachillerato. Maestro y Sociedad, 268-277. uo.edu.cu

Díaz, M. M. & García, J. I. R. (2022). Gamificación del aula en la enseñanza superior online: el uso de Kahoot. Campus Virtuales. unirioja.es

Galeano Chambers, L. M. A. (2024). MODELOS PEDAGÓGICOS EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE DURANTE LA PANDEMIA COVID-19. usac.edu.gt

Monroy, J., Currea, L., & Cruz, C. E. C. (2024). El Papel de la Gamificación en el Compromiso y la Motivación en el Aprendizaje del Inglés. Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica, 4(2), 01-15. estudiosyperspectivas.org

Murillo, K. E. (2025, June). Actividades didácticas para la introducción de sucesiones y convergencia: experiencia de aula en curso introductorio de análisis matemático. In Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe. ciaem-redumate.org

Oliveros, J. A. C., Borges, C. G. R., Rodríguez, J. A. P., & Zambrano, X. H. V. (2022). Desarrollo del pensamiento crítico: Metodología para fomentar el aprendizaje en ingeniería. Revista de ciencias sociales, 28(4), 512-530. unirioja.es

Olmedo-Flores, D. E., Gordon-Merizalde, G. J., Jara-Zarria, H. M., Chuqui-Shañay, M. E., Lema-Coordonez, S. X., & Palaguaray-Guagrilla, D. A. (2024). La Eficacia de la Gamificación en el Fomento de la Motivación y el Aprendizaje Activo en Aulas Virtuales. Revista Científica Retos de la Ciencia, 1(4), 239-251. retosdelacienciaec.com

Ramírez Errázuriz, V. & Leyton Alvarado, P. (2024). En búsqueda de la ciencia: las estudiantes de secundaria en Chile y la mediación del saber científico en los primeros periódicos escolares femeninos (1897-1907). Historia Crítica. openedition.org

Szlechter, D. F., Bentivoglio, C. V., & Pavone, A. (2024). La incorporación del juego como estrategia de implicación subjetiva en el trabajo en grandes empresas. conicet.gov.ar

Vera, F. (2023). Aprendizaje activo y pensamiento crítico: Impulsando el desarrollo estudiantil en una universidad privada chilena. Transformar. revistatransformar.cl

Descargas

Publicado

2025-07-10

Cómo citar

Escobar, M. G., & Aray, C. A. (2025). Integración de la Gamificación como Herramienta Didáctica en la Enseñanza de Sucesiones y Series. MQRInvestigar, 9(3), e801. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e801