La transformación de regulaciones laborales en Ecuador con la implementación IA

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e780

Palabras clave:

IA, Tecnología, Derechos laborales, Innovación, Automatización de procesos.

Resumen

La implementación de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito laboral en Ecuador plantea desafíos y oportunidades.  En el Ecuador no se identifican de forma clara patrones o tendencias de transición de la adopción del IA sobre la empleabilidad ni se determinan las características de los tipos de trabajo que presentarán nuevas propuestas de ofertas laborales que abordan innovación en el presente espacio laboral. Con el objetivo de efectuar el análisis de la presente problemática, se ha optado por emplear una metodología cualitativa basada en la búsqueda y recopilación de información extraída de la entrevista realizado al Ministerio de Trabajo y artículos científicos, canales informativos institucionales de Organizaciones como la OIT, así como el estudio de la normativa laboral ecuatoriana frente a las nuevas leyes que han surgido a raíz de la incorporación del IA en el ámbito laboral.

Cuyo estudio evidenció en la entrevista del Ministerio de trabajo manifiesta que el Ecuador no está preparado para enfrentar los impactos de automatización, presentando varias acciones normativas en temas de selección del personal por la toma de decisiones automatizadas.

En conclusión se propone que el Ecuador debe construir una regulación normativa basada en derechos humanos, justicia social y sostenibilidad tecnológica con la finalidad de que se implementen medidas sugeridas  como la responsabilidad de decisiones automatizadas ,la garantía de supervisión humana en los procesos críticos y el uso ético y transparente  de la IA dentro de las pymes sin perjudicar los derechos fundamentales de los trabajadores.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Mayra Edith Valencia-Moreira, UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Estudiante de Octavo Semestre de la Carrera de Derecho

Ana Maritza Romero-Morán, UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

 Abg. de los Tribunales de la República del Ecuador PhD. en Ciencias Jurídicas Docente Tutor del área de Derecho Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Política

Citas

Bibliografía

Agudelo, Tano, & Vargas. (2020). Historia de la automatización. . Universidad Ecci. Obtenido de Obtenido de https://ingenierovizcaino.com/ecci/aut1/corte1/articulos/Historia%20de%20la%20Automatizacion.pdf

Alaimo. (2019). Empleos para crecer. Banco Interamericano de Desarrollo.

Alaimo, V. (2019). Empleos para crecer. Banco Interamericano de Desarrollo. Obtenido de https://www.google.com.ec/books/edition/Empleos_para_crecer/RRqGDwAAQBAJ?hl=es&gbpv=0

Baroni, L. (2022). Las narrativas de la inteligencia artificial. Revista de Bioética y Derecho. Obtenido de https://scielo.isciii.es/pdf/bioetica/n46/1886-5887-bioetica-46-00005.pdf

Brynjolfsson, & McAfee. (2020). Inteligencia Artificial y el Trabajo: Perspectiva Global. The Second Machine Age. Obtenido de http://digamo.free.fr/brynmacafee2.pdf

Chiluiza , & Ortega. (2021). PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL ECUADOR. Ministerio de telecomunicaciones y de la informacion del Ecuador. Obtenido de https://observatorioecuadordigital.mintel.gob.ec/wp-content/uploads/2022/11/Proyecto-diagnostico-inteligencia-artificial-IA-en-Ecuador-Documento-final-JC-JO-MS-002.pdf

Corvalan, J. G. (2019). El impacto de la inteligencia artificial en el trabajo. Revista de Direito Econômico e Socioambiental, 10(1), 35-51. Obtenido de http://agora.edu.es/servlet/articulo?codigo=7210980

Cuesta, L. (2017). LA CONMEMORACION DEL DIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Asamblea Nacional del Ecuador. Obtenido de https://www.asambleanacional.gob.ec/es/blogs/liuba-cuesta/48950-la-conmemoracion-del-dia-internacional-del

Domingos. (2015). The Master Algorithm: How the Quest for the Ultimate Learning Machine Will Remake Our World. Basic Books. Obtenido de https://psycnet.apa.org/record/2015-43168-000

Espejo, A. (2023). una mirada multidimensional. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Obtenido de https://www.google.com.ec/books/edition/La_integraci%C3%B3n_de_las_tecnolog%C3%ADas_digi/FrgPFbp4VDgC?hl=es&gbpv=0&bsq=Por%20otro%20lado%20Ecuador%20el%20C%C3%B3digo%20de%20Trabajo%20ecuatoriano%20no%20contempla%20categor%C3%ADas%20espec%C3%ADficas%20para

Espinosa, & Ponce. (2024). Análisis Inicial del nuevo Proyecto de Ley para el Fomento y Desarrollo de la Inteligencia Artificial en Ecuador. ECIJA. Obtenido de https://ecija.com/sala-de-prensa/analisis-inicial-del-nuevo-proyecto-de-ley-para-el-fomento-y-desarrollo-de-la-inteligencia-artificial-en-ecuador/

Figueroa, J. A. (2019). "Política laboral en la era digital: Desafíos y oportunidades para América Latina". Naciones Unidas. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/entities/publication/be052e10-10c4-4fe2-8b18-ee3401eb0808

Finlayson, M. (2023). La IA y el futuro del trabajo: cinco expertos hablan de ChatGPT, DALL-E y otras herramientas de creación y conocimiento. The Conversation. Obtenido de https://theconversation.com/la-ia-y-el-futuro-del-trabajo-cinco-expertos-hablan-de-chatgpt-dall-e-y-otras-herramientas-de-creacion-y-conocimiento-197740

Freire, & Ferreyra. (2024). Gobernanza anticipatoria en el Poder Legislativo: un camino para un futuro más inclusivo y sostenible. United Nations Development Programme. Obtenido de . Obtenido de https://www.undp.org/es/latin-america/blog/gobernanza-anticipatoria-en-el-poder-legislativo-un-camino-para-un-futuro-mas-inclusivo-y-sostenible#:~:text=Los%20legisladores%20pueden%20prever%20posibilidades%20y%20desaf%C3%ADos%20a,un%20enfoque

Gallegos. (1946). Cruces sobre el agua. Academia. Obtenido de https://www.academia.edu/36773282/Cruces_sobre_el_agua#:~:text=cronologia%20Las%20cruces%20sobre%20el,15%20de%20noviembre%20de%201922.

Gallegos. (1946). Las cruces sobre el agua. Casa de la Cultura Ecuatoriana. Quito. 230 p. Obtenido de http://repositorio.casadelacultura.gob.ec/handle/34000/953

Gualan, T. (2025). El Impacto Normativo de la Ausencia de Regulación. Universidad de Loja. Obtenido de https://dspace.unl.edu.ec/items/1accd038-4655-4df8-97bf-c1d03ab56316

Humby. (2006). Los datos son el nuevo IA. Forbes. Obtenido de https://forbes.com.mx/red-forbes-los-datos-son-el-nuevo-petroleo/

Jarrin, & Muñoz. (2022). La inteligencia artificial en el ámbito legal: impacto en la estabilidad laboral de los profesionales del Derecho. YACHANA. Obtenido de http://revistas.ulvr.edu.ec/index.php/yachana/article/view/936

Kessler, & Livni. (2023). La guía optimista para comprender la relación entre la IA y el trabajo. DealBook. Obtenido de Obtenido de https://www.nytimes.com/es/2023/05/30/espanol/inteligencia-artificial-trabajo.html

Mazzucato, M. (2018). El valor de las cosas: Quién crea riqueza y quién la distribuye". Penguin Random House Grupo Editorial España. Obtenido de https://www.google.com.ec/books/edition/El_valor_de_las_cosas/hcqKDwAAQBAJ?hl=es&gbpv=0

OIT. (2021). l futuro del trabajo en la era digital. OIT. Obtenido de https://webapps.ilo.org/100/es/story/future/

OIT. (2023). La inteligencia artificial no tiene por qué ser una enemiga, puede e aumentar el empleo. Noticias ONU. Obtenido de Obtenido de https://news.un.org/es/story/2023/08/1523542

Organización Internacional del Trabajo. (2020). EL trabajo. OIT. Obtenido de https://www.ilo.org/es

Perez, & Merino. (2022). Automatización - Qué es, definición, surgimiento y ventajas. (I. d. UNAM, Ed.) Obtenido de Obtenido de https://definicion.de/automatizacion/

Pérez, J. L. (2021). Teoría del estado. Editorial Comares. Obtenido de https://www.google.com.ec/books/edition/Teor%C3%ADa_del_estado/Xv6OAAAACAAJ?hl=es

Ramos. (2023). Ética de la inteligencia artificial. Unesco. Obtenido de Obtenido de https://www.unesco.org/es/artificial-intelligence/recommendation-ethics

Ruiz. (2024). Historia de la Inteligencia Artificial: Evolución y Principales Hitos. computerworld. Obtenido de https://computerworldmexico.com.mx/ia/inteligencia-artificial-historia/

Russell, & Norvig. (2021). Artificial Intelligence:: A Modern Approach. Pearson. Obtenido de http://lib.ysu.am/disciplines_bk/efdd4d1d4c2087fe1cbe03d9ced67f34.pdf

Susskind, R. E. (2019). Trabajo, el futuro del empleo en la era digital. Wolters Kluwer España. Obtenido de https://www.google.com.ec/books/edition/El_abogado_del_ma%C3%B1ana/0gelzQEACAAJ?hl=es

Takeyas. (2007). Introducción a la inteligencia artificial. Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/95659120/ARTICULO_Introduccion_a_la_Inteligencia_Artificial_1_-libre.pdf?1670872226=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DARTICULO_Introduccion_a_la_Inteligencia.pdf&Expires=1733013526&Signature=TRzPRx3d8

UNESCO. (2023). Recommendation on the Ethics of Artificial Intelligence:. Unesdoc biblioteca digital. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000385082.page=4

Vera, & Martinez. (2023). Situación de la Inteligencia Artificial en el Ecuador en relación con los países líderes de la región del Cono Sur. FIGEMPA. Obtenido de https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/RevFIG/article/view/4498/6345

Vivero. (2024). No todo aporta: Regulación de la Inteligencia Artificial en Ecuador. Lexis. Obtenido de https://www.lexis.com.ec/blog/legaltech/no-todo-aporta-regulacion-de-la-inteligencia-artificial-en-ecuador

Descargas

Publicado

2025-07-04

Cómo citar

Valencia-Moreira, M. E., & Romero-Morán, A. M. (2025). La transformación de regulaciones laborales en Ecuador con la implementación IA. MQRInvestigar, 9(3), e780. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e780