La actuación previa en un proceso administrativo y sus efectos jurídicos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e769

Palabras clave:

Derecho administrativo; actuación previa; fases y ritualismos; seguridad jurídica; debido proceso; impugnación administrativa

Resumen

Todo lo concerniente a la conducta de las instituciones públicas, se rige por una delgada línea que separa la actuación de los administrados con la ejecución de políticas y procedimientos que ejerce la administración. En este sentido, uno de las figuras jurídicas que están instituidas para prevenir al administrado de la imposición de un procedimiento administrativo, es la denominada actuación previa, que se rige por una serie de fases que conllevan a dilucidar un escenario que a futuro pueda ocasionar que los derechos del administrado se vean afectados. La presente investigación analiza el contexto íntegro de esta figura jurídica, y su relación intrínseca o alejada con el derecho constitucional a la seguridad jurídica, ya que es de trascendencia en materia administrativa que se aplique de manera efectiva la misma, y sobre todo conocer cuáles son los efectos jurídicos que su debida aplicación genera como consecuencia en la delicada situación que puede presentarse para el conglomerado. Para el cumplimiento de esta actividad académica, se hará uso de métodos de investigación científica, como el analítico-sintético, exegético y el doctrinario puro del derecho.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Luis Fernando Carpio-Gutiérrez, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

Maestrante en la maestría en Derecho con mención en Derecho Procesal Administrativo y Litigación

Marlon Gastón Calopiña-Calva, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

Docente de la maestría en Derecho con mención en Derecho Procesal Administrativo y Litigación

Citas

Andrade Guerrero, S. (2020). La constitucionalización del derecho administrativo. Del principio de legalidad formal al principio de legalidad material. Universidad Andina Simón Bolívar. [Tesis previo al título de Derecho Administrativo y Tributario]. hrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/7807/1/T3385-MDACP-Andrade-La%20constitucionalizacion.pdf

Asamblea Constituyente. (2008, 20 de octubre). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial No. 449.

Asamblea Nacional. (2017, 20 de junio). Código Orgánico Administrativo. Registro Oficial No. 31.

Araujo-Juárez, J. (2018). EL DERECHO ADMINISTRATIVO CONSTITUCIONAL. SISTEMA DE RELACIONES, INTERFERENCIAS Y COMPLEMENTARIEDAD. Revista Misión Jurídica / ISSN 1794-600X / E-ISSN 2661-9067 Vol. 11 - Núm. 14/ Enero - Junio de 2018 / pp. 337 – 345

Cuerda Riezu, A. (2009). El principio constitucional de responsabilidad personal por el hecho propio. Manifestaciones cuantitativas. Revista Boliviana de Derecho, (9), 204-239.

Colmenero Perea, L. (2022). Caducidad de las actuaciones previas en el procedimiento administrativo sancionador. Cremades y Calvo-Sotelo. https://acortar.link/sUgvig

Chamba Villavicencio, D. T., Sánchez Armijos, M. E., Moncayo Cuenca, R. P., & Sarmiento Vélez, J. C. (2019). El Acto Administrativo en el Código Orgánico Administrativo. Sur Academia: Revista Académica-Investigativa De La Facultad Jurídica, Social Y Administrativa, 6(11), 66–75. Recuperado a partir de https://revistas.unl.edu.ec/index.php/suracademia/article/view/533

Corte Constitucional del Ecuador (2023, 12 de mayo). Examen de Admisión No. 841-23-EP. Juez Ponente Jhoel Escudero Soliz.

Diccionario Real Academia Española (2025). Actuación previa a la vista en el juicio verbal. https://acortar.link/6Ptgb2

Freira, V. (2024). “La caducidad del ejercicio de revisión: el caso de las actuaciones previas y la autotutela”. Universidad Nacional de Chimborazo. [Tesis previo al título de Magíster en Derecho Administrativo]. https://acortar.link/PtFhCU

Guerrero Ocaña, H., & Rojas Lujan, V. W. (2022). Plazos procesales y el debido proceso como garantías en un estado de derecho, 2021. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), 5152-5167. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.3005

González Pérez, J. (1963). Derecho Procesal Administrativo. Madrid, Inst.de Est.Pol,1963, 2da., 1963.

Haro Salas, M. F. & Villacrés Salas, M. P. (2021). Los principios del Derecho Administrativo: su positivización. Revista Sociedad & Tecnología, 4(S1), 61-75.

Machuca Lozano, S. (2021). La administración pública en el nuevo régimen constitucional. Palabra, 1(1), 101–127. Recuperado a partir de https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/palabra/article/view/2868

Montoya Martín, E. (2008). Consideraciones sobre las actuaciones previas y su incidencia en el procedimiento administrativo sancionador y en las garantías del administrado. Documentación administrativa, ISSN 0012-4494, Nº 280-281.

Moreta, A. (2019). PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y SANCIONADOR EN EL COA. Tendencia Legal. ISBN No.: 978-9942-36-009-0

Núñez Torres., Kenia. (2019). La evolución del procedimiento administrativo y el COA en el Ecuador. Revista San Gregorio, (33), 149-159. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i33.1029

Pereznieto Castro, L. (2022). La dogmática jurídica, con especial referencia al derecho internacional privado. Revistas UNAM. https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-privado/article/view/15211/16178

Rodríguez, A. y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista EAN, 82, pp.179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

Sánchez, A., Andrade, D., Taday N., Camas A. (2024). El hecho administrativo: una óptica doctrinaria y normativa en el Ecuador. MUNDO ADMINISTRATIVO. ISBN: 978-631-6557-17-9.

Sánchez Flores, F. A. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: consensos y disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13(1), 102-122. doi: https://doi.org/10.19083/ridu.2019.644

Sampedro Alomoto, T. F., Grijalva Isizan , M. D., Quilachamin Soto, L. G., & Álvarez Coronel, J. P. (2024). El Debido Proceso en los Procedimientos Administrativos: Pilar Fundamental para la Protección de los Derechos Ciudadanos. Reincisol., 3(5), 1723–1746. https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(5)1723-1746

Tinajero, C. (2020). ¿Qué son los Actos Administrativos contemplados en el Código Orgánico Administrativo? Universidad Autónoma de Los Andes. Artículo Jurídico. https://n9.cl/jv3jg

Torres Vargas, W. P., & Ojeda Zambrano, C. de los Ángeles. (2025). Panorámica descriptiva de la estructura orgánica del sector público ecuatoriano en el año 2022. Boletín De Coyuntura, (44), 17–26. https://doi.org/10.31243/bcoyu.44.2025.2566

Uchuary, M. (2024). Acto normativo de carácter administrativo vs potestad reglamentaria en el Ecuador: Un análisis post Código Orgánico Administrativo. Revista De La Facultad De Derecho De México, 74(289), 303–330. https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2024.289.89198

Urbina, F.J. y Contreras, F. (2019). Derecho y ordenamiento de la conducta. Revista Jurídicas, 16 (2), 108-125. DOI: 10.17151/jurid.2019.16.2.8.

Valarezo, J., Serna, M., y Reyes, S. (2022). Análisis jurídico del código orgánico administrativo ecuatoriano y el código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo colombiano, a la luz de los principios constitucionales y el rol de la administración pública. Revista de Derechos de las Minorías. VOLUME 1, 2022, Page 102. DOI: http://dx.doi.org/10.22529/rdm.2022(1)6

Zabaleta, A. (2023). Las actuaciones o indagaciones previas desde la óptica del principio de legalidad procesal. Revista Jurídica Chornancap. Vol. 1 Núm. 1. Enero - Junio, 2023. Justicia penal, derechos fundamentales y Estado democrático.

Descargas

Publicado

2025-07-02

Cómo citar

Carpio-Gutiérrez, L. F., & Calopiña-Calva, M. G. (2025). La actuación previa en un proceso administrativo y sus efectos jurídicos. MQRInvestigar, 9(3), e769. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e769