Estrategia didáctica motivadora para el fortalecimiento de la formación en servicios hoteleros mediante la integración de un LMS Canvas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e764

Palabras clave:

estrategia didáctica; motivación; servicios hoteleros; Canva

Resumen

El objetivo de la presente investigación dio como resultado implementar una estrategia didáctica motivadora para el fortalecimiento de la formación en los estudiantes del segundo año de servicios hoteleros mediante la integración de un LMS Canvas en la Unidad Educativa “Tablazo”, ubicada en la Parroquia Tabiazo, cantón Esmeraldas, provincia Esmeraldas, Ecuador. El procedimiento se direccionó desde el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, en una investigación exploratoria, con diseño de campo, pre experimental. La población y muestra censal estuvo conformada por 30 estudiantes del 2 año, quienes aportaron la información solicitada por medio de un instrumento tipo cuestionario, validado en su contenido, con 0.88 de confiabilidad con el método de consistencia interna Alpha de Cronbach. En el pretest, se evidenció debilidad por parte del 31% de estudiantes, en cuanto al manejo de las áreas, funciones, estructura y factores que influyen en el departamento de alojamiento. Evidenciándose la necesidad de la estrategia, la cual se implementó. Respecto, al post test, 96% de estudiantes, ya manejaban información sobre el departamento de alojamiento. Se concluyó la efectividad de la estrategia diseñada, comprobándose la hipótesis de la investigación:  La implementación de la estrategia didáctica motivadora mediante la integración de un LMS Canvas, mejorará significativamente la formación en los estudiantes del segundo año de servicios hoteleros.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Sandy Gissella Caicedo-Angulo, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA ECUADOR

Esmeraldas-Ecuador

Kelly Doreidy Chalar-Bueno, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA ECUADOR

Esmeraldas-Ecuador

Segress García-Hevia, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA ECUADOR

Durán – Ecuador

John Granados-Romero, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Guayaquil-Ecuador  

Citas

Burnano,D., Montenegro, I., Henriquez, G. & Rodríguez, E. (2024). Estrategia pedagógica y didáctica para la motivación por el aprendizaje en escolares de quinto grado.. Sinergia Académica, 7( 4), 17-36. https://doi.org/10.51736/jb3rct96

Calle, S. (2023). Diseños de investigación cualitativa y cuantitativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7 (4), https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7016

Clavijo, C., Escobar, J. & Carrasco, F. (2021). Estrategias didácticas que inciden en la motivación de los estudiantes inscritos en el curso de Práctica en Responsabilidad Social de la sede de UNIMINUTOVIRTUAl y a Distancia. Brazilian Journal of Development, 7(3), 30880–30898. https://doi.org/10.34117/bjdv7n3-693

Cedeño, J., Vega, R., Zamora, S. & Vinces, L. (2025). Estrategias didácticas basadas en la resolución de problemas para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes de Educación Básica. Revista Científica De Innovación Educativa Y Sociedad Actual "ALCON", 5(1), 267–277. https://doi.org/10.62305/alcon.v5i1.409

Cedeño-Montes, I., & Bernardo-Vélez, J. (2023). Calidad del servicio y su incidencia en la satisfacción del cliente en el hostal Rocafuerte del cantón Rocafuerte, provincia de Manabí. MQRInvestigar, 7(4), 2803–2817. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.4.2023.2803-2817

Cerda, H. (2021). Los elementos de investigación. Editorial Magisterio.

Coello-Cortez, M., Esteves-Fajardo, Z. & Garces-Garces, N. (2023). Estrategias didácticas para optimizar el aprendizaje en el estudiantado ecuatoriano. Koinonía, 8(2), 575-593. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2920

Cortes, D. (s/f). Características de los Servicios Hoteleros. https://www.cesuma.mx/blog/caracteristicas-de-los-servicios-hoteleros.html

Coveña-Vélez, M. I., Moreira-Patiño, V. A., Carvajal-Parra, M. D. R., & García-Hevia, S. (2025). Inserción laboral para los bachilleres en Servicios Hoteleros en la UEF Diana Esther Guerrero Vargas. Ecuador-2024 . MQRInvestigar, 9(1), e66. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e66

De Jesús, C. (2024). La Investigación Cuantitativa. España: Corporación Universitaria de Asturias.

De Jesús, L. (2024). Las estrategias didácticas en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Pedagogy, Culture and Innovation, 1(1). https://www.mlsjournals.com/pedagogy-culture-innovation/article/view/2773

Eslava-Zapata, E., Chacón-Guerrero, J., Mogrovejo-Andrade, A. & Valero-Valencia, A. (2024). Calidad del servicio: un estudio en hoteles con el modelo SERQVUAL. Revista de Investigación, Administración e Ingeniería, 12(1), 1–10. https://revistas.udes.edu.co/aibi/article/view/3286

Ferreiro, Y., Fernández, A. & Gil, M. (2023). La efectividad en el sector hotelero. Una aproximación conceptual. Revista Retos, 17(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-91552023000100007

Góngora, L. & Góngora, Y. (2024). La plataforma Canvas y su impacto en el ámbito educativo. Journal TechInnovation, 3(1), 88–95. https://doi.org/10.47230/Journal.TechInnovation.v3.n1.2024.88-95

Grefa, C. (2024). Gestión del docente en la calidad educativa de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Guardiana de la Lengua y de los Saberes, Huiruno. Ecuador. Trabajo de Maestría. Universidad Yacambú de Venezuela. https://biblioteca.uny.edu.ve:9443/Bonline/TG/TGM_MGE_1748_R.pdf?v=mnhgdi

Guano, D. (2022). Aprendizaje colaborativo como estrategia del gerente de aula en el mejoramiento del desempeño escolar en estudiantes de la Unidad Educativa Moraspungo, Ecuador. Trabajo de Maestri. Univesidad Yacambú de Venezuela.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª Edición). México D.F: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A.

Herrera, C. (2024). Paradigma positivista. Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA 12(24), 29-32. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icea/article/download/12660/11178/

Herrera, C. & Villafuerte, C. (2023). Estrategias didácticas en la educación. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(28) https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/935/1730

Isea, J. (2024). Enfoque cualitativo y cuantitativo para abordar la realidad. Metanoia: Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación, 10(2), 1–2. https://doi.org/10.61154/metanoia.v10i2.3629

López, A. (2021). Calidad Turística: Sistema de Gestión de Calidad Para la Satisfacción del Cliente en los Hoteles del Cantón Salinas. Trabajo de Maestría. Universidad Estatal Península de Santa Elena de Ecuador. https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/5660/1/UPSE-PTU-2021-0001.pdf

Lucas, A. & Castro, I. (2021). Estrategia didáctica para favorecer el desarrollo de la autonomía en los niños del subnivel ii en la Unidad Educativa Vicente Rocafuerte, del cantón Rocafuerte. Revista Morinvestigar, 5(4), 351-368. https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/issue/download/MQR-5-4-2021/153

Merelo, J., González, X., Rojas, M., Hidalgo, C. & Paz, C. (2022). El Trabajo Colaborativo Como Estrategia Didáctica Para El Desarrollo Del Pensamiento Crítico. Revista Pertinencia Académica, 6(4), 93–103. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/rpa/article/view/2813

Ministerio de Educación de Ecuador (2015). Bachillerato técnico. https://educacion.gob.ec/informacion-y-figuras-profesionales/#:~:text=El%20Bachillerato%20T%C3%A9cnico%20es%20una%20opci%C3%B3n%20del%20Bachillerato%20General%20Unificado,la%20figura%20profesional%20que%20seleccionen.

Moreno-Mendoza, D., Vergara-Mendoza, P. & Tigero-Vaca, J. (2025). Diseño e implementación de un entorno virtual de aprendizaje para mejorar la habilidad de writing en estudiantes de básica superior. Journal Scientific Morinvestigar, 9(1), 1-15. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.12025.e65

Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2023). La educación transforma vidas. https://www.unesco.org/es/education#:~:text=La%20educaci%C3%B3n%20transforma%20vidas%20y,lo%20largo%20de%20la%20vida.

Ortiz, P., Reyna, J. & Villarruel, G. (2020). Desempeño laboral: Una revisión sistemática de su desarrollo en el sector hotelero en Latinoamérica (Tesis de grado, Universidad Peruana Unión.). https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/3943/Pablo_Trabajo_Bachiller_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Peñaloza, J. (2024). Innovación en la Formación Hotelera: Estrategias para Mantenerse al Día. https://www.linkedin.com/pulse/innovaci%C3%B3n-en-la-formaci%C3%B3n-hotelera-estrategias-para-al-pe%C3%B1aloza-02aue/

Pibaque--Lucas, A., Vera--Palma, M. & Rodríguez--Revelo, E. (2024). Estrategias didácticas orientada a la motivación por el aprendizaje significativo de los estudiantes de sexto grado de Unidad Educativa San Vicente. MQRInvestigar, 8(3), 3354–3379. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.3354-3379

Pino-Batista, M. G., Almeida-Carazo, A. A. & Rosquete-Pujol, D. (2024). Resolución de problemas en el bachillerato: una estrategia de enseñanza aprendizaje activa RIIED, número 8, 1-13.

Quilca, J., Vaca, G., Bodero, L. & Yánez, X. (2024). Recurso digital CANVA para fomentar la creatividad docente durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ciencia Digital, 8(2), 103-117. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v8i2.2990

Ramírez, G. (2024). Estrategias didácticas motivacionales, recursos para el aprendizaje en la carrera de ingeniería en mecatrónica: Tecnm/Campus Tláhuac. Revista NEYART, 2(3), 30-50. https://revistaneyart.com/neyart/article/download/60/152/536

Ramos-Galarza, C. (2021). Diseños de investigación experimental. https://cienciamerica.edu.ec/index.php/uti/article/view/356

Rendón-Macías,M., Villasís-Keever,, A. & Miranda-Novales, M. (2016). Estadística descriptiva. https://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/view/230/387

Rivas, R., Cardoso, E. & Roldan, M. (2024). Planteamiento de las Competencias Profesionales en Turismo desde la perspectiva de los egresados en México. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 15(29). https://doi.org/10.23913/ride.v15i29.2094

Saant, J. (2024). Alianza del “Colegio de Bachillerato Pasaje” y la pequeña y mediana empresa para la formación de estudiantes del sexto año en electricidad y mecánica industrialTrabajo de Maestría. Universidad Yacambú de Venezuela. https://biblioteca.uny.edu.ve:9443/Bonline/TG/TGM_MGE_1747_R.pdf?v=kjh3sd

Sánchez, D. (2022). Técnicas e instrumentos de recolección de datos en investigación. TEPEXI Boletín Científico De La Escuela Superior Tepeji Del Río, 9(17), 38-39. https://doi.org/10.29057/estr.v9i17.7928

Tortosa, H. (2023). Estrategias pedagógicas motivacionales como herramientas para la praxis educativa de los docentes del áreade castellano, en la enseñanza de la lectoescritura. Revista Arbitrada del CIEG, 66(1), 149-162. https://revista.grupocieg.org/wp-content/uploads/2024/05/Ed.66149-162-Tortosa-Herminia.pdf

Vergas, M. (2024). El método de estudio de caso como estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico en la formación de administradores de empresas. (2024). INNOVA-LUZ, 1(1), 27-39. https://innova-luz.com/index.php/revista/article/view/6

Villacis, L., Macías, J., Meneses, W. & Espinoza, M. (2021). Análisis de la calidad de servicios hoteleros en el cantón Sucre. Journal of business and entrepreneurial studies, 5(2). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=573666758007

Vivas, D., Bolívar, A., Martínez, I. & Baque, M. (2024). Learning Management System (LMS Canvas) y el aprendizaje de Estudios Sociales. Revista Polo del Conocimiento, 9(3). https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/6625

Yaule, M., Molina, M., Cofre, B., Castro, J., Rivera, M. & Guaman, C. (2024). Diseñando el futuro: el impacto de CANVA en el proceso de enseñanza - aprendizaje como herramienta para docentes: Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 5(2), Pág. 1490 –. https://doi.org/10.60100/rcmg.v5i2.222

Zuñiga, K. M., Suárez, K., Carreño, E., & Delgado, H. (2023). Plataformas de Aprendizaje en Línea y su impacto en la Educación Superior. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 16(12), 280-288. https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1535

Zurbarán-Arias, D., & Zurbarán Sánchez, V. (2024). Competencias y planificación de necesidades de formación en hotelería en Bogotá, Colombia. Turismo Y Patrimonio, (23), 149-166. https://doi.org/10.24265/turpatrim.2024.n23.08

Descargas

Publicado

2025-07-02

Cómo citar

Caicedo-Angulo, S. G., Chalar-Bueno, K. D., García-Hevia, S., & Granados-Romero, J. (2025). Estrategia didáctica motivadora para el fortalecimiento de la formación en servicios hoteleros mediante la integración de un LMS Canvas. MQRInvestigar, 9(3), e764. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e764

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 > >>