Gestión de calidad sobre aplicación del protocolo en gestantes con SCORE MAMÁ 2-4 en el área de emergencia en un centro de salud de Esmeraldas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1148

Palabras clave:

Gestantes; Gestión de calidad; Protocolos clínicos.

Resumen

Introducción: La gestión de calidad en la atención obstétrica resulta esencial para garantizar la seguridad materna, especialmente en embarazadas con Score MAMÁ 2-4. La aplicación adecuada de este protocolo permite identificar riesgos obstétricos y establecer intervenciones oportunas para la prevención de complicaciones. Objetivo: Analizar la gestión de calidad sobre aplicación del protocolo en gestantes con Score MAMÁ 2-4 en el área de emergencia de un centro de salud de Esmeraldas, durante el periodo julio- agosto del 2025. Métodos: Se aplicó un diseño no experimental, enfoque mixto, de tipo analítico, descriptivo y transversal con una muestra de 80 gestantes y 25 profesionales de salud, empleando la encuesta, la entrevista y la observación como técnicas de recolección de datos, cuyo procesamiento se realizó en el software SPSS versión 25. Resultados: El nivel de conocimiento de los profesionales de salud sobre el protocolo fue alto en un 56,0%, seguido del nivel medio en 32,0%; en los factores que inciden en su implementación, el 88,0% manifestó que no existían barreras institucionales, este hallazgo se aleja de la realidad observada; y el tiempo de espera para la atención de las gestantes fue menor de 15 minutos en el 43,8%. Discusión: De acuerdo a los resultados obtenidos, se destaca la necesidad de fortalecer la capacitación de los profesionales sobre el protocolo de Score MAMÁ y gestionar los recursos e insumos necesarios para su aplicación adecuada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Verónica Cristina Caicedo-Mina, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR, SEDE ESMERALDAS

Licenciada en Enfermería

Julia Elizabeth Castillo-Caicedo, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR, SEDE ESMERALDAS

Obstetra

Mercy Janeth Falcones-Benalcázar, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR, SEDE ESMERALDAS

Magister en Gerencia en Salud para el Desarrollo Local, Especialista en Gerencia y Planificación Estratégica de Salud   

Citas

Aguilar, P., & Hernández, M. (2024). Percepción de calidad en la atención prenatal otorgada a mujeres embarazadas de la Unidad de Medicina Familiar No53 de León, Guanajuato en el año 2022. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6, 8916-8930. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9938

Ayovi, G. (2021). Gestión de calidad en la aplicación del Score MAMÁ en el servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Esmeraldas Sur Delfina Torres de Concha. https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/700dd211-89d8-4400-ad22-93dbb0cfb95c/content

Chillogalli, C., & Jaramillo, S. (2020). Aplicación de la estrategia Score MAMÁ en el Centro de Salud Carlos Elizalde. https://dspace-test.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/33387/1/tesis%20de%20grado%20score%20mama-pdf.pdf

Cruz, S. (2024). La gestión del conocimiento en universidades: Modelos y prácticas efectivas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 22(4), 2-3. https://doi.org/10.56712/latam.v5i6.3212

Flores, J., & Espinoza, M. (2025). Calidad de atención y satisfacción en pacientes obstétricas, Manabí- Ecuador. Vitalia Revista Científica y Académica, 6(1). https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i1.512

Fondo de Población de las Naciones Unidas. (2024). Informe de análisis de situación de la mortalidad materna para América Latina y el Caribe. https://lac.unfpa.org/es/publications/informe-analisis-de-situacion-de-la-mortalidad-materna-para-alc

Fonseca, L., Escobar, Q., Peña, M., & Castro, B. (2024). Score MAMÁ y claves obstétricas: Análisis internacional y actualización científica para la gestión de riesgos maternos en Ecuador (Primera). CID- Centro de investigación y Desarrollo. https://biblioteca.ciencialatina.org/wp-content/uploads/2024/11/Scores-mama-y-claves-obstetricas-copia.pdf

Guillén, A. (2024). Desafíos de los Estudiantes de Enfermería en el manejo de las Clave Obstétrica y protocolo Score MAMÁ. Revista Científica Conectividad, 5(4). https://doi.org/10.37431/conectividad.v5i4.207

Lapo, G. (2024). Estudio a nivel nacional de la mortalidad materna intrahospitalaria en Ecuador, 2015-2022. Revista Panamericana de Salud Pública, 48(5). https://doi.org/10.26633/RPSP.2024.5.

Lino, M. (2023). Enfermería transcultural como método para la gestión del cuidado. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida, 7(14). https://doi.org/10.35381/s.v.v7i14.2563

Moreno, K., & Silva, M. (2022). Revisión bibliográfica: Actualización en claves obstétricas, Ecuador. Brazilian Journal of Health Review, 26(4). https://doi.org/10.34119/bjhrv6n1-207

Organización Mundial de la Salud. (2023). Mortalidad materna. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/maternal-mortality

Organización Panamericana de la Salud. (2025). La OPS destaca avances en la reducción de la mortalidad materna en las Américas, pero advierte sobre desafíos persistentes. https://www.paho.org/es/noticias/7-4-2025-ops-destaca-avances-reduccion-mortalidad-materna-americas-pero-advierte-sobre

Organización Panamericana de Salud. (2020). Salud Materna. https://www.paho.org/es/temas/salud-materna

Quezada, J., Garay, L., Pillco, S., Peralta, J., & Paguay, D. (2020). Validación del Score MAMÁ y MACAS en pacientes de la región amazónica del Ecuador. Revista Médica Vozandes, 31(2). https://revistamedicavozandes.com/wp-content/uploads/2020/09/02_AO_01.pdf

Romero, T., Rivero, A., Pérez, J., & Caiafa, G. (2025). Alerta temprana en obstetricia: Evaluación de dos sistemas (MEOWS- MEWT). Revista Obstetricia Ginecología de Venezuela, 85(1), 18-34. https://doi.org/10.51288/00850106

Rosales, V., & Tigrero, K. (2020). Nivel de conocimiento del Score MAMÁ en el profesional de enfermería en el servicio de urgencias del Hospital Universitario de Guayaquil. https://repositorio.upse.edu.ec/server/api/core/bitstreams/7dea74ae-ccbb-44df-861e-bd5464807a12/content

Soto, M., Rivadeneira, J., Romero, V., & Villavicencio, J. (2025). Aplicación del Score MAMÁ para la prevención de emergencias obstétricas en el Ecuador. Revista Científica Digital Ciencia al Servicio de Salud y Nutrición, 16(1), 92-100. https://doi.org/10.47187/cssn.Vol16.Iss1.421

Tenemasa, J. (2023). Aplicación del Score MAMÁ por el personal del área de emergencias obstétricas en el Hospital Básico Padre Alberto Buffoni de Quinindé. https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/5f2c701d-4765-4878-92d0-c20abdddbe15/content

Vadillo, F. (2023). Validación de una nueva escala de riesgo pronóstica en hemorragia digestiva alta—El Score Map(ASH). Revista de la Universidad de Granada, 21(14), 8916-8930. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9938

Descargas

Publicado

2025-10-23

Cómo citar

Caicedo-Mina, V. C., Castillo-Caicedo, J. E., & Falcones-Benalcázar, M. J. (2025). Gestión de calidad sobre aplicación del protocolo en gestantes con SCORE MAMÁ 2-4 en el área de emergencia en un centro de salud de Esmeraldas . MQRInvestigar, 9(4), e1148. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1148