Estrategia de Innovación Energética para mejorar la eficiencia operativa desde la Gerencia de Planificación de la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A., 2024

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1136

Palabras clave:

Innovación energética; eficiencia operativa; estrategia institucional; digitalización; empresas eléctricas públicas.

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo diseñar una estrategia de innovación energética desde la Gerencia de Planificación de la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A. (EERSSA), para mejorar su eficiencia operativa.  En un entorno energético caracterizado por la creciente digitalización, la presión regulatoria y la necesidad de modernización tecnológica, la EERSSA enfrenta limitaciones estructurales que impiden una integración sistemática de tecnologías emergentes, tales como redes inteligentes, sistemas SCADA y ADMS, sensores IoT, y plataformas digitales para la gestión operativa.

El estudio se desarrolla bajo el paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y transversal, y combina métodos teóricos, empíricos y estadísticos para establecer la relación entre la estrategia de innovación energética (variable independiente) y la eficiencia operativa (variable dependiente).

La investigación considera una muestra por conveniencia integrada por actores clave de la empresa, utilizando encuestas, entrevistas y análisis documental como instrumentos de recolección de datos con base informativa del año 2024. Entre los principales hallazgos se espera demostrar que una estrategia de innovación bien estructurada permitirá reducir pérdidas técnicas, optimizar la ejecución presupuestaria y elevar la calidad del servicio eléctrico.

Esta propuesta no solo busca fortalecer la capacidad operativa de la EERSSA, sino también posicionarla como un referente institucional en el proceso de transición energética del Ecuador. Asimismo, se aspira a que los resultados sean replicables en otras empresas del sector eléctrico público que enfrenten desafíos similares, contribuyendo a la sostenibilidad y modernización del sistema energético nacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Wilson Jaime Jimenez-Cargua, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestrante en Administración y Dirección de Empresas

Richard Jeisson Llanez-Iñiguez, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestrante en Administración y Dirección de Empresas

Elia Natividad Cabrera-Álvarez, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Docente de postgrado en la UBE

Amalia Mariuxi Aguay-Tomalá, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestria en Dirección Estrategica Especialidad en Gerencia y Docente de Planta de la UBE

Citas

Alvarado, L., Jacobo, R. G., y Valle, K. A. (2024). Innovación estratégica en la Industria de Sensores Capstone. Tlaquepaque: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. https://rei.iteso.mx/server/api/core/bitstreams/7d11891c-fb25-4fe9-99c0-f928197cfbc1/content

Anchundia, L. D. (2024). La planificación estratégica y el desempeño organizacional de la compañía de taxis ejecutivos "Vencedores S.A." Ciudad Jipijapa. Proyecto de investigación, Universidad Estatal del Sur de Manabí "UNESUM", Jipijapa. https://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/6494/1/Anchundia%20Guaranda%20Lisbeth%20Daniela.pdf

Banco Interamericano de Desarrollo, BID. (06 de Marzo de 2024). Hoja Informativa. Transición Energética en América Latina y el Caribe: https://www.iadb.org/es/noticias/transicion-energetica-en-america-latina-y-el-caribe#:~:text=Impulso%20a%20la%20transici%C3%B3n%20energ%C3%A9tica,a%C3%BAn%20carecen%20de%20este%20acceso.

Cancino, J. M. (2022). La gestión empresarial y su relación con la productividad operativa en la empresa Tainfa SRL Arequipa, 2022. Lima: Universidad César Vallejo. https://core.ac.uk/download/pdf/553654367.pdf

Casia, L. F. (2022). Planificación estratégica y gestión de operaciones de la empresa de transporte Carley S.A.C., Ate Vitarte - periodo 20252. Lima: Universidad Autónoma del Perú. https://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13067/2493/Casia%20Mart%c3%adnez%20Quispe%2c%20Luz%20F%c3%a1tima.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Contreras, M. G. (2024). Innovación tecnológica y su impacto en la gestión pública del gobierno autónomo descentralizado de Quevedo, año 2022. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, V(2), 1754. https://doi.org/ https://doi.org/10.56712/latam.v5i2.1984

Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A, ERRSSA. (2022). Plan Estratégico 2022-2025. https://www.eerssa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/01/PLAN_ESTRATEGICO.pdf

García, M. J., y Morán, J. H. (2023). Influencia del análisis financiero en la eficiencia operativa del campowsanto Jardines de la Paz. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 5(7), 1-15. https://www.editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/905/1257

Gomez, E. J. (2023). Planificación estratégica para la empresa "Orion Group S.A." de la ciudad de Quito. Proyecto de titulación, Universidad Tecnológica Israel, Quito. http://repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/3808/1/UISRAEL-EC-MASTER-ADME-378.242-2023-012.pdf

Jaramillo, M. D. (2023). Innovación estratégica y su incidencia en la comercialización de la distribuidora naturista portoviejo. Jipijapa: Universidad Estatal del Sur de Manabí "UNESUM". https://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/6064/1/Jaramillo%20Loor%20Marcelo%20David.pdf

Lezama, A. (2024). Estrategias para optimizar el consumo energético en edificios inteligentes. Athenea Journal, 5(18), 33-45. https://doi.org/https://doi.org/10.47460/athenea.v5i18.

Londoño, J. E., Ruíz, W. L., y Montoya, I. A. (abril de 2023). Propuesta de un modelo conceptual de formación de estrategias de innovación y análisis empírico. Revista Información Tecnológica, 34(2). https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07642023000200111&script=sci_arttext&tlng=pt

Ministerio de Energia y Minas Ecuador. (2024). Informe de seguimiento y evaluación a plan anual de inversiones (PAI 2024) del ministerio de energía y minas Período enero-julio 2024. https://www.recursosyenergia.gob.ec/wp-content/uploads/2024/08/Inf-Seg-y-Eval-Plan-Anual-Inv-jul-24-firmado-signed.pdf

Pereira, C. A. (2024). La innovación estrategia de competitividad en micronegocios. European Public & Social Innovation Review, 10, 01-19. https://doi.org/https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1204

Perero, D. I. (2024). Modelo de negocio como estrategia de innovación para la asociación de comerciantes de tortillas sancán del cantón jipijapa. proyecto de investigación, Universidad Estatal del Sur de Manabí "UNASUM", Jipijapa. https://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/6452/1/Perero%20Saltos%20Darwin%20Israel.pdf

Ramos, X., y Jiménez , J. A. (enero-junio de 2024). La innovación desde las tecnologías emergentes para la competitividad empresarial. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 9(17), 1-14. https://doi.org/https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestionlibre.172024.11052

Sandoval, D. P. (2024). Modelo de olaneación estratégica para la empresa Bienes Raíces Catedral de la ciudad de Cuenca. Trabajo de titulación, Universidad del Azuay, Cuenca. https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/14902/1/20419.pdf

Sasig, W. M. (2022). Planificación estratégica para la empresa Loogika S.A. en la ciudad de Pujilí para el período 2022 - 2026. Riobamba: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. https://dspace.espoch.edu.ec:8080/server/api/core/bitstreams/8ea4827c-90ea-4087-b563-1bda06ee4986/content

Tamayo, K. d. (2024). Proceso de planeación estratégica, un estudio de caso en la Universidad Autónoma de Chiapas, 2020-2024. Tesis, Universidad Autónoma de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez. http://148.222.11.200/jspui/bitstream/123456789/4300/1/PS636%20Kristel%20del%20Carmen%20Tamayo%20Orantes%20-%20KRISTEL%20DEL%20CARMEN%20TAMAYO%20ORANTES.pdf

Villa, L. C., y Chaluisa, S. F. (2024). Planificación estratégica y estilos de gestión de crisis en las organizaciones empresariales: Una revisión de la literatura. TESLA Revista Científica, 3(2). https://doi.org/https://doi.org/10.55204/trc.v4i1.e334

Descargas

Publicado

2025-10-23

Cómo citar

Jimenez-Cargua, W. J., Llanez-Iñiguez, R. J., Cabrera-Álvarez, E. N., & Aguay-Tomalá, A. M. (2025). Estrategia de Innovación Energética para mejorar la eficiencia operativa desde la Gerencia de Planificación de la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A., 2024. MQRInvestigar, 9(4), e1136. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1136