El fortalecimiento del tren inferior en árbitros del fútbol profesional. Una revisión sistemática
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1124Palabras clave:
fútbol; árbitro; lesiones; miembro inferior; tren inferiorResumen
El árbitro al ser una figura esencial dentro del fútbol debe impartir justicia de manera imparcial en cada partido. Cada árbitro debe tener un estado físico al nivel de las exigencias de los partidos y de las jugadas, por tal razón todos los árbitros han enfrentado lesiones a lo largo de su vida profesional repercutiendo negativamente así su trabajo y calidad de vida. Esta investigación tuvo por objetivo sistematizar las bases teóricas y criterios metodológicos sobre el fortalecimiento del tren inferior de los árbitros de fútbol profesional, siguiendo las recomendaciones de la metodología PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses). Se llevó a cabo una revisión analítica de documentos publicados fundamentalmente entre los años 2020 y 2025, idiomas del español e inglés disponibles en bases de datos como Latindex, Redalyc, Dialnet y Scielo, utilizando los buscadores Google Académico y Semantic Scholar. Se encontró un total de 125 publicaciones y se seleccionaron 5 investigaciones idóneas para ser aplicadas. En los resultados se encontró que el entrenamiento pliométrico y el uso de bandas elásticas son altamente efectivos para el fortalecimiento del tren inferior, considerando siempre el nivel de población en la que se aplique para garantizar respuestas positivas. En conclusión, se evidenció que los ejercicios con saltos como saltos en profundidad, saltos verticales, saltos laterales y saltos con obstáculos dan efectividad a la pliometría, además que los ejercicios que mejor ayudan al entrenamiento con bandas elásticas son las sentadillas, abducciones de cadera y desplazamiento con bandas de tensión diferenciada y que la combinación de ambos métodos son el complemento perfecto para realizar un programa integral.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Alonso, J., López, S., Ramírez, D., & Romero, F. (2023). Entrenamiento pliométrico vs entrenamiento con bandas elásticas para la potencia del tren inferior en salonistas juveniles de Bogotá [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio de la Universidad Pedagógica Nacional.
Baquero, W. (2022). Análisis de Prisma como Metodología para Revisión Sistemática: una Aproximación General. Saúde em Redes, 8(1), 339-360. https://doi.org/10.18310/2446-4813.2022v8nsup1p339-360
Cabrera, K y Ruiz, J. (2021). Sistema de preparación para desarrollar fuerza explosiva en miembros inferiores de atletas de natación artística. Ciencia y Deporte, 6(3), 32-45.
Castillo, D y Lázaro, Ó. (2021). Diseño de una programación de entrenamiento para un árbitro de fútbol dentro del programa de talentos y mentores. Acción Motriz, 27(1), 66-76. https://www.accionmotriz.com/index.php/accionmotriz/article/view/176
Chomani, S., Dzai, A., Khoshnaw, K., Joksimovic, M., Lilic, A., & Mahmood, A. (2021). Effect of Aquatic Plyometric Training on Motor Ability in Youth Football Players [Efecto del entrenamiento pliométrico acuático sobre la capacidad motora en jóvenes jugadores de fútbol]. Health, sport, rehabilitation, 7(1), 66-76.
Coşkun, T., Gürses, V., & Yaşar, O. (2025). El efecto de los ejercicios de banda de resistencia en los parámetros de fuerza en jugadores de fútbol puberales. Revista de Investigación en Ciencias del Deporte, 10(2), 263-280.
Federación Ecuatoriana de Fútbol. (11 de junio del 2023). [Escalafón Nacional de Árbitros y Árbitras de Fútbol 2024, Ecuador]. Copia en posesión del autor.
Gaamouri, N., Hammami, M., Cherni, Y., Oranchuk, D., Bragazzi, N., Knechtle, B., Chelly, M., & Van den Tillaar, R. (2023). The effects of upper and lower limb elastic band training on the change of direction, jump, power, strength and repeated sprint ability performance in adolescent female handball players [Los efectos del entrenamiento con bandas elásticas en las extremidades superiores e inferiores sobre el cambio de dirección, el salto, la potencia, la fuerza y el rendimiento de la capacidad de sprint repetido en jugadoras adolescentes de balonmano], Frontiers in Sports and Active Living, 5, 1-9.
Gómez, D y Aldas, H. (2023). Efectos del entrenamiento de la fuerza explosiva con bandas elásticas en los futbolistas del equipo juvenil. Explorador Digital, 7(4.1), 75-94.
Guillén, L., De La Rosa, Y., & Sanabria, J. (2023). Principios del Entrenamiento Deportivo Moderno. FUNGADE. https://www.researchgate.net/publication/373549806_Principios_del_Entrenamiento_Deportivo_2
Heywood, S., Mentiplay, B,. Rahmann, A., McClelland, J., Geigle, P., Bower, K., & Clark, R. (2022). The Effectiveness of Aquatic Plyometric Training in Improving Strength, Jumping, and Sprinting: A Systematic Review [La efectividad del entrenamiento pliométrico acuático para mejorar la fuerza, el salto y el sprint: una revisión sistemática]. Human Kinetics Journals, 31(1), 85-98.
Intriago, M y Paula, M. (2024). Ejercicios pliométricos para optimizar la fuerza explosiva en jugadores reserva de la Liga de Portoviejo. Ciencia y Educación, 5(8), 274-286.
Letrado, F., Martínez, S., y Zamora, S. (2020). Perspectivas de los árbitros de fútbol en Colobia sobre sus condiciones laborales. Revista Espacios, 41(50), 154-170.
Muñoz, U., e Hidalgo, T. (2024). Importancia de la preparación física de los árbitros de fútbol y sus incidencias en el desempeño arbitral. Red de Investigación Educativa-REDINE, 16(2), 1-11.
Núñez, J., Gonzalo, O., García, M., Hernández, F., & Núñez, F., (2025). Effects of Sidestep Exercise with Elastic Bands. Multidirectional Speed Abilities and Navicular Dropin Young Male Football Players: A Randomized Cross-Over Trial [Efectos del ejercicio de paso lateral con bandas elásticas sobre las habilidades de velocidad multidireccional y la caída navicular en jugadores de fútbol masculinos jóvenes: un ensayo cruzado aleatorio]. Applied Science, 15, 2892. https://doi.org/ 10.3390/app15062892
Santinelli, F., y Villagra, G. (2022). Influencia de la fuerza explosiva elástica en la aceleración de jugadoras de fútbol sala [Tesis de pregrado, Universidad del Gran Rosario]. Repositorio de la Universidad del Gran Rosario. https://rid.ugr.edu.ar/bitstream/handle/20.500.14125/498/Inv.%20D-296%20MFN%207510%20tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sandoval, F y Aguirre, A. (2024). Sistemas de ejercicios de velocidad y aceleración en el cambio de dirección en futbolistas [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Chimborazo]. Repositorio de la Universidad Nacional de Chimborazo. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12679
Valdivia, N. (2022). Lesiones de los árbitros de fútbol de diferentes ligas: Revisión sistemática [Tesis de pregrado, Universidad de Zaragoza]. Repositorio Institucional de Documentos ZAGUAN. https://zaguan.unizar.es/record/127456#
Vidal, M. (2020). Prevalencia de lesiones en miembro inferior en árbitros de fútbol y factores asociados [Tesis de posgrado, Universidad de Coruña]. Repositorio Universidad de Coruña. http:/hdl.handle.net/2183/2693
Ysas, J. (2024). La aptitud física de los árbitros de AFA [Tesis de pregrado, Universidad de la Plata]. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Memoria Académica. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2882/te.2882.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 

























