Instituciones de control como garantes de la legitimidad democrática
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1088Palabras clave:
Justicia social, juridicidad, auditorías internas, auditorías externas, control gubernamental, transparencia, imparcialidad, equidad, participación ciudadana, legitimidad democrática.Resumen
El sistema de control en Ecuador, representado por la Contraloría General del Estado y el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), desempeña un rol crucial en la legitimidad democrática del país. Estas instituciones no solo deben cumplir con la ley, sino también actuar bajo principios de justicia, equidad y juridicidad. Este estudio analiza cómo los organismos de control, a través de auditorías internas, externas y privadas, junto con los mecanismos de control previo, concurrente y posterior, deben equilibrar la legalidad con la legitimidad democrática. Además, se profundiza en la necesidad de que estas instituciones actúen de manera imparcial y transparente, evitando influencias indebidas y garantizando un trato equitativo a todos los ciudadanos. La imparcialidad y la participación ciudadana son pilares fundamentales para asegurar que las decisiones de estos organismos sean percibidas como justas y legítimas, contribuyendo así a fortalecer la confianza pública y la estabilidad democrática en el país.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Asamblea Nacional. «Constitución de la República del Ecuador.» Registro Oficial 449, 2008.
Coronel, Daniela Sofía Cantos, y Enrique Pozo Cabrera. «Control obligatorio de constitucionalidad a todos los tratados internacionales.» Revista Científica FIPCAEC (Fomento De La investigación Y publicación científico-técnica multidisciplinaria), 2021: 347-376.
García, Maria Camila Medina, y Lozada Gómez. «Apertura ciudadana y legitimidad democrática de la justicia constitucional.» Díkaion: revista de actualidad jurídica, 2023.
Hidalgo, Sebastián López. «El modelo de control concreto de constitucionalidad en la Constitución ecuatoriana de 2008.» Foro: Revista de Derecho, 2022: 29-52.
Lema, Fabricio Fernando Rauber. «El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social del Ecuador: conflictos, proceso de deslegitimación y experiencias como aportes a la teoría y conceptos de la legitimidad democrática.» Flacso Ecuador, 2021: 135.
Lizárraga, Alberto Colque. «La democracia constitucional como fundamento del control de convencionalidad de normas constitucionales.» Revista de Derecho: Universidad Nacional del Altiplano de Puno, 2021: 84-98.
Mena, Guisela Gudiño. «El principio constitucional de transparencia en la contratación pública del Ecuador. Un enfoque desde la participación ciudadana.» Revista Universidad y Sociedad, 2022: 410-420.
Peña, Rolando Medina, Jimmy Valarezo Román, y Clara Daniela Romero Romero. «Fundamentos epistemológicos del neoconstitucionalismo Latinoamericano. Aciertos y desaciertos en su regulación jurídica y aplicación práctica en Ecuador.» Sociedad & Tecnología, 2021: 213–225.
Quirós, Frank Harbottle. «La legitimidad democrática de las Cortes Supremas, Salas o Cortes Constitucionales encargadas del control de constitucionalidad de las leyes.» Revista Jurídica Actio, 2024.
Sosa, Cristian. «Tensión entre la protección de los derechos fundamentales y la legitimidad democrática.» Emergentes - Revista Científica, 2024: 503–527.
Storini, Claudia, Christian Rolando Masapanta Gallegos, y Marcelo Alejandro Guerra Coronel. «Control de constitucionalidad en Ecuador: muchas alforjas para tan corto viaje.» Foro: Revista De Derecho, 2022: 7–27.
Villavicencio, Roberto Gómez. «El control constitucional en el Ecuador. Una aproximación teórica y filosófica.» Foro: Revista de Derecho, 2022: 121-144.
Zapata, Alexandra González, y Leyner Mosquera Perea. «Del control previo y perceptivo al posterior y preventivo: estudio de la trayectoria en el control fiscal en Colombia (1991-2019).» Via Inveniendi Et Iudicandi, 2020: 71-90.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 

























