Guianza turística ancestral en lugares místicos en el norte y centro histórico de Quito
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1084Palabras clave:
Guianza; turismo sostenible; ancestralidad; cultura; identidad; historiaResumen
La investigación realizada nos permite explorar sobre la guianza turística ancestral en el centro histórico de Quito, Ecuador, reconocido internacionalmente como el más grande de América del Sur y es reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1978. Este tipo de turismo se enfoca en experiencias que resaltan el conocimiento y las tradiciones de las comunidades ancestrales y pueblos originarios que existieron antes de la conquista española. El objetivo es promover el turismo sostenible y revalorizar la herencia cultural de la ciudad a través de narrativas históricas, prácticas espirituales antiguas y guianza a lugares que están ahí, pero pocos conocen su origen verdadero.
El este estudio probablemente se usa una combinación de métodos cualitativos, como entrevistas a guías turísticos ancestrales y turistas, además de observaciones de campo. Estos enfoques permiten comprender cómo los turistas experimentan la guianza ancestral y cómo los guías interpretan y presentan la historia, la mística y la cultura de Quito.
La guianza turística ancestral en Quito no solo preserva la identidad cultural del Ecuador, sino que también ofrece una forma alternativa de turismo, centrada en la autenticidad y el respeto por el entorno cultural y natural. Se sugiere una mayor inversión en la formación de guías y en la promoción de este tipo de turismo a nivel internacional.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
https://cvc.cervantes.es/artes/ciudades_patrimonio/quito/paseo/ruinas.htm
https://cvc.cervantes.es/artes/ciudades_patrimonio/quito/paseo/ruinas.htm. (s.f.).
https://cvc.cervantes.es/artes/ciudades_patrimonio/quito/paseo/ruinas.htm. (s.f.).
https://www.notyouraverageamerican.es/arqueologia-sitios-quito-ecuador/. (s.f.).
www.notyouraverageamerican.es. (s.f.).
http://sitp.pichincha.gob.ec/repositorio/diseno_paginas/archivos/Libro%20Kitu%20%20territorio%20solar%20en%20la%20mitad%20del%20tiempo.pdf. Obtenido de Gad, Pichincha.
http://buhoandino.blogspot.com/2011/12/serie-guardianes-del-kitu-milenario.html?m=1 . (s.f.).
http://consuladoecuadormalaga.blogspot.com/2010/07/quito-es-la-capital-americana-de-la.html. (s.f.).
http://quitoarteehistoria.blogspot.com/2015/05/basilica-del-voto-nacional.html. (s.f.).
https://fb.me/e/33WEX18nk?mibextid=N4tvPT. (s.f.).
https://www.eluniverso.com/2010/09/08/1/1380/quito-declarada-capital-americana-cultura-2011.html. (s.f.).
https://www.goraymi.com/es-ec/pichincha/quito/museos/museo-sitio-tulipe-ae721e092. (s.f.).
https://www.iglesiacbba.org/virgen-alada-del-panecillo-quito-1976-p-miguel-manzanera-sj/. (s.f.).
https://www.notyouraverageamerican.es/arqueologia-sitios-quito-ecuador/. (s.f.).
https://www.notyouraverageamerican.es/arqueologia-sitios-quito-ecuador/. (s.f.).
https://www.notyouraverageamerican.es/arqueologia-sitios-quito-ecuador/. (s.f.).
https://www.plazaequinoccial.com/catequilla. (s.f.).
https://www.questionpro.com/blog/es/tabla-de-frecuencias/. (s.f.).
https://www.quito-turismo.gob.ec/news/quito-patrimonio-cultural-de-la-humanidad/. (s.f.).
https://www.tripadvisor.es/Attraction_Review-g294308-d6965734-Reviews-
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 

























