Riesgos ergonómicos y falta de equipo de protección personal en los trabajadores de la lavandería Donini en la ciudad de Riobamba- Ecuador.
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e1077Palabras clave:
Ergonomía; Lavandería; Riesgos; Movimientos repetitivos; Equipo protección; Trastornos musculoesqueléticosResumen
El trabajo en lavanderías industriales, como la lavandería Donini en Riobamba, Ecuador, implica esfuerzos físicos continuos, movimientos repetitivos y posturas estáticas que predisponen a los trabajadores a trastornos musculoesqueléticos (TME) y otros riesgos ergonómicos. En Ecuador, estudios recientes evidencian que estos factores afectan no solo la salud de los empleados, sino también su productividad y calidad de vida laboral. Además, la insuficiente provisión y uso del equipo de protección personal (EPP) agrava estas condiciones, aumentando la vulnerabilidad a accidentes y enfermedades ocupacionales, especialmente ante la exposición a agentes químicos y cargas físicas. La investigación realizada, con enfoque mixto y muestra representativa, recopiló datos cuantitativos y cualitativos mediante cuestionarios validados y análisis estadísticos para evaluar los riesgos ergonómicos y el uso de EPP en los trabajadores de la lavandería Donini. Los resultados sociométricos mostraron una predominancia femenina y diversidad etaria en los trabajadores. El análisis de correlaciones indicó una relación moderada y significativa entre movimientos repetitivos y uso de EPP, y entre manipulación de cargas pesadas y sobreesfuerzo, además de una relación negativa significativa entre el uso de EPP y los trastornos musculoesqueléticos. Sin embargo, el modelo de regresión no mostró significancia global para explicar el uso del EPP con las variables estudiadas, quedando el factor de movimientos repetitivos como único predictor significativo. La ausencia de problemas de colinealidad respalda la validez del análisis.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Andrade, J. (2021). Prevalencia de síntomas musculoesqueléticos asociados a movimientos repetitivos en trabajadores de ensamblaje industrial. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 14(2), 89-97.
Avila, C., Clevel, D., Duran, F., Heano, P., & Prieto, R. (2020). Factores ambientales y riesgos ergonómicos en lavanderías: Estudio en Ecuador. Revista Pacha, 15(26), 180-195.
Caballero, P., & Sánchez, L. (2022). Análisis postural en trabajadores de industria textil de Guayaquil. Revista Científica de Salud Ocupacional, 12(1), 34-45.
Gómez, C. A., & Vásconez, J. (2024). Evaluación y control del riesgo ergonómico por posturas forzadas en el personal operativo del área de lavandería del Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín del Distrito Metropolitano de Quito [Tesis de maestría]. Universidad Internacional Sek. https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/5246
González, R., & Más, M. (2020). Riesgos ergonómicos derivados de movimientos repetitivos en trabajadores de ensamblaje. Revista Mexicana de Medicina Laboral, 12(3), 150-160.
Guapi T., C. J. (2025). Evaluación de riesgos ergonómicos y desarrollo de un manual preventivo en la microempresa “Enderezada y Pintura Automotriz Wilson” de la ciudad de Riobamba [Tesis de grado, Universidad Nacional de Chimborazo]. http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/14607/1/Guapi%20T.,%20Cristhian%20J.(202 5).pdf
Guevara, G. F. (2024). Análisis de riesgo ergonómico del personal que labora en los diferentes puestos de trabajo de un Centro Hospitalario en la ciudad de Riobamba [Tesis de
maestría, Universidad Nacional de Chimborazo]. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14344
López, V., & Fernandez, D. (2022). Evaluación de movimientos repetitivos en el área de producción textil. Revista de Ergonomía Aplicada, 18(4), 47-60.
Mancheno Arellano, J. N. (2019). Ergonomía en la industria de servicios de lavado textil: análisis transversal postural en línea de producción de camisas en lavanderías ecuatorianas
C.A. [Tesis de grado, Universidad San Francisco de Quito]. https://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/8959
Ministerio de Trabajo de Ecuador. (2023). Normativa de seguridad y salud laboral en Ecuador. Quito: Gobierno de Ecuador.
eno, J., & Guzmán, R. (2022). Evaluación del sobreesfuerzo físico y su relación con lesiones musculoesqueléticas en el sector construcción. Salud Ocupacional Ecuador, 13(3), 65-79.
Pienso en Latinoamérica. (2021). Posturas ergonómicas y síntomas de trastornos músculo esqueléticos en trabajadores de lavandería.
Rodríguez, A., & Mora, S. (2021). La influencia de las posturas corporales en la incidencia de lesiones musculoesqueléticas en el sector manufacturero. Journal de Seguridad y Salud Laboral, 9(2), 85-96.
Segovia Illescas, G. J. (2025). Evaluación de riesgos ergonómicos asociados a posturas forzadas y movimientos repetitivos en los puestos de trabajo de la planta de faenamiento del Camal Municipal de Riobamba [Informe técnico]. Universidad Nacional de Chimborazo.
Torres, E., & Salazar, F. (2021). Análisis del impacto del sobreesfuerzo en la condición física de trabajadores industriales. Revista de Ciencias de la Salud, 17(1), 40-52.
Vásquez Vásquez, M. P., & Ochoa Bernal, G. J. (2023). Riesgos ergonómicos presentados en los trabajadores de una lavandería de prendas de vestir en Cuenca. Revista Pacha. https://revistapacha.religacion.com/index.php/about/article/view/230
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 

























