Incidencias de la falsificación informática y su afectación en el Derecho de Propiedad en el Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e1071

Palabras clave:

Ambigüedad; vulnera; reformar; sustituir; proteger

Resumen

Como objetivo general de este articulo científico es presentar en base a derecho la ambigüedad de ciertas normas jurídicas, con relación a los delitos informáticos, que, si bien es cierto al estar tipificados en la Ley y cumplen una pena punitiva, esta no es suficiente para garantizar la vulneración de derechos consagrados y protegidos en la Constitución de la República del Ecuador. Para cumplir con el objetivo trazado hemos analizado de manera detallada y minuciosa un caso procesal penal para determinar qué medidas se deben mejorar, reformar o sustituir, para evitar que se siga vulnerando el derecho a la propiedad, a través del sistema informático, que al mismo tiempo vulnera el derecho al registro de datos personales, sin la permisión de la autoridad competente. Este trabajo investigativo se patrocina con los métodos cuantitativo y descriptivo, considerando que la facilidad con que se accede a los registros de datos personales existentes en el sistema, no garantiza que se cumpla con el principio de confidencialidad, dicho de otra manera, la violación a nuestra intimidad personal. Emplear el método descriptivo, con hechos verdaderos, ciertos, amparados en la norma suprema (Constitución de la República del Ecuador), los convenios con Tratados Internacionales, Código Civil, entre otros.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Dania Gissela Salvatierra-Hernández, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestrante

Eward Fabricio Freire-Gaibor, UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE GUAYAQUIL

Abogado

Citas

Bibliografia

FALSIFICACION Y USO DE DOCUMENTO INFORMATICO FALSO, No. Oficio: 984-2022-P-CNJ (CORTE NACIONAL DE JUSTICIA 5 de Julio de 2022).

Jobs, S. (2015). Luces y Sombras de un Genio. Malpaso. Ediciones SL.

Saín, G. (2017). Delitos Informaticoa, Investigación criminal y peritaje. Buenos Aires: AZZOLÍN.

Referencias

-Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, Ley 67, Registro Oficial Suplemento 557 – 17 de abril de 2002.

-Enciclopedia Significados, 2013-2025

-Briceño V., Gabriela. (2021). Delito informático. Recuperado el 2 enero, 2025, de -Euston96.

-Código orgánico Integral Penal, (2021). Registro Oficial Suplemento 180 de 10 de febrero de 2014

-Presidente de la Corte Nacional de Justicia de Carchi, Oficio No.003-CPJC-P / Fecha de Contestación: 5 de julio de 2022, Oficio No.984-2022-P-CNJ

-Constitución de la Republica del Ecuador. (2020). Editorial Corporación de Estudios y Publicaciones. Quito-Ecuador, Pág.25

-Constitución de la República del Ecuador. (2022). Editorial Corporación de estudios y Publicaciones. Quito-Ecuador. Pág.41

-Visión general creada por IA

-Fernández Calvo Rafae. El Tratamiento del llamado "Delito Informático" en el proyecto de Ley Orgánica de Código Penal: Reflexiones y propuestas de la CLI (Comisión de Libertades e Informática)

-Dr. Acurio del Pino Santiago. DELITOS INFORMÁTICOS EN EL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL

- Fiscalía General del Estado. Fiscalía 3 de Fe Pública. (2024). agente fiscal, Ab. Franz Mendoza Piguave. I.P. 224-2024

- Ley Orgánica de Inteligencia. (2025). Registro Oficial Año 1-N° 57, 11 de junio de 2025. Pág..8

Descargas

Publicado

2025-09-29

Cómo citar

Salvatierra-Hernández, D. G., & Freire-Gaibor, E. F. (2025). Incidencias de la falsificación informática y su afectación en el Derecho de Propiedad en el Ecuador. MQRInvestigar, 9(3), e1071. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e1071