Programa de capacitación docente para el mejoramiento de la evaluación en Bachillerato Técnico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e1065

Palabras clave:

programa; capacitación; docentes; evaluación; integralidad

Resumen

Inicialmente se aborda el modelo tradicional de evaluación persistente en el bachillerato técnico y sus limitaciones para proveer una evaluación integral, por lo que se propone elaborar un programa de capacitación docente para mejorar los procesos de evaluación. El programa se sustenta en los principios del constructivismo, el aprendizaje colaborativo y el modelo VAK un marco que favorece la reflexión docente y permite la mejora continua del proceso al comportar estrategias integrales y diversificadas. Metodológicamente se realizó una revisión bibliográfica para el diseño, enfoque mixto- aplicado, que permitió diagnosticar en el contexto de evaluación de los docentes técnicos de la Unidad Educativa Fiscomisional “San Daniel Comboni” una necesidad en particular y posteriormente validar la solución propuesta a través del escrutinio de los datos cualitativos y cuantitativos. Sobre la base de los resultados, se constató el uso prolongado de las mismas herramientas de evaluación a lo largo de los años y, cierta afinidad por aplicar una sola técnica al evaluar al estudiantado, por lo que, el programa de capacitación docente es necesario para adecuar los recursos metodológicos y tecnológicos, así como el compromiso de los docentes para reflexionar e incidir críticamente sobre su práctica con la finalidad de practicar modelos de evaluación formativos y sobre todo contextualizados a las necesidades de la Unidad Educativa “San Daniel Comboni”. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Eva Jannine Lemos-Carabali, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestrante

Anthony Piero Navia-Bone, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestrante

Segress García-Hevia, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Ing. Agrónoma, Ph.D. en Ciencias

Nancy Yolanda González-Domínguez, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Lic. en Educación, Ph.D. en Ciencias

Citas

Bolívar, A. (2000). La mejora de los procesos de evaluación. Ponencia impartida en el curso La mejora de la enseñanza, organizado por la Federación de Enseñanza de UGT de Murcia, España, 20, 21.

Fernández March, A. (2004). El portafolio docente como estrategia formativa y de desarrollo profesional. EDUCAR, 33, 127-142. https://doi.org/10.5565/rev/educar.265

Franco Arboleda, K. (2023). Caracterización de los estilos de aprendizaje basado en el modelo VAK para estudiantes de grado noveno del Colegio Mayor Nuestra Señora de la Esperanza Soacha. [Trabajo de grado, Especialización en Docencia Universitaria, Universidad Cooperativa de Colombia] Repositorio Institucional UCC. https://hdl.handle.net/20.500.12494/51429

Gatica-Lara, F., & Uribarren-Berrueta, T. (2013). ¿Cómo elaborar una rúbrica? Investigación En Educación Médica, 2(5), 61-65. https://doi.org/10.1016/S2007-5057(13)72684-X

Jiménez, M. Y. (2012). La Programación Neurolingüística aplicada al aula. El Aprendizaje dinámico (Bachelor's thesis). https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/445/Jimenez.MariaYolanda.pdf?sequence=1&isAllowed=y

López Pastor, V. M., & Palacios Picos, A. (2012). Percepción de los futuros docentes sobre los sistemas de evaluación de sus aprendizajes. Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 13(3), 317-340. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201024652015

Ministerio de Educación del Ecuador. (2023). Plan Nacional de Formación Permanente. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/11/Plan-Nacional-de-Formacion-Permanente.pdf

Ministerio de Educación del Ecuador. (2021). Instructivo de evaluación estudiantil régimen Costa-Galápagos 2021-2022. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/07/instructivo-de-evaluacion-estudiantil-de-regimen-Costa-Galapagos-2021-2022.pdf

Ministerio de Educación del Ecuador. (2025). Instructivo de evaluación estudiantil. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2025/04/Instructivo-de-Evaluacion-Estudiantil-2025.pdf

Ministerio de Educación del Ecuador. (2025). Lineamientos para la evaluación de los aprendizajes de la formación técnica.

Muñoz, J. M. (2010). La evaluación en el proceso de enseñanza aprendizaje. CSIF Revista Digital de Educación, (30). https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_30/JOSE_MARIA_MUNOZ_VIDAL_01.pdf

Ojeda-Guamán, O., & Cabrera-Tenecela, P. (2021). Limitaciones en el instrumento de evaluación de las teorías implícitas: una aproximación crítica al constructivismo. South American Research Journal, 1(1), 29–39. https://doi.org/10.5281/zenodo.4960709

Reyes, L., Céspedes, G., & Molina, J. (2017). Tipos de aprendizaje y tendencia según modelo VAK. TIA, 5(2), 237-242. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/tia/article/view/9785/pdf

Rodríguez Arias, K. L. (2019). Las corrientes pedagógicas a nivel internacional desarrolladas durante el siglo XIX. Contexto económico, social y político (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. https://repositorio.une.edu.pe/server/api/core/bitstreams/fd7131fe-9950-400f-b976-a17f8ff7c3d6/content

Torrico, J. M. F., & Zubieta, C. L. F. (2007). La evaluación en el proceso de aprendizaje. Perspectivas, (19), 15-30. https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942453003.pdf

Vázquez Andrade, P., & Mendoza Orellana, E. (1997). Módulo de Pedagogía. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes del Ecuador. Programa de Profesionalización de Profesores de Ciclo Básico, sin Título Docente, del Área Rural. Ministerio de Educación y Cultura del Ecuador

Descargas

Publicado

2025-09-27

Cómo citar

Lemos-Carabali, E. J., Navia-Bone, A. P., García-Hevia, S., & González-Domínguez, N. Y. (2025). Programa de capacitación docente para el mejoramiento de la evaluación en Bachillerato Técnico. MQRInvestigar, 9(3), e1065. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e1065

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 > >>