Formalidad condicionada en la citación bajo el régimen procesal civil ecuatoriano.
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e1031Palabras clave:
Formalidad condicionada; Citación procesal; Citación electrónicaResumen
Este artículo analiza la relevancia del principio de formalidad condicionada en el proceso de citación en el sistema procesal civil de Ecuador, el análisis se centra en cómo este principio intenta equilibrar la aplicación de las normas procesales con la protección de los derechos de las partes, previniendo que errores menores en la citación causen la nulidad del proceso, el Código Orgánico General de Procesos y la Constitución definen pautas claras, pero en la práctica aún se presentan dificultades que amenazan la seguridad jurídica y el acceso a la justicia.
La reciente modificación del COGEP en 2023 ha establecido la citación electrónica como una alternativa que potencialmente optimiza la eficiencia y la celeridad en los procesos judiciales. No obstante, su puesta en marcha todavía necesita un análisis exhaustivo para evaluar su verdadero efecto en la protección del derecho a la defensa, a partir de un análisis normativo, doctrinal y comparativo, este trabajo evalúa los alcances y restricciones de la formalidad condicionada y plantea propuestas para perfeccionar un sistema de citación más eficaz y justo en Ecuador.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
• Agudelo Ramírez, C. (2005). Derecho procesal constitucional. Editorial Temis.
• Alvarado, F. (2004). Teoría General del Proceso. Quito: Ediciones Legales.
• Asamblea Nacional del Ecuador. (2015). Código Orgánico General de Procesos. Registro Oficial Suplemento 506.
• Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449.
• Bravo, M., & Coello, J. (2019). Debido proceso y garantías judiciales en el ordenamiento ecuatoriano. Quito: UASB.
• Cabanellas, G. (2009). Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual (41ª ed.). Buenos Aires: Heliasta.
• Cevallos, A. (2005). Obligaciones y contratos en el derecho ecuatoriano. Quito: Ediciones Jurídicas Cevallos.
• Consejo de la Judicatura. (2020). Código Orgánico de la Función Judicial. Registro Oficial Suplemento 92.
• Diccionario Jurídico Espasa. (2001). Madrid: Espasa Calpe.
• García, E. (2012). Debido proceso y acceso a la justicia. México D.F.: Porrúa.
• Larrea Holguín, J. (2005). Derecho Procesal Civil Ecuatoriano. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.
• Martínez, D. (2017). Actos procesales y diligencias judiciales. Quito: Centro de Estudios Jurídicos.
• Merino Pérez, A. (2002). Manual de Derecho Procesal Civil. Madrid: Tecnos.
• Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información. (2024). Implementación del buzón electrónico judicial. Quito: MINTEL.
• Morán Sarmiento, A. (2008). La citación en el proceso civil ecuatoriano. Quito: Jurídica del Ecuador.
• Moreno, J., et al. (2003). Historia del Derecho Procesal. Bogotá: Editorial Jurídica.
• Neme, H. (2010). Teoría General del Contrato. Buenos Aires: Astrea.
• Ochoa, L., Fernández, S., & Bravo, P. (2022). La citación electrónica y su validez jurídica. Revista Procesal Andina, 18(2), 45-68.
• Orellana Ortiz, A. (2020). Evolución normativa de la citación judicial en Ecuador. Revista de Derecho, 12(3), 93–115.
• Ossorio, M. (2006). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales (33ª ed.). Buenos Aires: Heliasta.
• Pallarés, J. (1966). Historia del Derecho Procesal. Madrid: Revista de Derecho Privado.
• Petoft, A. (2020). Due process of law in international perspective. International Journal of Law, 23(4), 211–229.
• Rose, C., & Rountree, K. (2022). Legal fairness and procedural justice in digital courts. Journal of Digital Law, 4(1), 11–37.
• Saavedra Alessandri, C. (2013). Actos procesales en el nuevo modelo judicial. Santiago: Jurídica Chilena.
• Suárez, P., et al. (2019). El debido proceso como garantía constitucional. Revista de Derecho Constitucional, 15(2), 33–52.
• Toro, L. (2018). Notificación judicial y su impacto en el derecho a la defensa. Lima: Fondo Editorial PUCP.
• Vanegas, R. (2023). Notificación procesal en el sistema ecuatoriano. Revista Ecuatoriana de Derecho Procesal, 7(1), 67–89.
• Wong, M. (2024). Transformación digital y citación electrónica en Ecuador. Revista Judicial Electrónica, 10(2), 5–22.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 

























