Gestión de Recursos Humanos como factor primordial para el éxito comercial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e1030

Palabras clave:

Competitividad; Metodológico; Productividad; Empresarial

Resumen

El artículo examina la relevancia del capital humano en la gestión de la calidad y en el posicionamiento competitivo de las empresas en Guayaquil. Dentro del ámbito empresarial, alcanzar altos estándares de calidad y competitividad resulta vital para el éxito y la sostenibilidad de las organizaciones. En este contexto, se reconoce que el talento humano es determinante para lograr la excelencia operativa y construir una ventaja competitiva a largo plazo.

Para ello, se adopta un enfoque metodológico mixto que integra técnicas cuantitativas y cualitativas. Se ha realizado una exhaustiva revisión de la literatura, recopilando documentación relevante de diversas fuentes. A partir de un riguroso análisis de contenido, el estudio identifica factores críticos y prácticas recomendadas que, según lo documentado en la literatura, pueden incidir significativamente en la administración de la calidad y en la capacidad competitiva de las empresas.

Los hallazgos muestran que las compañías en Guayaquil presentan un nivel de productividad inferior al de otras regiones, destacándose particularmente en comparación con la provincia de El Oro. Además, se menciona un estudio que evidencia una correlación positiva entre la gestión del talento humano y el éxito competitivo en otras ciudades del país. Este estudio resalta cómo la formación continua y el desarrollo de competencias son pilares fundamentales para el progreso empresarial. En conclusión, se enfatiza la necesidad de realizar una evaluación profunda de las prácticas de gestión del talento humano en las empresas de Guayaquil. Es imperativo implementar programas de capacitación y desarrollo profesional que fortalezcan las habilidades del personal. Asimismo, resulta crucial promover una cultura organizacional abierta al cambio y a la innovación, elementos esenciales para mejorar la eficiencia operativa y adaptar la empresa a las exigencias de un mercado cada vez más dinámico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Ginger María Miranda-Mora, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Licenciatura en Administración de Empresas

Rafael Gustavo Regato-Sánchez, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Licenciatura en Administración de Empresas

Mireya Stefania Zuñiga-Delgado, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Docente Tutor del área de Contabilidad y Auditoría

Citas

• Maldonado, P., Peñafiel, D., & Torres, L. (2022). Gestión del recurso humano como factor determinante en la calidad y competitividad de las empresas de la provincia de Guayaquil. Revista Gestión Empresarial, 45-62.

• Luna-Aroca, R., & Campos, J. (2008). A model of high performance work practices and turnover intentions. Personnel Rewiew.

• INEC. (22 de Mayo de 2023). Registro Estadístico de Empresas (REEM). Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/directoriodeempresas/

• Iturralde, K., Paltan, J., Ollague, J., & Pacheco, A. (2020). La Gestión del Talento Humano como factor determinante del éxito competitivo de las medianas empresas Machaleñas. Digital Publisher.

• Pérez, R., Gómez, A., & García, E. (2021). La importancia del recurso humano en la gestión de calidad y competitividad empresarial. Revista Investigación y Desarrollo, 45-56.

• Zayas, P. (2002). ¿Cómo seleccionar el personal para las organizaciones? La Habana, Ed. Academia.

• López, M., Ramírez, J., & Cabezas, S. (2021). El impacto de la formación y desarrollo del personal en la calidad de productos y servicios de las empresas Guayaquileñas. Revista Acta Académica, 65, 95- 108.

• Luna-Arocas, R., & Campos, J. (2009). High involvement work practices and firm performance. International Journal of Human Resources Management.

• Marrero, Y., Souto, L., & Yaimary, M. (18 de Mayo de 2023). Gestiopolis. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/gestion-de-recursos-humanos-evolucion-y-modelos/

• Aduna, A. P., García, E., & Chávez, É. (18 de Mayo de 2020). Universidad Áutonoma de Hidalgo. Obtenido de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tepeji/n8/a13.html

• Ahmad, M., Jiang, P. J., Majeed, A., Umar, M., Khan, Z., & Muhammad, S. (2020). The dynamic impact of natural resources, technological innovations and economic growth on ecological footprint: An advanced panel data estimation.

Obtenido de https://acortar.link/QMxNBB

• Armas, Y., Llanos, M. d., & Traverso, P. (2017). Gestión del talento humano y nuevos escenarios laborales. Samborondón - Ecuador: Universidad ECOTEC.

• Beer, M., Bert, S., & Cornudella, J. (1989). Gestión de recursos humanos. Perspectiva de un director general. Texto y casos. Madrid, Ed. Ministerio de Trabajo y Seguridad.

• Cárdenas, A., & Peña, J. (2020). El talento humano como factor clave en la competitividad empresarial. Revista de Investigación. Desarrollo e Innovación, 299-314.

• Christos, P., Anastasiadou, S., & Konteos, G. (2022). The Effect of Human Resource Management Practices on the Quality of Service, Customer Satisfaction, and Organizational Performance in Cypriot Urban Hotel Industry. CEUR Workshop Proceedings, 348.

Descargas

Publicado

2025-09-20

Cómo citar

Miranda-Mora, G. M., Regato-Sánchez, R. G., & Zuñiga-Delgado, M. S. (2025). Gestión de Recursos Humanos como factor primordial para el éxito comercial. MQRInvestigar, 9(3), e1030. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e1030

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2