Utilidad de los software en los procesos de auditoría en las empresas. Una revisión

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.5585.5600

Palabras clave:

auditoría; tecnología, innovación; software; productividad

Resumen

Para el desarrollo de la presente investigación se tiene que el objetivo es analizar la utilidad del uso de los softwares en los procesos de auditoría en las empresas. La metodología que se desarrolla se basó en un diseño bibliográfico con tipo de investigación documental y descriptiva. Como resultados se desprendió los análisis de los procesos de diseño de software, así como el análisis de la vinculación entre el software en los procesos administrativos y en los procesos de auditoría. Como conclusión se obtuvo que, una de las herramientas que permite un proceso evolutivo de la auditoría es la incidencia de las tecnologías e innovaciones, a través del software, que han estado desarrollándose a lo largo de los últimos años; además, de la relación que puede tener con la inteligencia artificial, el blockchain y big data; por lo tanto, estos software han generado como respuesta una automatización de los reportes o informes finales, lo que implica que los resultados son entregados de manera rápida y eficiente., incidiendo directamente en el tiempo del trabajo, en la calidad del proceso y en una buena y eficiente toma de decisiones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Delia Isabel Carrión-León, UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO.

Magister en Sistemas de Información Gerencial
Milagro - Ecuador.

Víctor Gabriel Romero-Vega, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Magister en Contabilidad y Auditoria
Guayaquil - Ecuador

Gabriel Francisco García-Gutiérrez, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Magister en Educación Superior
Guayaquil - Ecuador

Sidia Elizabeth Vera-Gutierrez, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Magister Ejecutivo en Dirección de Empresas con Énfasis en Gerencia Estratégica y Magister en Administración de Empresas
Guayaquil - Ecuador

Citas

Cedeño, G. M., Yugán, J. C., & Moscoso, I. P. (2022). Importancia de la auditoría de control interno en la gestión empresarial. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 7(6), 199-215. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9042523

Delgado, L., & Díaz, L. M. (2021). Modelos de desarrollo de software. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 15(1), 37-51. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=s2227-18992021000100037&script=sci_arttext

Departamento de Ciencias de la Ingeniería en Computación. (2017). Conceptos básicos de la computadora, software y sistemas operativos. Contendo de la asignatura Introducción a la operación de computadoras personales de la Universidad del Sur. Obtenido de https://cs.uns.edu.ar/materias/iocp/downloads/Apuntes/Unidad%202%20-%20Software.pdf

Díaz, J. A., & Buriticá, V. (2022). Las TIC y su incidencia en los procesos contables y financieros. Cali, Colombia: Trabajo de Investigación de la Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/c3e83065-a205-44ab-9705-635be628e5e2

Echeverry, L. E., & Segura, R. A. (2021). Diseño de una aplicación web para almacenar los resultados de las auditorías realizadas por parte del área COE en la empresa Teleperformance basado en la metodología scrum. Bogotá, Colombia: Trabajo de investigación como requisito parcial para obtener el título de Ingeniero en Sistemas de la Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/d8891287-81ff-437b-b7ba-a8988423642a

Erazo, J., & De la A, S. (2023). Auditoría del futuro, la prospectiva y la inteligencia artificial para anticipar riesgos en las organizaciones. Revista Digital Novasinergia, 6(1), 105-119.

Hernández, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México, D. F. - México: Mc Graw Hill / Interamericana Editores S.A.

Huerta, W. K. (2021). Implementación del software contable foxcont y las decisiones financieras en la corporación Cordillera Negra SRL, Huanuco, 2019. Huánuco, Perú: Trabajo de grado para optar al título de Contador Público de la Universidad de Huánuco. Obtenido de https://repositorio.udh.edu.pe/handle/123456789/2748

Hurtado de Barrera, J. (2010). Metodología de la investigación; Guía para una comprensión holística de la ciencia, 4ta edición. Caracas, Venezuela: Quirón Ediciones.

León, A. D. (2020). Blockchain: características y estado actual. Posible efecto sobre la auditoría. Trabajo de grado para optar al título de Licenciado en Contabilidad y Finanzas de la Universidad de La laguna. Obtenido de https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/20593/Blockchain%20caracteristicas%20y%20estado%20actual.%20Posible%20efecto%20sobre%20la%20auditoria.%20.pdf?sequence=1

Llumiguano, M. E., Gavilánez, C. V., & Chávez, G. W. (2021). Importancia de la auditoría de gestión como herramienta de mejora continua en las empresas. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(3), 1-14. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-78902021000500042&script=sci_arttext_plus&tlng=es

Mayorga, L. C., Riccardi, G. A., Bermeo, O. X., & Guevara, V. I. (2022). Sistema Web para los procesos administrativos y de producción en viveros del Cantón Milagro. Ingeniería y sus Alcances, Revista de Investigación, 6(16), 200-213. Obtenido de https://repositorio.cidecuador.org/handle/123456789/2262

Muñoz, C. I. (2015). Metodología de la investigación. México, D.F.: Oxford University Press México, S.A. de C.V.

Nieto, M. (2022). Herramientas Multimedia Multimedia. Características de los sistemas multimedia, elementos de la multimedia. Ámbitos de aplicación. Software de creación multimedia. Desarrollo de aplicaciones en internet. Lima, Perú: Examen de Suficiencia Profesional para optar al título de Licenciado en Educación, especialidad Matemática e Informática, de la Universidad Nacional de Educación. Obtenido de https://repositorio.une.edu.pe/entities/publication/4577ee4a-4e61-4505-8573-78bc883266a7

Palella, S., & Martins, F. (2010). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas, Venezuela: FEDUPEL, Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Ponce, E. R., & Vasquez, J. D. (2022). Sistema informático para la gestión documentaria en los procesos administrativos de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía. Pucallpa, Perú: Trabajo de grado para optar al título de Ingeniero en Sistemas de la Universidad Nacional de Ucayali. Obtenido de https://repositorio.unu.edu.pe/items/9416e496-2adb-49d6-a90e-655ac0950a29

Ramírez, J. R. (2022). Estrategias de la planeación en la auditoria. Revista Torreón Universitario, 11(30), 15-24. Obtenido de https://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/torreon/article/view/7411

Rincón, J. L., & García, B. (2020). Revisión de literatura y análisis bibliométrico del big data en el campo de la auditoría financiera (1973-2018). NOVUM, 2(10), 261-283. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/86849

Roca, E. (2020). Especificación y diseño de un sistema software para la realización de auditorías informáticas. Barcelona, España: Trabajo de grado para optar al título de Ingeniero en Informática de la Universitat Politècnica de Catalunya. Obtenido de https://upcommons.upc.edu/handle/2117/328958

Rojas, J. C., & Escobar, M. E. (2021). Beneficios del uso de tecnologías digitales en la auditoría externa: una revisión de la literatura. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 29(2), 45-65. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-68052021000200045&script=sci_arttext

Sánchez, H., Reyes, C., & Mejía, K. (2018). Manual de términos en investigación científica, tecnológica y humanística. Lima, Perú: Universidad Ricardo Palma, Vicerrectorado de Investigación. Obtenido de http://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/1480

Vásquez, W. (2020). Metodología de la Investigación. Manual del Estudiante. UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES.

Veloz, E. A. (2022). Componentes de calidad software y su utilización en aplicaciones web. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), 3193-3204. Obtenido de https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/2456

Zambrano, G. M., Álvarez, D. E., & Yoza, N. R. (2021). La importancia de la auditoria de gestión y los procesos administrativos y técnicos, realidades y perspectivas: la auditoria de gestión realidades y perspectivas. UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria, 5(3), 127-140. Obtenido de https://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/view/568

Zambrano, L. D., & Gilces, C. N. (2020). La auditoría y su influencia en el control de las actividades realizadas por las empresas. Quipukamayoc, 28(5), 53-57. Obtenido de https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/17099

Descargas

Publicado

2024-12-02

Cómo citar

Carrión-León, D. I., Romero-Vega, V. G., García-Gutiérrez, G. F., & Vera-Gutierrez, S. E. (2024). Utilidad de los software en los procesos de auditoría en las empresas. Una revisión. MQRInvestigar, 8(4), 5585.5600. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.5585.5600

Artículos más leídos del mismo autor/a