La Inteligencia Artificial como aliada en la Formación Técnica Profesional: Mejorando la calidad educativa
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.6877-6892Palabras clave:
Inteligencia artificial; educación técnica; bachillerato; capacitación docente; personalización del aprendizajeResumen
Este estudio tiene como objetivo analizar el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la calidad educativa de la formación técnica de bachillerato, centrándose en beneficios, desafíos y recomendaciones para su integración efectiva. Se realizó una investigación descriptiva en la Unidad Educativa Técnica Particular "Camino al Bello Amanecer", con la participación de 58 estudiantes y 22 docentes. A través de encuestas, se recopilaron datos sobre sus percepciones y experiencias en el uso de IA en el contexto educativo. Los hallazgos muestran que el 83% de los participantes tiene una percepción positiva de la IA, destacando su potencial para personalizar el aprendizaje. Sin embargo, el 72% indicó la falta de capacitación como principal desafío, mientras que el 58% mencionó la insuficiencia de recursos tecnológicos. Además, el 80% expresó disposición a utilizar herramientas de IA y el 85% manifestó interés en recibir formación adicional. La IA tiene el potencial de enriquecer la educación técnica en el bachillerato, pero su implementación efectiva requiere programas de capacitación específicos y apoyo técnico para los docentes. Se enfatiza una integración ética y alineada con las demandas del mercado laboral, promoviendo una educación técnica inclusiva y personalizada.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Aparicio, M. (2023). The Role of Artificial Intelligence in Educational Innovation. International Journal of Educational Technology, 8(1), 56-68.
Ayuso, D., & Gutiérrez, E. (2022). La Inteligencia Artificial como recurso educativo durante la formación inicial del profesorado. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 345-358.
Castrillón, O., Sarache, W., & Ruíz, S. (2020). Predicción del rendimiento académico por medio de técnicas de inteligencia artificial. Formación universitaria, 93-102.
Fernández, A., & Gómez, R. (2024). Ethical considerations in the use of artificial intelligence in education. Journal of Educational Technology, 15(1), 45-60.
García, E., & Ávila, F. (2020). Ethical Considerations in the Use of Artificial Intelligence in Education. Journal of Ethics in Education, 12(3), 210-225.
Giannini, A. (2023). The Growth of Artificial Intelligence in Education: Challenges and Opportunities. Journal of Educational Innovation, 18(2), 76-89.
González Huerta, S., Guzmán Rosas, C. N., & Escobar Hernández, Y. (2024). Uso de Inteligencia Artificial para desarrollar habilidades lingüísticas en el aprendizaje de inglés en Bachillerato. Jóvenes en la Ciencia, 28, 1-4. Recuperado de https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx
López, J., & Martínez, P. (2021). Enhancing student performance through AI-driven analytics. International Journal of Educational Research, 112, 101-115.
López Moreno, J., & Huerta, S. G. (2023). La Inteligencia Artificial y su impacto en la formación técnica profesional: Un estudio descriptivo en el ámbito educativo. Revista de Investigación en Educación Técnica, 15(3), 234-256.
Martínez, A., López, B., & García, C. (2020). Integrating Artificial Intelligence in Technical Education: Challenges and Opportunities. Journal of Technical Education, 15(2), 45-58.
Moreno, L. (2019). Understanding Artificial Intelligence: Implications for Education. Journal of Educational Technology, 25(4), 112-125.
Palma Landirez, K. G., Feijoo Romero, O. S., & Rumbaut-Rangel, D. (2024). Impacto de la inteligencia artificial en el rendimiento académico de los estudiantes de tercer año de bachillerato. Journal Scientific MQRInvestigar, 8(2), 4012-4025. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.4012-4025
Pérez, M., Rodríguez, L., & Torres, S. (2022). Adaptive learning environments: The role of AI in promoting inclusivity. Educational Technology & Society, 25(3), 78-90.
Ramírez, C., & Soto, E. (2023). Teacher training for AI integration in classrooms: Challenges and opportunities. Journal of Teacher Education and Practice, 34(2), 123-139.
UNESCO. (2023). Harnessing the Power of Artificial Intelligence for Inclusive Education.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 


























