Acciones de orientación cooperada entre familia y escuela para elegir la modalidad del bachillerato

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.3029-3047

Palabras clave:

cooperación; escuela; familia; orientación; selección

Resumen

La orientación cooperada entre la familia y escuela es destacada en la literatura pedagógica como imprescindible para facilitar los procesos de formación y desarrollo en el tránsito de los estudiantes por el sistema educativo, no obstante en exploraciones empíricas en la Escuela Tiwinza en el Ecuador se han detectados dificultades, por lo cual se plantea como objetivo proponer un conjunto de acciones de orientación cooperada entre familia y la escuela para elegir la modalidad de Bachillerato al terminar decimo grado. Para ello se ha realizado una investigación aplicada con enfoque mixto a través de la combinación de métodos del nivel teórico, empírico y métodos matemáticos estadísticos, lo que posibilitó confirmar la necesidad de precisar en etapas las acciones para la orientación cooperada entre los actores del proceso a través de métodos debidamente validados en investigaciones precedentes. La propuesta se sometió a valoración por los implicados obteniendo como resultado integrador que los mismos consideran que esta puede contribuir al fin para el cual se diseñó.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Samaria Elizabeth Valverde-Salinas, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Lic. en Educación
Estudiante de Posgrado
Durán – Ecuador

Segress García-Hevia, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Ing. Agrónoma, Ph.D. en Ciencias
Docente-Tutor del área de Posgrado
Durán – Ecuador

Maikel Carnero-Sánchez, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Lic. en Educación, Ph.D. en Ciencias
Docente-Tutor del área de Posgrado
Durán – Ecuador

Citas

Cansaya, Y. y Franco, M. K. (2023). Participación de la familia en la educación. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 7(27), 186–199. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i27.506

Carnero, M., Arzuaga, M., Tarrió, C. O., Meneses, A., y Rodríguez, M. A. (2017). Temas de Psicología educativa para la Educación Técnica y Profesional. La Habana: Pueblo y Educación.

Carnero, M. y González Domínguez, N. Y. (2020). El diagnóstico integral en la Educación Superior. Una concepción dinámica, cooperativa e interventiva. Atenas, 4(52), 1–16. https://atenas.umcc.cu/index.php/atenas/article/view/137

Carnero, M. (Coord.). (2019). Psicología para la Educación Superior. La Habana: Félix Varela.

Decreto, E. (18 de Febrero de 2023). Recuperado el 4 de Abril de 2024, de Decreto_Ejecutivo_No_675_REGLAMENTO-LOEI.: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2024/01/Decreto_Ejecutivo_No_675_REGLAMENTO-LOEI.pdf

Hernandez-Sampieri, R., & Torres, C. M. (2018). Metodología de la Investigación las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mexico: McGRAW-HILL INTERAMERICANA.

Loaiza, I. J. (2020). Diseño de una propuesta de Intervencion de Escuela para Padres y Madres del séptimo año de EGB de la U.E. "Sagrados Corazones". (Tesis de Maestría). Universidad Internacional de la Rioja. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/10007/Loaiza%20Ramirez%2C%20Irma.pdf?sequence=1&isAllowed=y

LOEI. (19 de Octubre de 2021). Recuperado el 4 de Abril de 2024, de LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2024/01/Ley-organica-de-educacion-intercultural-LOEI-reformada.pdf

Mayorga, V., Pérez, M., Ruiz, M., & Coloma, M. (2020). Trabajo cooperativo docente – familia para el desarrollo de la autonomía en infantes. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(9), 366–391. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i9.656

Meneses, A. (2017). Modelo para la Cooperación Familia-Escuela Politécnica en los Procesos de Diagnóstico Integral y Formación del Proyecto de Vida Profesional. (Tesis de Doctorado no publicada). Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona de La Habana.

MINEDUC-2023-00086-A. (21 de Noviembre de 2023). Ministerio de Educación. ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC-2023-00086-A: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/11/MINEDUC-MINEDUC-2023-00086-A.pdf

Ministerio de Educación (2021). Plan Nacional de Educación y Formación Técnica y Profesional. Quito, Pichincha, Ecuador: Ministerio de Educación. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2022/03/Plan-Nacional-de-Educacion-y-Formacion-Tecnica-y-Profesional.pdf

Pedraza, A., Salazar, C., Robayo, A. y Moreno, E. (2017). Familia y escuela: dos contextos comprometidos con la formación en ciclo III de la educación básica. Revista Análisis, 49(91), 301-314. https://www.redalyc.org/journal/5155/515558054003/html/

Pedroso, Y. y Acosta , A. (2018). Las escuelas de educación familiar en la educación técnica y profesional: caracterización del estado actual. Mendive. Revista de Educación, 16(1), 39-50. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962018000100039

Rivera, M. y Milicic, N. (2006). Alianza Familia-Escuela: percepciones, creencias, expectativas y aspiraciones de padres y profesores de Enseñanza General Básica. Psykhe (Santiago), 15(1), 119-135. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282006000100010

Serafín, J. G. (2013). La Organización escolar. Práctica y fundamentos. https://archive.org/details/antunez-s.-la-organizacion-escolar.-practica-y-fundamentos/page/n3/mode/1up?view=theater&ui=embed&wrapper=false

Descargas

Publicado

2024-11-05

Cómo citar

Valverde-Salinas, S. E., García-Hevia, S., & Carnero-Sánchez, M. (2024). Acciones de orientación cooperada entre familia y escuela para elegir la modalidad del bachillerato. MQRInvestigar, 8(4), 3029–3047. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.3029-3047

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.