Epidemiología y medidas de prevención de la diabetes gestacional en Latinoamérica y Europa
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.1390-1408Palabras clave:
prevalencia; glucosa; hipertensión; insulina; hiperglucemia en el embarazoResumen
Introducción: la diabetes mellitus gestacional es el trastorno metabólico más común durante la gestación, con mayor incidencia en países en vías de desarrollo. Objeto de estudio: Identificar la epidemiologia y medidas de prevención de la diabetes gestacional en Latinoamérica y Europa. Metodología: La investigación fue de diseño documental y el tipo de estudio es explicativo y bibliográfico. Resultados: La diabetes gestacional se define como la alteración del metabolismo de los carbohidratos. En América Latina, el país con mayor prevalencia de diabetes gestacional es México (13-29,6%); mientras que en Europa el país con mayor prevalencia es Suiza (31,5%). Las medidas de prevención necesarias para reducir las complicaciones de dicha patología son: hacer los controles prenatales, ecografías, control de peso, alimentación saludable, ejercicio adecuados y moderados. Conclusión: La diabetes gestacional es el estado de intolerancia a la glucosa, no puede producir o utilizar adecuadamente la cantidad de insulina necesaria; presenta variaciones significativas respecto a la prevalencia entre Latinoamérica y Europa; por lo cual se toma medidas como realizar las campañas de prevención donde se fomente buenos hábitos alimenticios, tener una dieta sana y balanceada, hacer ejercicios en caso de sobrepeso, evitar el estrés, mal humor y fatiga
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Alarcón E, Lama V, Ramírez, Rodríguez J. (2020). Pacientes con diabetes gestacional. Revista científica mundo de la investigación y el conocimiento, 4(1), 483-498. doi:0.26820/recimundo/4.(1).enero.2020.483-498
Assaf C, García N, Calle A, . (2020). Programas de detección, tratamiento y prevención de la diabetes mellitus gestacional: la experiencia de San Carlos. Endocrinología, Diabetes y Nutrición, 67(5), 342-350. doi:https://doi.org/10.1016/j.endien.2020.06.009
Bastos I, Oliveira V, Gonçalves F, Sousa S; Saraiva M, Tarrio M. (2022). Trastornos hipertensivos en mujeres embarazadas con diabetes gestacional bajo terapia con insulina versus metformina. Rev Venez Endocrinol Metab, 20(3), 158-172. Recuperado el 21 de diciembre de 2023, de http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/48658
Cabrera F, Martínez M, Montero F, Rodríguez G, Arenas V, Calvo O. (2021). Modelos predictivos de diabetes gestacional, un nuevo modelo de predicción. SEMERGEN, 47(8), 515-520. doi:10.1016/j.semerg.2021.07.014
Cabrera J, Pereira M, Ollague R, Ponce M. (2019). Factores de riesgo de preeclampsia. Revista Científica de Investigación actualización del mundo de las Ciencias, 3(2), 1012-1032. doi:https://doi.org/10.26820/reciamuc/3.(2).abril.2019.1012-1032
Cabrera, S; Martín, M; Francisco, C; Gabaldón, I; Vilches, Á; Ortega, M. (2021). Modelos predictivos de diabetes gestacional, un nuevo modelo de predicción. Medicina de Familia., 47(8), 515-520.
Carvajal J, Coello A, Trujillo E, Linares C. (2019). Diabetes gestacional: incidencias, complicaciones y manejo a nivel mundial y en Ecuador. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 3(1), 815-831. doi:10.26820/recimundo/3.(1).enero.2019.815-831
Coelho R, Lima H. . (2023). Diabetes Mellitus Gestacional. Revista de Psicologia, 17(65), 397- 208. doi:10.14295/idonline.v17i65.3714
Curiel A, Dorta D. (2019). Abordaje clínico odontológico de la mujer embarazada. Artículo de revisión Odous Cientifica, 20(1), 59-72. doi:1315 2823
Dávila J, Montenegro E, Macías Á, Tayupanda J. (2023). La diabetes mellitus y diabetes gestacional, en adolescente, en el mundo y en el Ecuador, manejo, prevención, tratamiento y mortalidad. RECIMUNDO, 7(2), 33-48. doi:https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(2).jun.2023.33-48
Daza F, Riaño J. (2021). Guía: Citas y referencias en Vancouver. Universidad de La SalleUniversidad de La Salle. Recuperado el 2 de Febrero de 2023, de https://ciencia.lasalle.edu.co/recursos_bibliograficos
Domínguez P, Álvarez E. (2019). Gestational diabetes: Maternal programming. Prog Obstet Ginecol, 62(2), 168-180. doi:10.20960/j.pog.00188.
España, A; González, Y; Riascos, J; Ortiz, R; Chaguengo, J. (2021). Prevalencia de diabetes gestacional e identificación de factores y resultados materno-perinatales asociados en Colombia, tras la implementación de los criterios de la IADPSG. Revista de la facultad de medicina, 69(2).
Fernandez P, Oliveira P, Carvalho M, Carvalho L, Borges Y, Rocha G. (2021). Diabetes Gestacional. Brazilian Journal of Development, 7(12), 111367-111372. doi:10.34117/bjdv7n12-087
Ferrer, Y; García, R; Rodríguez, R. (2021). Prevalencia de los factores de riesgo de la diabetes gestacional en la población obstétrica de Ciego de Ávila. REVISTA MÉDICA ELECTRÓNICA DE CIEGO DE ÁVILA, 27.
Hernández R, Hernández V, Sánchez R. (2020). Control preconcepcional y diabetes gestacional. Revista Biociencias., 15(1), 41-55. doi:https://doi.org/10.18041/2390-0512/biociencias.1.6357
Huamán, E; Llanto, L; Paredes, J. (2023). Prevalencia y factores asociados a la diabetes gestacional en Jaén, Perú. Rev. Experiencia en medicina, 9(3).
Jorge V. (2018). Prevalencia de diabetes gestacional en el Hospital Gestionar Bienestar, Zapatoca, Santander 2013 - 2017. Médicas UIS, 31(2), 17-23. doi:10.18273/revmed.v31n2-2018002
López, AE; Escobedo, F; Lugo-Cruz; Vento, J; Macías. (2021). Efectos perinatales de la metformina en diabetes gestacional. Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia, 48(3).
Lugo C, Bolaños N, Vallejo C, Vásquez J, Rivero A, Blanco M. (2022). Diabetes gestacional: factores de riesgo y complicaciones perinatales*. Rev Obstet Ginecol Venez, 82(1), 33-46. doi:https://doi.org/10.51288/00820106
Macías K, Sánchez J, Anzules J, Cedeño M. (2020). Factores de riesgo asociados a diabetes por embarazo en pacientes atendidas en Centro de Salud Jipijapa. Revista Científica Sinapsis, 1(16). Recuperado el 2 de Diciembre de 2023, de https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/sinapsis/article/view/365/500
Mariño A, Vinces M, Pico A, Morales A, Ruiz O, Chango C. (2018). Factores de riesgo que inciden en la presencia de diabetes. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento., 2(4), 189-238. doi:10.26820/recimundo/2.(4).octubre.2018.189-238
Maury A, Maury S, Marín J, Marín A, Martínez J, Pajaro M. (2023). Prevalencia de diabetes gestacional en Colombia: una revisión sistemática y estudio comparativo. Revista Científica Salud Uninorte., 39(1), 1-24. doi:https://doi.org/10.14482/sun.39.01.613.004
Maury S, Marín J, Maury A, Marín A. (2022). Factores psicosociales asociados con la diabetes mellitus gestacional. Revisión sistemática de alcance. Horizonte sanitario, 21(3), 531-549. doi:https://doi.org/10.19136/hs.a21n3.4737
Méndez, I; Álvarez, E; Rubio, P; Castro, L; Seoane, T. (2021). Predicción del tratamiento con insulina en pacientes con diabetes mellitus gestacional. Ginecología y obstetricia de México, 88(11).
Meurer C; Moehlecke B. (2022). Diabetes mellitus gestacional según diferentes criterios diagnósticos: Prevalencia y factores relacionados. Partería, 113.
Oquendo E. (2023). Factores de riesgos asociados a la diabetes gestacional en gestantes atendidas en el primer nivel de atención Echeandía – Ecuador 2022 [Tesis].[PIURA]. [PIURA]. Recuperado el 2 de diciembre de 2023, de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/108562
Orrego F. (Marzo de 2019). INCIDENCIA DE DIABETES GESTACIONAL EN UN CENTRO DE SALUD DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL [Tesis].[Guayaquil]. Universidad Catolica de Santiago de Guayaquil. Recuperado el 2 de diciembre de 2023, de http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12465/1/T-UCSG-PRE-MED-ENF-517.pdf
Pagotto V, Martínez M, Hernán G, Pochettino P, Salzberg S. (2020). Evaluación de la tendencia de diabetes gestacional en un período de 11 años en Buenos Aires, Argentina. Rev. méd. Chile, 48(8), 1068-1074. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872020000801068
Pagotto V, Posadas M, Salzberg S, Pochettino P. (2022). Diabetes mellitus gestacional en un hospital de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina: incidencia, tratamiento, y frecuencia de tamizaje para reclasificación luego del parto. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba., 79(3), 248–253. doi:10.31053/1853.0605.v79.n3.36734
Pando, E; Miló, C; Llanio, R; Peña, M. (2019). Diabetes gestacional compensada con insulina. Rev. estudiantil, 15(2).
Paulo, M; Abdo, N; Silva, R; Al-Rifai, R. (2021). Diabetes mellitus gestacional en Europa: revisión sistemática y metanálisis de estudios de prevalencia. Frontiers in endocrinology, 12.
Pincay Y, Piguave J. (2023). Factores asociados al control glucémico en diabetes mellitus y su relación con la hemoglobina glicosilada. laboratorio clínico San Juan. Revista Multidisciplinaria Arbitrada de Investigacion Científica., 7(4), 1913–1928. doi:https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.4.2023.1913-1928
Prado M, Guerrero A, Alatrista M, Vela J, Lama R. (10 de 05 de 2023). Diabetes gestacional: Impacto de los factores de riesgo en Latinoamérica. Rev Peru Investig Matern Perinat, 12(1), 33-43. Recuperado el 2 de diciembre de 2023, de https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/317/349
Preciado L, Domínguez M, Morales J, Calle K, Campo M, Castro D. (2020). Perfil clínico de pacientes con diabetes gestacional e incidencia de complicaciones neonatales en un centro de referencia materno-fetal colombiano. Rev. chil. obstet. ginecol., 84(3), 210-220. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262020000300210
Quintero P. (2021). La diabetes mellitus gestacional y su relación con algunos factores. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología., 46(3), 539. Recuperado el 21 de diciembre de 2023, de https://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/539/578
Ramírez X, Torres Z. (2023). Actualización de Enfoque Diagnóstico de Diabetes Gestacional: Test O'Sullivan vs Test Tolerancia de Glucosa. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(1), 4390. doi:https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.576
Reyes E , Espino S, Flores C , Arce L , Martínez N, Gutiérrez P. (2020). Nutritional supplements in the prevention of gestational diabetes mellitus: Evidence-based lessons learned. Gaceta médica de México, 156(3).
Ríos X, Silva S, Montoya J. (2022). Asociación entre diabetes mellitus gestacional y enfermedad periodontal. Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia, 49(4), 100773. doi:https://doi.org/10.1016/j.gine.2022.100773
Rojas L, Rojas L, Villagómez M, Rojas A, Rojas A. (2021). Factores de Riesgo y Diagnóstico de Diabetes Gestacional. Revista Ecuatoriana de S.T.E.A.M, 1(6), 1560- 1569. Recuperado el 22 de Diciembre de 2023, de https://knepublishing.com/index.php/espoch/article/view/9643
Sancan F, García N, Mendoza M, Saltos J, Tumbaco A, Ross D. (2019). Prevención y cuidado de los recién nacidos durante el parto. Revista Científica de Investigación actualización del mundo de las Ciencias., 3(4), 399-411. doi:10.26820/reciamuc/3.(4).octubre.2019.399-411
Sánchez S, Sánchez A, Castro J. (2021). Programa de entrenamiento óptimo durante el embarazo en la prevención de la hipertensión gestacional y preeclampsia. Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (INiBICA), Cádiz., 38(2), 127-135. doi:10.18176/archmeddeporte.00036
Sánchez, V; J, Álvarez; J, González; Molero, S; Archilla, E; Maya, L; Benítez, T; Emergui, Y; Martín, A; García, J. (2022). Identificación de factores que se asocian a alto riesgo de desarrollar diabetes gestacional. Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia, 49(4).
Santos M, Gómez E, Torres M, Muñoz G, Pérez Ana. (2022). Diabetes gestacional y pregestacional: características perinatales y morbilidad neonatal. La Asociación Española de Pediatría, 158-160. doi:10.1016/j.anpedi.2021.04.005
Serna L, Hernández L. (2020). Manejo Nutricional de las madres con diabetes gestacional. Universidad Católica de Oriente., 26-31. Recuperado el 22 de Diciembre de 2023, de https://repositorio.uco.edu.co/handle/20.500.13064/937
Shiguango N, Morocho A, Guerrero P, Goyes M, Chicaiza Á, Guamancuri J, et al. (2022). Determinación de factores de riesgo para diabetes gestacional. Rev. Diabetes Internacional, 14(1), 16-21. Recuperado el 2 de diciembre de 2023, de http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_di/article/view/26399
Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. (2022). Diabetes mellitus y embarazo. . Prog Obstet Ginecol, 65, 35-41. Recuperado el 21 de diciembre de 2023, de https://sego.es/documentos/progresos/v65-2022/n1/05%20Diabetes%20mellitus%20y%20embarazo__gpca__2021.pdf
Sosa B; Rodríguez M; Castañeda B; Hinojosa A; García M; Zerón H. (2022). Criterios de diagnóstico en la diabetes mellitus gestacional en América Latina: Una revisión sistemática. Invest Clín Mexiq, 1(4), 34-46. Recuperado el 21 de diciembre de 2023, de https://revistaisem.edomex.gob.mx/index.php/inveclimex/article/view/121
Tembladera Salguerano , A. F., Guevara Inostroza, M. E., & Vega Gonzales, E. (2023). Intervenciones nutricionales para la reducción de diabetes mellitus gestacional. Revista Nutricional Comunitaria , 29(1), 1-10. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.13053/9228
Vásquez B, Díaz M, Zurita M, Coello M. (2022). Cuidados de enfermería en pacientes con diabetes gestacional. Revista cientifica Dominio de las Ciencias, 8(3), 91-106. doi:http://dx.doi.org/10.23857/dc.v8i3
Vásquez, V; Martínez, H; Loera, J; Camarillo, J. (2023). Factores de riesgo asociados a diabetes mellitus gestacional en la región norte de México. Atencio´n Primaria Pra´ctica, 5.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia