Evaluación de las fases de calidad y aplicabilidad de la norma ISO 15189:2012 en un Laboratorio Clínico de Cuenca
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.4.2023.1998-2030Palabras clave:
Analito; fases de calidad; gestión de calidad; ISO 15189; lista de verificaciónResumen
El laboratorio clínico es un apoyo muy importante en la asistencia médica, de sus resultados depende un buen diagnóstico para el paciente, por tal motivo estos resultados deben ser exactos, confiables y con calidad. En Ecuador existen aproximadamente 4000 laboratorios clínicos, de los cuales solamente 2000 están registrados en el ACCESS es decir el 50%, por lo que se detectan anomalías en los resultados de algunos laboratorios, uno de cada 150 pacientes, deciden repetir el examen para constatar el resultado obtenido, el objetivo fue evaluar las fases de calidad y aplicabilidad de la norma ISO 15189:2012 en un laboratorio clínico de Cuenca. El presente estudio es de tipo observacional, descriptivo, explicativo, cuasiexperimental que se aplica de manera transversal, donde se detectará los errores, presentes en las distintas fases del laboratorio clínico hasta la emisión de sus resultados. En el nivel de cumplimiento de calidad según la lista de verificación del SAE de la Norma ISO 15189:2012 se obtuvo los siguientes resultados: procesos de calidad 69%, gestión y documentación 69%, fase preanalítica 53%, fase analítica 59%, fase posanalítica 88%. Las fases de calidad y la implementación de un sistema de gestión de calidad, son de vital importancia en el laboratorio clínico, porque ayudan a mejorar la atención al paciente, desde la verificación de la solicitud, desarrollo de un analito, hasta la entrega del resultado, empleando un sistema de gestión de calidad a la mejora continua, la cual garantiza su buen uso, obteniendo como producto final, un buen servicio, competitividad y calidad.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Can Çubukçu H, Vanstapel F, Thelen M, Bernabeu-Andreu FA, van Schrojenstein Lantman M, Brugnoni D, et al. Improving the laboratory result release process in the light of ISO 15189:2012 standard. Clin Chim Acta [Internet]. 2021 Nov 1 [cited 2023 Nov 13];522:167–73. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34418364/
Leon N, Balakrishna Y, Hohlfeld A, Odendaal WA, Schmidt BM, Zweigenthal V, et al. Routine Health Information System (RHIS) improvements for strengthened health system management. Cochrane Database of Systematic Reviews [Internet]. 2020 Aug 17 [cited 2023 Nov 13];2020(8). Available from: https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD012012.pub2/full
Suardíaz M, Aguirre J, Garciarena Q, Alonso C. Importancia de la fase preanalítica para el laboratorio clínico Importance of the Preanalytical Phase for the Clinical Laboratory. Acta Med. 2021;22(1):167.
Céspedes M, Gondres K, Cuadra Y, Mora C. Guía práctica para el perfeccionamiento del control interno de calidad en el laboratorio clínico. MEDISAN [Internet]. 2022 Mar 28 [cited 2023 Nov 13];26(2):455–74. Available from: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/3905/2670
Servicio de Acreditación Ecuatoriano. Criterios Generales para la Acreditación de Laboratorios Clínicos según la Norma ISO 15189:2012 [Internet]. 2022. Available from: www.acreditacion.gob.ec
López M, Pons A, Guiñon L, Izquierdo S, Marqués F, Blanco A, et al. Gestión del proceso posanalítico en los laboratorios clínicos según los requisitos de la norma ISO 15189:2012. Consideraciones sobre la gestión de muestras clínicas, aseguramiento de la calidad en el proceso posanalítico y gestión de la información del laboratorio. Advances in Laboratory Medicine. 2021 Sep 1;2(3):381–9.
Carboni-Huerta R, Sáenz-Flor K. Acreditación ISO 15189 en América Latina: Percepción en laboratorios de la región. Rev Mex Patol Clin Med Lab. 2019;66(3):143–53.
Beyanga M, Gerwing-Adima L, Jackson K, Majaliwa B, Shimba H, Ezekiel S, et al. Implementation of the laboratory quality management system (ISO 151890): Experience from Bugando Medical Centre Clinical Laboratory - Mwanza, Tanzania. Afr J Lab Med [Internet]. 2018 [cited 2023 Nov 13]; Available from: http://www.ajlmonline.org
Msemwa B, Silago V, Isdory Mtemisika C, Simeo Golola N, Fidelis Mushi M. Preparedness of district clinical laboratories towards ISO 15189: 2012 accreditation scheme in Lake Zone, Tanzania (a descriptive cross-sectional study). Pan African Medical Journal [Internet]. 2022 [cited 2023 Nov 13];41. Available from: https://www.panafrican-med-journal.com//content/article/41/208/full
Litardo-Macías Y, Solórzano-Navia D, Chávez-Palacios D, Lino-Villacreses W. Lineamientos y estándares de calidad según normativas ISO 15189 para la acreditación de los laboratorios clínicos: Una actualización. Dom Cien. 2021;7(3):656–68.
Villalba L, Villamar C, Lino W. Gestión de la calidad y procesos de acreditación en los laboratorios de análisis clí¬nicos según las normativas internacionales. Dom Cien [Internet]. 2021 [cited 2023 Nov 13];7(2):233–48. Available from: https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1879/3828
Bello K, Alvarado A, Lino W. Normas ISO 15189 y la calidad integral en los laboratorios clínicos. MQRInvestigar [Internet]. 2023 Jan 25 [cited 2023 Nov 14];7(1):935–55. Available from: https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/198
Sciacovelli L, Secchiero S, Padoan A, Plebani M. External quality assessment programs in the context of ISO 15189 accreditation. Vol. 56, Clinical Chemistry and Laboratory Medicine. De Gruyter; 2018. p. 1644–54.
Pradella M. La alianza entre el fabricante de IVD y el laboratorio clínico en el control de calidad de los resultados. Vol. 2, Advances in Laboratory Medicine. Walter de Gruyter GmbH; 2021. p. 139–40.
Macías G. Errores en la fase preanalítica-analítica y efectos en el diagnóstico clínico. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS [Internet]. 2023 [cited 2023 Nov 13];5(3):149–58. Available from: https://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/528/708
Lapić I, Rogić D, Ivić M, Tomičević M, Kardum Paro MM, Đerek L, et al. Laboratory professionals’ attitudes towards ISO 15189:2012 accreditation: An anonymous survey of three Croatian accredited medical laboratories. Biochem Med (Zagreb). 2021;31(2).
PATIÑO RG. El estado del arte en la investigación: ¿análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos? Revista Folios [Internet]. 2016 [cited 2023 Nov 14];(44):165–79. Available from: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345945922011
Panunzio A, Molero T. Cumplimiento de procedimientos Preanalíticos y Postanalíticos en Laboratorios Clínicos: Resultados del primer programa de Evaluación Externa de la Calidad en Fases Extraanalíticas. Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia Y gestión [Internet]. 2023;8(2). Available from: https://orcid.org/0000-0001-6242-5774,
Coronel-Carvajal C. Como elaborar el marco teórico. Arch med Camaguey [Internet]. 2023 [cited 2023 Nov 14];27. Available from: https://orcid.org/0000-0003-4318-8640http://revistaamc.sld.cu/
Rodríguez L. Apuntes éticos y bioéticos a considerar en la etapa pre analítica del laboratorio clínico. Revista Cubana de Medicina del Deporte y la Cultura Física. 2019;14(3).
Anangono L, León V, Macias S, Lino W. Errores preanalíticos y analíticos en el área de hematología. Investigación y Educación en Salud. 2022;1(2).
Ledesma V, Ascencio R, Larráz K, Santos L, Sígala R, Ascencio C, et al. Análisis de errores en las fases de procesos del Laboratorio de Patología Clínica del Benemérito Antiguo Hospital Civil «Fray Antonio Alcalde». Rev Latinoam Patol Clin Med Lab. 2017;64(4):163–8.
Escobar M, Mosquera Andrea. El marco conceptual relacionado con la calidad: una torre de Babel. Cuadernos de Administración. 2017;29(50):207–16.
Carro Paz R, González Gómez D. Administración de la Calidad Total. Universidad Nacional de Mar de Plata. 2017;
Diaz Muñoz GA, Alfredo D, Duque S. La calidad como herramienta estratégica para la gestión empresarial. PODIUM [Internet]. 2021 Jun 28 [cited 2023 Nov 14];(39):19–36. Available from: https://revistas.uees.edu.ec/index.php/Podium/article/view/547
OMS, OPS. Organización Mundial de la Salud. 2017 [cited 2023 Nov 14]. MANUAL DE CALIDAD. Available from: http://www.lebbyac.com/manual2/manual_de_calidad.html
Medici L. ISO 9000: Evolución hacia la calidad total. Publicaciones en Ciencias y Tecnología [Internet]. 2020 [cited 2023 Nov 14];14(1):3–13. Available from: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7903979&info=resumen&idioma=ENG
Delgado JG, León U, Salazar NJ. Implementación De La Calidad En Los Laboratorios De Ensayos (ISO/IEC 17025:2017). Periodicidad: Semestral. 2023;9:2023.
Camisón Zornoza C, Cruz Sonia, González T. Gestión de la calidad : conceptos, enfoques, modelos y sistemas. Pearson/Prentice Hall; 2017.
Carriel R, Barros C, Fernández F. Sistema de gestión y control de la calidad: Norma ISO 9001:2015. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento [Internet]. 2018 [cited 2023 Nov 14];2(1):625–44. Available from: https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/151/pdf
Roby J, Indacochea E. Modelo de gestión ISO 15189:2012, y su impacto en la confiabilidad de las pruebas bacteriológicas. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS [Internet]. 2022 [cited 2023 Nov 14];4(3):499–511. Available from: https://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/184/242
Teshome M, Worede A, Asmelash D. Total clinical chemistry laboratory errors and evaluation of the analytical quality control using sigma metric for routine clinical chemistry tests. J Multidiscip Healthc. 2021;14:125–36.
González I, Linares E, León M, Trujillo Y, Figueroa E. Sistema de Evaluación Externa de la Calidad para Laboratorios Clínicos en Entornos de Recursos Limitados. Revista Universidad y Sociedad [Internet]. 2022;14(4):206–16. Available from: http://orcid.org/0000-0001-6533-3226
Díaz D, Santoyo M. El Laboratorio Clínico en la mejoría continúa de la calidad. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2019 [cited 2023 Nov 14];23(3):357–9. Available from: http://clinchem.aaccjnls.org/content/clinchem/25/6/863.full.pdf
Mucito-Varela E, Sánchez-Oviedo FV. Tecnovigilancia en los laboratorios clínicos: una herramienta para la seguridad del paciente. Revista CONAMED. 2020;25(4):174–81.
OMS. Sistema de gestión de la calidad en el laboratorio (LQMS) Manual Organización Mundial de la Salud. Organización Mundial de la Salud [Internet]. 2016 [cited 2023 Nov 14]; Available from: www.who.int
Flodgren G, Gonçalves-Bradley DC, Pomey MP. External inspection of compliance with standards for improved healthcare outcomes. Cochrane Database of Systematic Reviews. 2016 Dec 2;2016(12).
Aslan D. Which Skills are Needed and How They Should be Gained by Laboratory Medicine Professionals for Successful ISO 15189 Accreditation. EJIFCC [Internet]. 2018 [cited 2023 Nov 14];29(4):264. Available from: /pmc/articles/PMC6295584/
Bernal N. Calidad de la Toma de Muestra de Hisopado Nasofaríngeo a Pacientes Críticos con Covid-19 en el Área de Laboratorio del Hospital del IESS-Esmeraldas. Rev Hallazgos. 2021;6(3).
Laz M, Lino W. Diagnóstico de Calidad basado en la Norma ISO 15189:2012 aplicado en un Laboratorio Clínico Privado. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS. 2022;4(4):150–60.
Pacheco A, Zamory E, Gerardo C. Impacto de la implementación de un sistema documental en el aseguramiento de la calidad en un laboratorio de análisis clínicos de un hospital público. Acta Bioquím Clín latinoam. 2019;53(4):511–24.
Green AD, Kavanagh-Wright L, Lee GR. Investigation of the long-term yield of auditing for conformity with the ISO 15189:2012 quality standard in a hospital pathology laboratory. Pract Lab Med. 2020 May 1;20:e00159.
Vermeersch P, Frans G, Von Meyer A, Costelloe S, Lippi G, Simundic A. How to meet ISO15189:2012 pre-analytical requirements in clinical laboratories? A consensus document by the EFLM WG-PRE. Clin Chem Lab Med [Internet]. 2021 [cited 2023 Nov 18];59(6):1047–61. Available from: https://sci-hub.se/https://doi.org/10.1515/cclm-2020-1859
Leonard NK, Kinoti F. ISO 15189 ACCREDITATION PROJECTS AND PERFORMANCE OF MEDICAL LABORATORIES IN NAIROBI CITY COUNTY, KENYA. International Academic Journal of Information Sciences and Project Management | [Internet]. 2019 [cited 2023 Nov 18];3(3):235–58. Available from: http://www.iajournals.org/articles/iajispm_v3_i3_235_258.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia