Menores de edad en actividades de mendicidad frente al interés superior del niño en Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.5601-5624

Palabras clave:

Mendicidad infantil; Principio de Interés Superior del menor; Protección; Sanciones para progenitores

Resumen

Este estudio destaca la importancia de establecer un agravante en el artículo 108 del Código Orgánico Integral Penal COIP, en relación a los progenitores o personas que poseen la tenencia de un niño y que inducen o utilizan a sus hijos menores de edad en la mendicidad infantil. Se enfatiza la necesidad de garantizar un proceso legal justo en el que se asegure el principio del interés superior del menor. El objetivo de esta investigación fue determinar el resultado jurídico de la vulneración de los derechos de los niños, los mismos que tienen como victimarios a sus propios progenitores. Se utilizó una metodología con un enfoque mixto con un alcance descriptivo-explicativo-propositivo y un diseño de investigación no experimental, transversal, se utilizaron métodos de nivel empírico, nivel teórico, así también se utilizó el método histórico lógico jurídico, método exegético jurídico, método lege lata, y el análisis síntesis, para el procesamiento de los datos se empleó el método estadístico. Se utilizaron como técnicas e instrumentos de estudio investigativo; la encuesta y la entrevista a operadores jurídicos especialistas en derecho de familia. Como resultado se ha obtenido una propuesta de agravante en el artículo 108 del Código Orgánico Integral Penal COIP, para especificar el rango del accionante en el delito de mendicidad infantil, el mismo que fue sometido a criterio de expertos con una respuesta muy efectiva, lo que indica su factibilidad de aplicación en la normativa penal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Jesús Guadalupe Andrade-Rivera, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Abogada de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador
Maestrante del programa de Maestría en Derecho Procesal
Durán - Ecuador

Noel Batista-Hernández, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Doctor en Ciencias Pedagógicas
Docente de la Universidad Bolivariana del Ecuador

Citas

Anilema R. (2018). El principio de interés superior de niños, niñas y adolescentes, en los procesos jurídico administrativos de la adopción internacional en el Ecuador. Ambato, Ecuador, pag. 1666. Obtenido de https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/2519/1/76800.pdf

Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial N. 449. Obtenido de https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Carrión S. (20 de octubre de 2024). Alquilaban a sus hijas por 5 dólares diarios. En Sangolquí, padres 'alquilaban' a sus 4 hijas por 5 dólares diarios: La deplorable historia, Periódico Extra.

Código de la Niñez y Adolescencia. (2003). CONNA. Quito, Pichincha, Ecuador.

Código Orgánico Integral Penal. (2014). COIP. Quito, Pichincha, Ecuador: Lexis, ultima reforma 29 de julio de 2024.

Congreso Nacional del Ecuador. (2003). Registro Oficial N. 737. Obtenido de https://www.registrocivil.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/01/este-es-06-C%C3%93DIGO-DE-LA-NI%C3%91EZ-Y-ADOLESCENCIA-Leyes-conexas.pdf

Declaración de Ginebra. (1924). Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.ciprodeni.org/wp-content/uploads/2018/08/Declaracion-de-Ginebra-1924.pdf

Fernández Castillo, C. (2019). Análisis de casos de vulneración de derechos del niño, niña y adolescente, en la región de la Araucanía. Chile: Editorial Senado. Obtenido de https://www.senado.cl/appsenado/index.php?mo=transparencia&ac=doctoInformeAsesoria&id=9725

Fiscalía General del Estado. (21 de Octubre de 2024). 4 personas son procesadas por presuntos trabajos forzados con fines de explotación laboral.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2019). Los efectos de la situación económica en las niñas, niños y adolescentes en Argentina. Una aproximación cualitativa. Buenos Aires. Obtenido de https://www.unicef.org/argentina/media/4776/file

Hasan, & J., S. &. (agosto, de 2014,). SOCIO-ECONOMIC CAUSES OF BEGGING. International Research Journal of Human Resources and Social Sciences,, 1, pág. 38.

Khan N., &. F. (01 de febrero de 2020). Begging Negative Impact on the World Community. Artículo Científico, pag. 23. Pakistan.

Machado, J. (fecha 17 de julio de 2019, Primicias de julio de 2019). Los niños siguen siendo un 'gancho' para conseguir dinero, a pesar de las advertencias oficiales. Obtenido de https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/mendicidad-ninos-delito-pobreza/

Martínez Esteban. (2000). Análisis de las Problemáticas Socioeconómicas de América Latina. Buenos Aires, Argentina: Editorial Kapelus S.A., pág. 43.

Mirjat. A Wassan A & Shaikh. (2017). Beggary In Hyderabad Division: A Sociological Analysis. Grassroots. Sindh, Pakistan: Grassroots, Volumen. 51, No. 11, pag. 132.

ONU, O. d. (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. Nueva York. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.ohchr.org/sites/default/files/crc_SP.pdf

Organización Internacional del Trabajo. (1930). Trabajo Forzoso Convenio N. 29. Paris: OIT. Obtenido de https://www.ilo.org/global/standards/subjects-covered-by-international-labour-standards/forced-labour/lang--es/index.htm

Presidencia de la República del Ecuador. (2010). Código Orgánico de Ordenamiento Territorial Autonomía y Descentralización. Registro Oficial Suplemento N. 303. Obtenido de https://www.cpccs.gob.ec/wp-content/uploads/2020/01/cootad.pdf

Revilla. (2009). La mendicidad infantil. En la calle: revista sobre situaciones de riesgo social, (12), 8-9. Editorial Sintesis, pag. 86. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2860452.pdf

Soledispa, A. (2006). Estudio rápido sobre causas, consecuencias, magnitud, mecanismos, circuitos, fines y otras importantes características de la trata de niños y niñas y adolescentes en Ecuador. Quito, Pichincha, Ecuador: Organización Internacional del Trabajo OIT, pag 20. Obtenido de http://white.lim.ilo.org/ipec/documentos/trata_ecuador.pdf

Stones, C. (mayo de 2013). A psycho-social exploration of street begging A qualitative study. South African Journal of Psychology.

Descargas

Publicado

2024-12-02

Cómo citar

Andrade-Rivera, J. G., & Batista-Hernández, N. (2024). Menores de edad en actividades de mendicidad frente al interés superior del niño en Ecuador. MQRInvestigar, 8(4), 5601–5624. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.5601-5624