Efectividad del Código Ictus en el Servicio de Emergencia. Experiencia de un Centro
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.1131-1150Palabras clave:
Código Ictus, Efectividad, Sistema Médico de Emergencia.Resumen
Introducción: El procedimiento de actuación basado al reconocimiento temprano de los síntomas del Ictus promueve un traslado y atención adecuada para beneficio de las terapias y tratamientos que logren la detección temprana en el accidente cerebrovascular de origen isquémico. Objetivo: Analizar la aplicación del código Ictus en las instituciones de salud. Método: Revisión sistemática de literatura y selección de artículos mediante la aplicación del método PRISMA Resultados: Se eligieron 15 publicaciones de acuerdo a los términos establecidos para la búsqueda, tomando en cuenta los criterios de inclusión y exclusión determinados para la selección. Conclusiones: Se evidencia que la efectividad del Código Ictus es alta apoyándose en la aplicación de protocolos específicos que manejan en instituciones de segundo nivel de atención, cuyo objetivo es evitar retrasos en la atención basados en una adecuada valoración clínica y de imagenología para la activación del código; e iniciar de manera inmediata la administración del trombolítico para promover la pronta y total recuperación del paciente; reduciendo las tasas de complicaciones y mortalidad.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Akinyemi, R. O., Ovbiagele, B., Adeniji, O. A., Sarfo, F. S., Abd-Allah, F., Adoukonou, T., Ogah, O. S., Naidoo, P., Damasceno, A., Walker, R. W., Ogunniyi, A., Kalaria, R. N., & Owolabi, M. O. (2021). Stroke in Africa: profile, progress, prospects and priorities. Nature Reviews Neurology, 17(10), 634–656. https://doi.org/10.1038/s41582-021-00542-4
Alonso de Leciñana, M., Morales, A., Martínez-Zabaleta, M., Ayo-Martín, Lizán, L., & Castellanos, M. (2023). Characteristics of stroke units and stroke teams in Spain in 2018. Pre2Ictus project. Neurologia, 38(3), 173–180. https://doi.org/10.1016/j.nrl.2020.06.012
Doria, J. W., & Forgacs, P. B. (2019). Incidence, Implications, and Management of Seizures Following Ischemic and Hemorrhagic Stroke. Current Neurology and Neuroscience Reports, 19(7), 37. https://doi.org/10.1007/s11910-019-0957-4
Estirado-Fugarolas, H., & Maldonado-Meléndez, M. (2019a). Implementación del registro código ictus en el servicio de urgencias de un hospital comarcal. Enfermería Clínica, 29(1), 47–53. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2018.09.007
Estirado-Fugarolas, H., & Maldonado-Meléndez, M. (2019b). Implementation of the stroke code registry in the emergency department of a regional hospital. Enfermeria Clinica, 29(1), 47–53. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2018.09.007
García A., V. P. , F. A. , G. L. , M. M. & F. S. (2022). Código ictus: análisis de los tiempos asistenciales en Servicios de Urgencias Hospitalarias de Galicia. Revista Española de Urgencias y Emergencias , 1(1).
García-Cabo, C., Benavente, L., Martínez-Ramos, J., Pérez-Álvarez, Á., Trigo, A., & Calleja, S. (2018). Análisis del primer año del nuevo protocolo de código ictus en Asturias. Experiencia de un único centro. Neurología, 33(2), 92–97. https://doi.org/10.1016/j.nrl.2016.06.004
Gea, M., Álvarez, M., Forcén, S., Paré, M., Sorrentino, A., Zhu, N., Planas Ballvé, A., Broto, J., Martín Aguilar, L., Ramos Pachón, A., Hernández Pérez, M., Dorado Bouix, L., Gomis Cortina, M., Millán Torné, M., Dávalos Errando, A., & Pérez de la Ossa, N. (2020). Características clínicas de los pacientes con activación de código ictus no identificados por el servicio de emergencias médicas. Revista de Neurología, 70(07), 251. https://doi.org/10.33588/rn.7007.2019161
Gea, M., Álvarez, M., Forcén, S., Paré, M., Sorrentino, A., Zhu, N., Planas-Ballvé, A., Broto, J., Martín-Aguilar, L., Ramos-Pachón, A., Hernández-Pérez, M., Dorado, L., Gomis, M., Millán, M., Dávalos, A., & de la Ossa, N. P. (2020). Clinical characteristics of patients with stroke code activation not identified by the emergency medical service. Revista de Neurologia, 70(7), 251–256. https://doi.org/10.33588/rn.7007.2019161
Gilling Guillermo, García Katia, Ramírez Alexandra, Pogo Dennice, & Rodríguez Mercedes. (2022). Manejo de trombolíticos en pacientes con enfermedades cerebrovasculares de tipo isquémicas en cuidados críticos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), 2187–2205. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2370
Grau García, M., Pérez Bea, M., Angulo Saiz, A., Díez Fontaneda, V., & Cintora Leon, E. (2023a). Actualización del código ictus en urgencias. Radiología, 65, S3–S10. https://doi.org/10.1016/j.rx.2022.10.011
Grau García, M., Pérez Bea, M., Angulo Saiz, A., Díez Fontaneda, V., & Cintora Leon, E. (2023b). Actualización del código ictus en urgencias. Radiología, 65, S3–S10. https://doi.org/10.1016/j.rx.2022.10.011
Hernandez J. (2018). Codigo Ictus. Evaluacion médica por un servicio de atención prehospitalaria. Salud Ciencia , 64–73.
Hurford, R. , S. A. , H. T. A. T. , & M. K. W. (2020). Diagnosis and management of acute ischaemic stroke. . Practical Neurology, 20(4), 304–316.
Iadecola, C., Buckwalter, M. S., & Anrather, J. (2020). Immune responses to stroke: mechanisms, modulation, and therapeutic potential. Journal of Clinical Investigation, 130(6), 2777–2788. https://doi.org/10.1172/JCI135530
Leal, J. S. (2019). Protocol of diagnosis and management of acute stroke in emergency unit. Medicine (Spain), 12(70), 4124–4129. https://doi.org/10.1016/j.med.2019.01.006
Nancy Guadalupe Portero-Montero, J. del C. N.-P. M. de los Á. C.-T. D. A. C.-R. & C. A. C.-Ron. (2022). Implementación del código Ictus en un hospital de segundo nivel del Ecuador. Polo Del Conocimiento, 7((2550-682X)), 137–153.
Portero, N. , N. J. , C. M. & C. D. (2022). Implementación del código Ictus en un hospital de segundo nivel del Ecuador. Polo Del Conocimiento, 7(9), 137–153. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/4563
Sanjuan, E., Pancorbo, O., Santana, K., Miñarro, O., Sala, V., Muchada, M., Boned, S., Juega, J. M., Pagola, J., García-Tornel, Requena, M., Rodríguez-Villatoro, N., Rodríguez-Luna, D., Deck, M., Ribo, M., Molina, C. A., Meler, P., Romero, V., Dalmases, G., … Rubiera, M. (2023). Management of acute stroke. Specific nursing care and treatments in the stroke unit. In Neurologia (Vol. 38, Issue 6, pp. 419–426). Spanish Society of Neurology. https://doi.org/10.1016/j.nrl.2020.07.025
Simal P., G. J. , H. T. , A. P. & C. I. de la E. en I. del S. (2021). LOGROS Y RETOS EN LA ATENCIÓN DEL ICTUS EN ESPAÑA: DESDE LA ESTRATEGIA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD AL PLAN DE ACCIÓN EUROPEO 2018-2030. Rev Española de Salud Pública, 95. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272021000100197&lng=es&tlng=es.
Solà Muñoz, S., Del Mar, M., Campillo, E., Soro Borrega, C., Azeli, Y., Gil, S. Q., Ruiz, A., Albacete, G., Moreno Peral, O., Lluch, S., Delgado, S. A., Blas, Y. S., Urra, X., Calderón, D. C., Fàbregas, J. M., Jacobi, M. R., Cardona Portela, P., Purroy García, F., Duarte Oller, E., … Fàbrega, X. J. (2023). Proceso de atención prehospitalaria y resultados hospitalarios del código ictus: estudio comparativo entre unidades de soporte vital básico y avanzado. In Emergencias (Vol. 35).
Soto, Guillén-Grima, F., Morales, G., Muñoz, S., Aguinaga-Ontoso, I., & Fuentes-Aspe, R. (2022). Prevalence and incidence of ictus in Europe: systematic review and meta-analysis. In Anales del Sistema Sanitario de Navarra (Vol. 45, Issue 1). Gobierno de Navarra. https://doi.org/10.23938/ASSN.0979
Unnithan, A. K. A., M Das, J., & Mehta, P. (2023). Hemorrhagic Stroke.
Yuan, J., Shan, G.-L., Li, S.-D., Gao, C.-P., Cui, L.-Y., & Peng, B. (2021). Impact of regional differences in stroke symptom awareness and low-income status on seeking emergency medical service in China. Chinese Medical Journal, 134(15), 1812–1818. https://doi.org/10.1097/CM9.0000000000001604
Zhelev, Z., Walker, G., Henschke, N., Fridhandler, J., & Yip, S. (2019). Prehospital stroke scales as screening tools for early identification of stroke and transient ischemic attack. Cochrane Database of Systematic Reviews, 2019(4). https://doi.org/10.1002/14651858.CD011427.pub2
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 MQRInvestigar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia