Vulneración al derecho de participación en la sentencia 291-2022 del Tribunal Contencioso Electoral

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.344-361

Palabras clave:

Participación política, violación de derechos humanos, sentencia, democracia

Resumen

El artículo científico mantuvo como objetivo demostrar una vulneración del derecho a la participación que se encuentra legalmente establecido en la Constitución de la República del Ecuador, estrictamente en la garantía de la motivación, la que se dejó de observar o analizar para establecer una sentencia emanada por el pleno del Tribunal Contencioso Electoral. Se utilizó un enfoque mixto, con un nivel de profundidad descriptivo-explicativo, contando con un método de investigación inductivo-deductivo y analítico-sintético, se manejó como técnica la revisión bibliográfica, el instrumento usado fue el fichaje. Se enmarco el estudio para los ciudadanos nacionalizados que deseen ser parte de un proceso electoral democrático, se analizó la causa 291-2022-TCE, demostrando la fragmentación correspondiente a la vulneración de la garantía de la motivación como debido proceso. Se utilizó doctrina de tratadistas que abordan el tema para establecer con claridad cada tema, detallándolo minuciosamente para lograr entender sobre la transgresión, sobre participación, y sobre todo, entender a cabalidad lo determinado por la Corte Constitucional de Justicia, en lo referente a lo descrito en la sentencia sobre la Garantía de la Motivación. También revisamos derecho comparado para demostrar la vulneración, debido a que es la primera vez que en Ecuador se presenta este tipo de escenarios. Lo descrito con el objetivo de evitar este tipo de vulneraciones a futuro y que por parte de los jueces de cualquier instancia se aplique de mejor manera las motivaciones en las sentencias, o las resoluciones emanadas del poder público.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Christian Andrés Pesántez-Cuesta, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Cuenca – Ecuador

Fernando Esteban Ochoa-Rodríguez, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Cuenca – Ecuador

Citas

Caso Garantía de la Motivación, Sentencia No. 1158-17-EP/21 (Corte Constitucional 21 de octubre de 2021).

Atienza, M. (2004). Bioética, derecho y argumentación. Bogotá: Palestra.

Atienza, M. (2016). Interpretación Constitucional. En M. Atienza, Interpretación Constitucional (pág. 38). Bogotá: Universidad Libre.

CABANELLAS, G. (1993). DICCIONARIO JURIDICO ELEMENTAL. HELIASTA S.R.L.

Caracciolo, R. (abril de 2013). El problema de los hechos en la justificación de sentencias. Obtenido de Isonomia Revista Científica: https://www.isonomia.itam.mx/index.php/revista-cientifica/article/view/118/116

Codificación del Reglamento para la inscripción y calificación de candidaturas a elección popular. (2022). Reglamento para la Inscripción de candidatos. Quito: Tercer Suplemento del Registro Oficial 61 de 12 de mayo de 2022.

Constitución Política de la República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito: Registro Oficial 449 del 2008.

Corona, A. (10 de 2020). Scielo. Obtenido de Sentido de pertenencia: estrategia de mejora en la formación en artes: http://www.scielo.edu.uy/pdf/pe/v13n2/1688-7468-pe-13-02-59.pdf

Espinosa, C. C. (2010). Teoría de la motivación de las resoluciones judiciales y jurisprudencia de casación y electoral. Quito: VyM Graficas.

Espinoza, Y. M. (31 de agosto de 2021). DerechoEcuador.com. Obtenido de https://derechoecuador.com/derecho-de-participacion

Ley Orgánica Electoral Código de la Democracia. (2009). Código de la Democracia. Quito: Registro Oficial Suplemento 578 de 27-abr.-2009.

Máynez, E. G. (1995). Teoría General del Derecho y del Estado. En E. G. Maynez, Teoría General del Derecho y del Estado. (pág. 36). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Organización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Paris.

Quevedo, K. E. (18 de diciembre de 2017). El derecho de sufragio de los extranjeros. Obtenido de Iuris Dictio: https://doi.org/10.18272/iu.v20i20.892

Solanes, Á. (2008). La participación política de las personas inmigrantes cuestiones para el debate. En Á. Solanes, La participación política de las personas inmigrantes cuestiones para el debate (pág. 67). Valencia.

Soza, M. G. (julio de 2018). Revista Jurídica de Derecho. Obtenido de ISSN 2413 – 2810, Volumen 7: http://www.scielo.org.bo/pdf/rjd/v7n9/v7n9_a08.pdf

Tribunal Contencioso Electoral, 291-2022 TCE (Contencioso Electoral 02 de noviembre de 2021).

Wilson Alfredo Cacpata. (octubre de 2021). La garantía de motivación en sentencias de procedimiento abreviado en el cantón Santo Domingo. Obtenido de scielo.org: https://www.scielo.org.mx/pdf/dilemas/v9nspe1/2007-7890-dilemas-9-spe1-00086.pdf

Publicado

2023-07-06

Cómo citar

Pesántez-Cuesta, C. A., & Ochoa-Rodríguez, F. E. (2023). Vulneración al derecho de participación en la sentencia 291-2022 del Tribunal Contencioso Electoral. MQRInvestigar, 7(3), 344–361. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.344-361