El Impacto de las Políticas Crediticias en el Ecuador.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.2.2023.1865-1881

Palabras clave:

Banca pública, banca privada, producción, sistema financiero

Resumen

El objetivo del trabajo fue analizar el impacto de la política crediticia en el Ecuador. Para esto se realizó una revisión documental, se analizó el impacto de las políticas crediticias en el Ecuador en las instituciones financieras. Con todo esto se buscó dar respuesta a la siguiente hipótesis: La política crediticia ha generado impacto en la producción y economía del Ecuador. La metodología aplicada fue el método comprensivo interpretativo, la investigación descriptiva y la investigación bibliográfica para analizar la información y datos cuantitativos como cualitativos. Con los resultados se logró constatar y dar respuesta a la hipótesis, estableciendo que la política crediticia impacta la economía y producción del Ecuador porque a través de las diferentes instituciones financieras del país genera dinamismo y bienestar a la sociedad, sin embargo, existen variables económicas como el Producto Interno Bruto, desempleo, crisis económica, el precio del petróleo, riesgo país, caída de remesas, endeudamiento externo, entre otros factores que influyen en la manera que el sistema financiero ejerce dichas políticas, como en el caso del sector público que existe un alto índice de morosidad de 135%, mientras que el sector privado a pesar de las crisis y variables externas se mantiene estable, demostrando ser una banca sólida y fortalecida. Por lo que se concluye que el Código Orgánico Monetario y Financiero ecuatoriano necesita brindar todas las posibilidades para que el sistema financiero mejore continuamente, mediante la aplicación de mecanismos técnicos de control y supervisión en temas de créditos, balance e inversión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Caty Maricela Delgado-Zambrano, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Portoviejo, Ecuador

Diana Alexandra Jaramillo-Macías, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Portoviejo, Ecuador

Silvia Andrea Andrade-Versa, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Portoviejo, Ecuador

Digna María Basurto-Intriago, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Tecnico Docente

Citas

Banco Central del Ecuador. (2020). Rendición de cuentas 2020. bce.fin.ec: https://www.bce.fin.ec/images/rendicion_cuentas/2020/informe_RC_2020.pdf

García, C. (2017). Las políticas de crédito al sector agropecuario en Nicaragua 1990-2012. Orbis, Revista Científica Ciencias Humanas, 12(36), 24-44. https://www.redalyc.org/pdf/709/70950101002.pdf

García, M., Ollague, J., & Capa, L. (2018). La realidad crediticia: para las pequeñas y medianas empresas ecuatorianas. Universidad y Sociedad, 10(2), 40-46. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v10n2/2218-3620-rus-10-02-40.pdf

García, V. (2018). Análisis de la cartera de créditos de la banca pública ecuatoriana (2008-2017). Uisrael Revista Científica, 5(3), 37-49. doi:https://doi.org/10.35290/rcui.v5n3.2018.76

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2020). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU TELEFÓNICA). https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2020/ENEMDU_telefonica/Boletin%20tecnico%20de%20empleo%20enemdu%20telefonica.pdf

Jiménez, J. (2018). Política crediticia del sector financiero en el Ecuador. Universidad, Ciencia y Tecnología (4), 133-138. https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/18/20

León, L., Chamba, J., & Abigail, S. (2021). Comportamiento de la cartera comercial de los bancos privados del Ecuador, 2010-2018. ECA Sinergia, 12(1), 95-110. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/ECASinergia/article/view/2064/3180

Macías, F., Zambrano, E., & Garabiza, B. (2020). Los créditos de la banca privada y su impacto en la producción del sector manufacturero del Ecuador, período 2015-2018. Revista ESPACIOS, 41(14), 15. https://www.revistaespacios.com/a20v41n14/20411415.html

Superintendencia de Bancos. (19 de septiembre de 2020). Comportamiento del crédito de consumo: Sistema Financiero Nacional. superbancos.gob.ec: https://www.superbancos.gob.ec/estadisticas/wp-content/uploads/sites/4/downloads/2020/01/comportamiento_credito_consumo_sept_19.pdf

Publicado

2023-06-15

Cómo citar

Delgado-Zambrano, C. M., Jaramillo-Macías, D. A., Andrade-Versa, S. A., & Basurto-Intriago, D. M. (2023). El Impacto de las Políticas Crediticias en el Ecuador. MQRInvestigar, 7(2), 1865–1881. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.2.2023.1865-1881

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.