La atención primaria en salud durante la problemática del servicio electrico en Guayaquil Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.7553-7569

Palabras clave:

Atención; Primaria; Salud; Problemática; Servicio Eléctrico

Resumen

La interrupción del servicio eléctrico en Guayaquil representa un desafío significativo para los distintos sectores, siendo el de prestación de servicios de atención primaria de salud uno de estos, dado que los cortes de energía eléctrica causan que el servicio al paciente tenga que ser cancelado durante este tiempo, atrasando las consultas y atención, además que afecta como por ejemplo el almacenamiento de medicinas que requieren refrigeración como lo son las vacunas, lo cual impide que este servicio sea prestado con calidad. El objetivo de la presente investigación es analizar el impacto de la problemática del servicio eléctrico en la atención primaria de salud en Guayaquil. Método: Descriptivo-bibliográfico, se recurrió a la consulta de diferentes referencias a través de la plataforma Google Académico. Conclusiones: el desarrollo del tema permitió conocer las principales causas que generar las interrupciones eléctricas, corroborando que este problema afecta a todos los sectores que se hacen vida en Guayaquil. Sin embargo, no se logró conseguir información concreta sobre la afectación de este problema con la atención primaria de salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Alexandra María Alvarado-Álvarez, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Magister en Gerencia de Servicios de Salud
Guayaquil – Ecuador

Carlos Luis Salvador-Fernández, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Doctor en Cirugía General
Guayaquil -Ecuador

Steven Javier Berruz-Alvarado, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Máster Universitario en Epidemiología y Salud Pública
Guayaquil-Ecuador

Geovanny German Cañar-Lascano, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

Magister en Administración Pública Mención en Desarrollo Institucional
Guayaquil-Ecuador

Citas

Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. (2023). Electrificación para un desarrollo sostenible. Corporación Andina de Fomento. Obtenido de https://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/2317/Electrificaci%c3%b3n%20para%20un%20desarrollo%20sostenible.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Bustamante, M. A., Lapo, M. d., & Tello, M. G. (La Serena de agosto de 2022). Modelamiento estructural de la calidad de servicio en atención primaria de salud del Guayas, Ecuador. Revista Información Tecnológica, 33(4). doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642022000400171

Chasillacta, F. B., & Nuñez, F. R. (octubre de 2022). Rol del personal de enfermería en la atención primaria en salud. Revista Salud, Ciencia y Tecnología, 2(82). doi:doi: 10.56294/saludcyt202282

Condori, P. R., & Ccahua, M. E. (2024). Implementación de la infraestructura de datos espaciales para el mejoramiento de la calidad de suministro en las redes eléctricas de media tensión del alimentador QU05-Cusco-2020. Tesis, Universidad Ncional de San Antonio Abad del Cusco, Cusco. Obtenido de https://repositorio.unsaac.edu.pe/handle/20.500.12918/9196

El comercio. (25 de octubre de 2024). Servicios de salud tienen disposiciones por cortes de luz. Recuperado el 23 de diciembre de 2024, de https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador/servicios-de-salud-tienen-disposiciones-por-cortes-de-luz.html

Forgett, M. L. (2021). Propuesta de evaluación de proceso técnico administrativo en la empresa CNEL del Cantón Guayaquil. Proyecto de Investigación, Instituto Superior Universitario Bolivariano de Tecnología, Guayaquil. Obtenido de https://dspace.itb.edu.ec/handle/123456789/3654

Jacome, L. F., León, Y. M., Macay, D. M., & Rodríguez, J. A. (abril de 2024). Análisis de las principales causas de accidentes eléctricos con relación al entorno industrial del país. Revista Código Científico, 5(E3), 312-333. Obtenido de https://www.revistacodigocientifico.itslosandes.net/index.php/1/article/view/322/692

La República. (12 de octubre de 2024). Ecuador se queda a oscuras en una crisis eléctrica que ya está castigando la economía. Obtenido de https://www.larepublica.co/globoeconomia/ecuador-se-queda-a-oscuras-en-una-crisis-electrica-que-castiga-la-economia-3975195

Martínez, M. A., & Mora, A. B. (2022). Diseño e implementación de un sistema fotovoltaico para el suministro de energía eléctrica en vivienda en zona rural donde no llega el tendido eléctrico situado en el Golfo de guayaquil - Comunidad Masa 2. Trabajo de titulación, Universidad Politécnica Salesiana, Guayaquil. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/22810/1/UPS-GT003826.pdf

Molano, P. E., Mejia, L. M., Gómez, J. A., Vargas, M. L., & Cuellar, K. (septiembre-octubre de 2020). Conceptos y directrices que orientan la atención primaria en salud en diversos territorios colombianos (2017). Revista de Salud Pública, 22(5). doi: https://doi.org/10.15446/rsap.V22n5.90114

Montero, Y., Villacis, A., Garces, Y., & Loachamin, R. (enero de 2025). Energía autosustentable como alternativa a los cortes de energía eléctrica en el sector de Pueblo Unido en el año 2024. Revista Multidisciplinar, 3(24). doi:10.62486/agmu202524

Moscoso, V. H., & Valverde, A. R. (2023). Alternativas de control en la gestión de cartera vencida mediante alarmas de medidores AMI en CNEL EP- Guayaquil. Trabajo de titulación, Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/26590/1/UPS-GT004884.pdf

Nuñez, F. R. (2023). Rol del personal de enfermería en la atención primaria en salud. Tesis, Univrsidad Técnica de Ambato, Ambato. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/server/api/core/bitstreams/b1270f47-31e1-4469-ba82-714f5caa1ccc/content

Palacios, A. O., & Solorzano, K. J. (2023). Mejoramiento de la confiabiidad del sistea de distribución de la empresa Empagran en la ciudad de Guayaquil. Trabajo de titulación, Universidad Politécnica Salesiana , Guayaquil. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/25924/4/UPS-GT004554.pdf

Quijano, J. L. (2024). Desarrollo de un Sistema Eléctrico en Baja Tensión de 237KW para reducir las fallas eléctricas en el Centro de Salud San Pedro, en el distrito de San Pedro, Ayacucho. Trabajo de suficiencia profesional , Universidad Tecnológica del Perú, Lima. Obtenido de https://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12867/9144/J.Quijano_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2024.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ramírez, M. D. (2024). Evaluación de los factores que inciden en los tiempos de respuesta y resolución de problemas en la atención al cliente en CNEL EP Santa Elena. Trabjo de Titulación, Universidad Estatal Península de Santa Elena , La Libertad. Obtenido de https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/11530/1/UPSE-MAP-2024-0023.pdf

Rathe, M., Hernández, P., Pescetto, C., Van, C., Borges, M. A., & Rivas, L. (abril de 2022). Gasto en atención primaria en salud en las Américas: medir lo que importa. Revista Panamericana de Salud Pública, 46(14). doi:https://doi.org/10.26633/RPSP.2022.13

Rosales, A. A. (2023). Atención primaria de salud y satisfacción en gestantes, de un centro de salud, Quito, 2022. Tesis, Universidad César Vallejo, Piura. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/111030/Rosales_AAA-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sáenz, M. (octubre de 2024). Crisis de Energía en Ecuador: Ealuación de la situación al 28 de octubre 2024. Laboratorio Digital Crisis de Energía en Ecuador. Obtenido de file:///C:/Users/rosiry/Downloads/MSE.CRISISENERGIAECUADORr03v01.pdf

Schoholzer, T. E., Machado, F. C., Goncalves, G., Aparecida , L., Santos , B., & Carvalho, I. (2023). Indicadores de desempeño de la Atención Primaria del Programa Previne Brasil. Revista Latino.Americana de Enfermagem, 31. doi:https://doi.org/10.1590/1518-8345.6640.4007

Vazquez, J. J. (2023). Localización de fallas y reconfiguración automática en una red eléctrica de distribución de energía utilizando redes de Petri. Examen complexivo, Escuela Superiior Politécnica del Litoral, Guayaquil. Obtenido de https://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/58502

Descargas

Publicado

2024-12-27

Cómo citar

Alvarado-Álvarez, A. M., Salvador-Fernández, C. L., Berruz-Alvarado, S. J., & Cañar-Lascano, G. G. (2024). La atención primaria en salud durante la problemática del servicio electrico en Guayaquil Ecuador. MQRInvestigar, 8(4), 7553–7569. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.7553-7569

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a