Usos de Inteligencia Artificial en los Servicios de Enfermería: Una Revisión de la Literatura

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.7264-7279

Palabras clave:

Inteligencia Artificial; Servicios; Enfermería

Resumen

La tecnología ha invadido cada una de las esferas de nuestra vida, trayendo consigo una gama de beneficios desde el punto de la practicidad, el tiempo y la economía de personas. La robótica y la IA están entre nosotros y generan afectación en nuestras vidas y la profesión de enfermería no se encuentra libre de esta influencia tecnológica y recientemente se reconocen sus posibles efectos. Por ello, el presente artículo propone describir los usos de inteligencia artificial en los servicios de enfermería según la literatura científica disponible de los últimos años. La metodología fue de enfoque cualitativo, de revisión documental, se empleó el metabuscador Google Académico y las revistas Scielo y Dialnet. La muestra estuvo conformada por veinticuatro (24) artículos los mismos que estuvieron sujetos bajo criterios de inclusión y exclusión. El instrumento fue una ficha de recolección de datos. Los resultados apuntan a que el cuanto a los Servicios productivos la IA se emplea para el aparejo de soluciones endovenosas, infusión Endo gástrico, la tomas de constantes y extracciones de sangre y el suministro de medicamentos intravenosos. Además, en cuanto a los servicios asistenciales apoya en sesiones de ejercicio para personas mayores, de rehabilitación y movilización. Y finalmente respecto a los productos intermedios la IA contribuye en el monitoreo y detección en tiempo real de anomalías en signos vitales de pacientes en UCIP, en el análisis y procesamiento de gran cantidad de datos complejos para potenciar la toma de decisiones, automatizar y acelerar cada uno de los procesos. Se concluye que los usos de la IA en los servicios de enfermería son diversos y significativos.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Jhocelyn Dayana Ocampo-Bermeo, UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR

Magíster. Docente de enfermería
Guaranda –Ecuador

Citas

Amezcua, M. (2020). Tecnologías avanzadas e Inteligencia artificial: oportunidades para una Enfermería con competencias ampliadas. Index de Enfermería, 28(3), 97-99. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962019000200001&lng=es&tlng=en.

Benvenga, L. (2022). Nuevas metodologías de e-salud. La relación asistencial para una población que envejece. Arxiud'Etnografia de Catalunya, (24), 167-191

Buchanan, C., Howitt, M. L. , Wilson, R., Booth, R. G. , Risling, T., Bamford, M. (2020). Predicted influences of artificial intelligence on the domains of nursing: Scoping review. JMIR Nursing. 3(1). doi:10.2196/23939

Cabral, F. (2019). Tecnología nos aproxima e salva vidas. Zero Hora, sexta-feira. pág. 25.

Cai Y, Clinto M, Xiao Z. (2021). Research Article Artificial Intelligence Assistive Technology in Hospital Professional Nursing Technology. https://doi.org/10.1155/2021/1721529.

Díaz Villarruel, H. (2023). Impacto de la inteligencia artificial en la monitorización de pacientes en enfermería. Polo del Conocimiento, 8(9), 414-426. doi:https://doi.org/10.23857/pc.v8i9.6024

Glauser, W. (2017). Artificial intelligence, automation and the future of nursing. Canadian Nurse. 113: 24-6.

Locsin, Rozzano C., Ito, Hirokazu. (2018). Can humanoid nurse robots replace human nurses? Journal of Nursing. 5(1). http://www.hoazonline.com/nursing/2056-9157/5/1

McGrow K. (2019). Artificial intelligence: Essentials for nursing. Nursing. 49 (9):46-49. http://doi.org/10.1097/01.NURSE.0000577716.57052.8d

Mejías M., Guarate, Coronado, Y. C., Jiménez, Peralta, A. L. (2022). Inteligencia artificial en el campo de la enfermería. Implicaciones en la asistencia, administración y educación. Sal. Cienc. Tec. 2:88. https://doi.org/10.56294/saludcyt202288

Milos, P., Larrain, A. I. & Simonetti, M. (2009). Categorización de servicios de enfermería: propuesta para asegurar una atención de calidad en tiempos de escasez de enfermeras. Ciencia y enfermería, 15(1), 17-24. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532009000100003

Moreno, M. A. C. (2024). Inteligencia artificial y enfermería. I+ S: Revista de la Sociedad Española de Informática y Salud, (158), 78-79.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2021). La OMS publica el primer informe mundial sobre inteligencia artificial ( IA ) aplicada a la salud y seis principios rectores relativos a su concepción y utilización. 21-4.

Ramírez-Pereira, M., Figueredo-Borda, N., & Opazo Morales, E. (2023). La inteligencia artificial en el cuidado: un reto para Enfermería. Enfermería: Cuidados Humanizados, 12(1), e3372. https://doi.org/10.22235/ech.v12i1.3372

Rozzano, C. Pepito, J. A., Locsin. (2019). Can nurse remain relevant in a technologically advanced future? International Journal of Nursing Science 2019;6(1): 106-110.

Philbech, T. (2018). O avanço tecnológico não éincontrolável. En: Norte, Diego Braga. Revista Ensino Superior. https://www.revistaensinosuperior.com.br/ensino-ed

Ramírez-Pereira M., Figueredo-Borda N., Opazo, Morales E. (2023). La inteligencia artificial en el cuidado: un reto para Enfermería. Enfermería: Cuidados Humanizados. 2023;12(1):e3372. doi: 10.22235/ech.v12i.3372

Roberts N. (2019). How artificial intelligence works. Nursing Management. 3:10.

Ronquillo E. C, Peltonen L-M, Pruinelli L, Chu GNC CH, Bakken FAAN S, Beduschi LLB A, et al. Artificial intelligence in nursing: Priorities and opportunities from an international invitational think-tank of the Nursing and Artificial Intelligence Leadership Collaborative. J Adv Nurs 2021;77:3707-17. https://doi. org/10.1111/jan.14855.

Segura Porras, M.C., & Urrego Laverde, A.L. (2022). Estudio de factibilidad de la implementación de innovaciones tecnológicas para el monitoreo de pacientes que requieren cuidados intensivos en Bogotá-Colombia.

Shrivastava, M., Kumar, D. (2022). The potential of artificial intelligence in the public healthcare industry. En Balamurugan, S, Pathak, S, Jain, A, Gupta, S, Sharma, S, Duggal, S, S, editors. Impact of Artificial Intelligence on Organizational Transformation. Beverly, MA: Wiley-Scrivener. doi:10.1002/9781119710301.ch20

Vargas Jiménez, G. E. (2023). MAD-VitalS: Solución de inteligencia artificial para el monitoreo y detección de anomalías en signos vitales de pacientes en UCIP en tiempo real

Waldow, Vera Regina, & Gérman-Bés, Concha. (2021). Tecnologías Avanzadas e Inteligencia Artificial: reflexión sobre desarrollo, tendencias e implicaciones para la Enfermería. Index de Enfermería, 29(3), 142-146. Epub http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962020000200009&lng=es&tlng=es.

Zhang, L. , Liu, W., Zhang, Y. (2022). Application of Intelligent Intravenous Drug Dispensing Robot in Clinical Nursing. https://doi.org/10.1155/2022/4769883.

Descargas

Publicado

2024-12-21

Cómo citar

Ocampo-Bermeo, J. D. (2024). Usos de Inteligencia Artificial en los Servicios de Enfermería: Una Revisión de la Literatura . MQRInvestigar, 8(4), 7264–7279. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.7264-7279