Curso virtual en Mil Aulas para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de octavo de Educación General Básica Superior

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.6722-6756

Palabras clave:

comprensión lectora; curso virtual; Mil Aulas; entorno virtual; Educación General Básica Superior

Resumen

El presente estudio se justifica en la necesidad de mejorar la comprensión lectora en estudiantes de octavo grado de Educación General Básica Superior, dado que esta competencia es fundamental para su éxito académico y personal. El objetivo principal fue diseñar un curso virtual utilizando la plataforma Mil Aulas, que fomentara el análisis, la comprensión y la reflexión crítica sobre los textos, permitiendo desarrollar habilidades en los tres niveles de la comprensión lectora. Se utilizó un enfoque mixto. Se emplearon los métodos teóricos analítico-sintético, inductivo-deductivo y sistémico-estructural-funcional. Como métodos empíricos se aplicaron la encuesta, la prueba pedagógica, la observación, la entrevista semiestructurada y la consulta a especialistas. La muestra estuvo integrada por 30 estudiantes y cinco docentes. Los resultados del diagnóstico inicial reflejaron un bajo nivel de desarrollo en las habilidades de comprensión lectora en los estudiantes y, en los docentes, falta de estrategias innovadoras, herramientas tecnológicas y de competencias digitales. El curso virtual constituye, según el criterio de los especialistas consultados, una propuesta viable para solucionar el problema identificado. Se recomienda su aplicación en este y otros contextos educativos para evaluar su efectividad en diversos entornos y con diferentes poblaciones. Además, se destaca la importancia de capacitar a los docentes en el uso de recursos digitales y de adaptar las herramientas de la plataforma utilizada a las necesidades individuales de cada estudiante, con el fin de maximizar los beneficios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

William Linch Moreno-Laje, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Durán – Ecuador

Ana Jacqueline Loor-Almeida, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Durán – Ecuador

Gretel Vázquez-Zubizarreta, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Durán – Ecuador

Elizabeth Esther Vergel--Parejo, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Durán – Ecuador

Citas

Area Moreira, M. (2022). El diseño de los cursos virtuales: conceptos, enfoques y procesos pedagógicos. Las Tecnologías en (y para) la Educación, 3(1), 67. https://publicaciones.flacso.edu.uy/index.php/edutic/article/view/4

Cardona, A., y Bejas Monzant, M. (2020). La comprensión lectora en la Educación Básica Secundaria y su planificación educativa. Revista Peruana de Educación, 1(2), 103–115. https://doi.org/https://doi.org/10.33996/repe.v1i2.28

Castro Salazar, A. Z., y Cabrera Berrezueta, L. B. (2023). Propuesta didáctica para el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de Educación Superior. Revista Conrado, 19(94), 425-436. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/3375

Chiqui Llangari, J. D. (2023). Importancia de la enseñanza de la comprensión lectora en Educación Básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 13239–13247. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4325

Cieza Altamirano, W. P. (2023). Análisis de la comprensión lectora en la educación. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(31), 2699–2710. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i31.695

Crisóstomo, A., Llacsa, L. J., y Meleán, R. A. (2024). Hábitos de lectura en estudiantes de educación primaria. Revista Aula Virtual, 5(11), 11-29. https://ve.scielo.org/pdf/auvir/v5n11/2665-0398-auvir-5-11-29.pdf

Díaz Calle, Z., Noria Aliaga, V. M., y Buendía Molina, M. A. (2024). Comprensión lectora en la era digital: Una revisión sistemática. Revista Andina de Educación, 7(2), 000721. https://doi.org/10.32719/26312816.2024.7.2.

Franco Cárdenas, F y Sánchez Gallego, C. (2021). Implementación de la herramienta Mil Aulas de la plataforma Moodle para favorecer el aprendizaje de los procesos de la digestión en el ser humano en los estudiantes del grado 601 de la Institución Educativa Departamental Serrezuela del municipio de Madrid. Universidad de Cartagena. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.57799/11227/1802

Galván, M. (2021). Diseño e implementación de un curso virtual en el ámbito de enfermería: capacitación docente en el uso de las TIC. Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina. RIDAA-UNQ Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes. 21-22. http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3170

García Macías, A. M., y Chancay García, L. (2023). La gamificación: Un estudio teórico para el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes. MQRInvestigar, 7(3), 4496-4515. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.4496-4515

Gavilánez Calero, A. N., Cantos Bravo, P. L., y Cabezas Paltán, G. M. (2020). La Era de la Educación Virtual. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación científico-técnica multidisciplinaria). ISSN: 2588-090X. Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP), 5(3), 522-541. https://fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/249

Gonzaga Contreras, R. C. (2022). Modelo de estrategias de comprensión lectora para el pensamiento crítico y creativo en estudiantes de educación primaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(1), 181-201. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1493

Granda Asencio, L. Y., Ordoñez Ocampos, B. P., y Aguirre Labanda, J. E. (2023). Importancia de la comprensión lectora en las áreas básicas del aprendizaje. Portal de la Ciencia, 4(2), 256–269. https://doi.org/10.51247/pdlc.v4i2.365

Jiménez Colina, K. J., Hernández Pineda, S. del C., y Castro, L. (2024). Desarrollo de la comprensión lectora: una experiencia reflexiva del niño lector. Revista de Propuestas Educativas, 6(12), 43–54. https://doi.org/10.61287/propuestaseducativas.v6i12.3

Menacho López, L. A. (2021). Estrategias colaborativas: aprendizaje compartido para el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de educación primaria. Praxis Educativa, 25(3), 243-258. https://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2021-250314

Ministerio de Educación (2021). Política Educativa para el Fomento de la Lectura “Junto Leemos”. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/04/politica_educativa_de_fomento_de_la_lectura_juntos_leemos.pdf

Ministerio de Educación (2022). Plan Nacional Aprender a Tiempo. Revista Pasa La Voz. 2-13. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2022/05/MAYO-2022.pdf

Monge Lezcano, F. (2022). Comunicación y Lenguaje: educación literaria mediante la aplicación de técnicas didácticas virtuales. Revista Estudios, 241-259. https://doi.org/10.15517/re.v0i0.50285

Montesdeoca Arteaga, D. V., Palacios Briones, F., Gómez Parra, M. E., y Espejo Mohedano, R. (2021). Análisis de las estrategias para la enseñanza de la comprensión lectora: estudio de educación básica. DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas, 7, 49–60. https://doi.org/10.17979/digilec.2020.7.0.7166

Montesdeoca Arteaga, D. V., y Espejo Mohedano, R. (2022). Importancia de la comprensión lectora para la educación virtual en tiempos de pandemia. El Guiniguada, (31), 81–90. doi.org/10.20420/ElGuiniguada.2022.507

Morante, H., y Ramírez, M. (2024). Comprensión lectora y aprendizaje significativo en los estudiantes de Educación Básica Superior. Revista Científica y Académica, 4(1), 167-182. https://doi.org/10.61384/r.c.a..v4i2.207

Ruiz Xicará, M. G. (2020). Niveles de comprensión lectora en la educación superior. Revista Científica Internacional, 3(1), 175-184. https://doi.org/10.46734/revcientifica.v3i1.35

Russo, C., Sarobe, M., y Ahmad, T. (2022). Definición de los indicadores. Calidad en cursos virtuales. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología (31), 33-39. https://doi.org/10.24215/18509959.31.e3

UNESCO (2023). Resumen del Informe de seguimiento de la educación en el mundo 2023: Tecnología en la educación: ¿Una herramienta en los términos de quién? https://doi.org/10.54676/BSEH4562

Vizuete Sarzosa, J. G., y Peñaherrera Garzón, V. V. (2022). La importancia de la Compresión Lectora y su influencia en el proceso enseñanza – aprendizaje. Revista Tecnopedagogía e Innovación, 1(1), 6–20. https://doi.org/10.62465/rti.v1n1.2022.23

Descargas

Publicado

2024-12-16

Cómo citar

Moreno-Laje, W. L., Loor-Almeida, A. J., Vázquez-Zubizarreta, G., & Vergel--Parejo, E. E. (2024). Curso virtual en Mil Aulas para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de octavo de Educación General Básica Superior. MQRInvestigar, 8(4), 6722–6756. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.6722-6756

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a