El Estado de Excepción y su incidencia en la gestión del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Camilo Ponce Enríquez

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.3779-3794

Palabras clave:

Estado de excepción; autonomía local; gobernanza; seguridad; economía; derecho constitucional; Camilo Ponce Enríquez; Ecuador

Resumen

El presente artículo analiza el impacto del estado de excepción en la gestión del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del cantón Camilo Ponce Enríquez, considerando los efectos sobre la autonomía local, la seguridad ciudadana y la economía. Se examina la naturaleza jurídica del estado de excepción, su marco normativo y cronología en Ecuador durante 2024, con énfasis en los decretos que han afectado a este cantón. Desde una perspectiva de derecho constitucional y gobernanza local, se evidencia cómo las medidas de excepción, aunque necesarias para contrarrestar amenazas de seguridad, generan efectos colaterales en la inversión y el desarrollo económico, afectando la confianza de empresarios y ciudadanos. Esto plantea un dilema entre la seguridad y la estabilidad económica que los GAD deben afrontar bajo el principio de proporcionalidad y temporalidad. Finalmente, se destaca la importancia de estrategias que, alineadas con el marco constitucional, logren un equilibrio entre la protección de los derechos fundamentales y la autonomía local, permitiendo una gobernanza resiliente y orientada a la recuperación económica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Lilian Cumandá Quezada-Castro, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Geovanny Fabricio Leiva-Orozco, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

María José Alvear-Calderón, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestría en Constitucionalismo Contemporáneo y Gobernanza Local
Guayaquil – Ecuador

Citas

Agamben, G. (2005). Estado de excepción Homo sacer, II, I. Buenos Aires: Adriana Hidalgo S.A.

Asamblea Nacional. (2008). Constitución de la República del Ecuador 2008. Montecristi, Manabí, Ecuador.

Corte Constitucional del Ecuador. (2024). Dictamen 1-24-EE/24. Obtenido de http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOiczOWQzMjE3MC1iYTUxLTQ4NzEtOTBiZS01ODFlZTk1MjBiMzQucGRmJ30=#:~:text=Resumen%3A%20La%20Corte%20Constitucional%20dictamina,de%202024%20y%20135%20de

Corte Constitucional del Ecuador. (2024). Dictamen 5-24-EE/24. Obtenido de http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOic0OWEyYzBmNi1kOTVlLTQzN2YtODVlYy1jNDU0YzIyN2JkMjAucGRmJ30=

Corte Constitucional del Ecuador. (2024). Dictamen 6-24-EE/24. Obtenido de http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOidhY2I1MTkxNy03ZWMxLTRhZjgtYTY3MS0xNmVmMDY3N2UyMjAucGRmJ30=

Corte Constitucional del Ecuador. (2024). Dictamen 7-24-EE724. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gob.ec/la-corte-constitucional-dictamina-la-constitucionalidad-del-decreto-de-estado-de-excepcion-318-exclusivamente-respecto-de-la-causal-de-grave-conmocion-interna/#:~:text=En%20sesi%C3%B3n%20ordinaria%20de%201,el%20presi

Gobienro Autónomo Centralizado Camilo Ponce Enriquez. (2020). Información general del cantón. Obtenido de https://www.camiloponce.gob.ec/camiloponce2020/index.php/el-canton/historia

González, L. (2021). Los estados de excepción: aspectos conceptuales y su desarrollo constitucional en Ecuador. Revista de Derecho Fiscal(18), 143-164.

Martínez, I. (2023). Sobre los métodos de la investigación jurídica. Revista chilena de derecho y ciencia política, 14(1), 1-4.

Meléndez, F. (1998). Los derechos fundamentales en los estados de excepción según el Derecho internacional de los derechos humanos. Dialnet, 1-491.

Melo, R. (2015). El estado de excepción en el actual constitucionalismo andino. Dialnet, 1-112.

Organización de los Estados Americanos (OEA). (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos. Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos humanos. Obtenido de http://www.oas.org/dil/esp/tratados_B-32,Convencion_America-na_sobre_Derechos_Humanos.pdf

Pavlovich, G. (2008). El estado de excepción: la tensión entre la política y el derecho. Justicia Juris, 10, 37-49.

Pesidencia de la República del Ecuador. (2024). Decreto N° 318. Obtenido de https://www.comunicacion.gob.ec/wp-content/uploads/2024/07/DE_318_20240602142527_compressed.pdf

Presicencia de la República del Ecuador. (2024). Decreto N° 250. Obtenido de https://asobanca.org.ec/wp-content/uploads/2024/05/Decreto-Ejecutivo-No.-250-Estado-de-Excepcion-en-el-El-Oro-Guayas-Los-Rios-Manabi-y-Santa-Elena.pdf

Presidencia de la República. (2024). Decreto N° 275. Obtenido de Amparado en el artículo 164 de la Constitución de la República, el Presidente Daniel Novoa emitió los Decretos 110 y 111 declarado el estado de excepción en todo el territorio nacional por grave conmoción interna y existencia de un conflicto armado.

Schmitt, C. (2013). La dictadura. Madrid: Revista de Occidente.

Trujillo, J. (2006). Teoría del Estado en el Ecuador. Estudio de derecho constitucional. UASB

Descargas

Publicado

2024-11-11

Cómo citar

Quezada-Castro, L. C., Leiva-Orozco, G. F., & Alvear-Calderón, M. J. (2024). El Estado de Excepción y su incidencia en la gestión del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Camilo Ponce Enríquez. MQRInvestigar, 8(4), 3779–3794. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.3779-3794

Artículos más leídos del mismo autor/a