La Tecnología del aprendizaje y del conocimiento (TAC) en ambientes virtuales de aprendizaje de matemáticas en el bachillerato técnico
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.4306-4328Palabras clave:
tecnología del aprendizaje y del conocimiento; TAC; ambientes virtuales; aprendizaje de matemáticasResumen
El uso de Tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento (TAC) se ha vuelto cada vez más importante en la educación. Este estudio utiliza un enfoque cualitativo que integra tanto métodos teóricos como empíricos para evaluar su eficacia. Los métodos teóricos incluyen histórico-lógico, análisis-síntesis e inductivo-deductivo. En cuanto a los datos recopilados por vía empírica, se utilizó una encuesta con cuestionarios específicos sobre las percepciones del uso TAC en la enseñanza matemática ofrecida dentro del nivel de bachillerato técnico impartido bajo Unidad Educativa Barreiro. Los resultados muestran que las TAC son beneficiosas ya que los docentes perciben que el uso de ciertas herramientas favorece la enseñanza de matemáticas; sin embargo, los docentes enfrentan dificultades para adaptar los contenidos a las diversas plataformas.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Arroyo, M. (2024). Las Tecnologías del Aprendizaje y conocimiento TAC en relación con las Tecnologías de la Información y Comunicación TIC en el proceso enseñanza aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de Bachillerato [Tesis de Maestría, Universidad San Gregorio de Portoviejo]. http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/3447
Barrios, L., Vargas, J., y Delgado, M. (2021). Las herramientas tecnológicas: ventajas y desventajas en la educación virtual a causa del COVID-19. Código Científico Revista de Investigación, 2(2), 44-55. https://n9.cl/nr97c
Bravo, A., Arenas, J., y Pineda, E. (2019). El aprendizaje de la geometría con GeoGebra, un enfoque de aprendizaje por problemas. Revista Docencia Universitaria, 20(2), 55-67. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/view/10522
Castro, A & Loor, M. (2021). Aplicación de metodologías activas en el uso de las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los docentes Bachillerato Técnico de la Unidad Educativa “Avanzando al Futuro” de la ciudad y provincia de Esmeraldas (Doctoral dissertation, Ecuador-PUCESE-Maestría en Pedagogía Mención Técnica y Tecnología). https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/38615
Cenas, F., Gamboa, L., Blaz, F., & Castro, W. (2021). Geogebra: herramienta tecnológica para el aprendizaje significativo de las matemáticas en universitarios. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(18), 382-390. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i18.181
Coello, A., Menacho, I., Uribe, Y., & Sánchez, F. (2019). Oportunidades de aprendizaje a través de las TIC desde la perspectiva de las TAC. Eduser (Lima), 6(2). https://doi.org/10.18050/eduser.v6i2.2308
Espinoza, R., & Lescay, D. (2023). Estrategias didácticas para desarrollo del aprendizaje significativo en contabilidad a través del uso de las tac en el bachillerato técnico. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 4571-4606. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6503
García, W., & Jaramillo, N. (2020). Las tecnologías del aprendizaje y la comunicación (TAC) en el marco de la profesionalización docente UNAE-Morona Santiago. Revista Docentes 2.0, 9(1), 12–16. https://doi.org/10.37843/rted.v9i1.93
George, C. (2020). Reducción de obstáculos de aprendizaje en matemáticas con el uso de las TIC. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 11, 1–16. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.697
González, J., Salazar, P. M. S., & Sanmartin, J. (2021). Contabilidad administrativa. Herramienta para la toma de decisiones gerenciales. SAPIENTIAE, 6(2), 157-168. https://www.redalyc.org/journal/5727/572765408001/
Hernández, C., y Revilla, A. (2017). Utilización del GeoGebra en el primer año de carreras universitarias: Ejemplos y consideraciones didácticas. Tecnología Educativa, 2(1), 39-48. https://www.redalyc.org/journal/5727/572765408001/
Morales, A., & Cuevas, A. (2022). Uso de las TIC en el aprendizaje de las matemáticas en el nivel superior. RIDE, 12(23). https://doi.org/10.23913/ride.v12i23.1023
Natale, M., y Papini, M. (2019). Producir geometría con GeoGebra. Una experiencia colaborativa en el nivel universitario. Argentina: Actas V Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de La Plata. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78594
Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. https://n9.cl/mvhjl
Parra, H., López, J., & Carrillo, E. (2019). Las tecnologías del aprendizaje y del conocimiento (TAC) y la formación integral y humanista del médico. Investigación en educación médica, 8(31), 72–81. https://doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2019.31.18128
Reyes, R., & Quiróz, J. (2020). De lo presencial a lo virtual, un modelo para el uso de la formación en línea en tiempos de Covid-19. Educar em Revista, 36. http://dx.doi.org/10.1590/0104-4060.76140
Rodríguez, L., Díaz, M., & Pandiella, R. (2020). Herramientas digitales para la comunicación, la tele-docencia y la tele-orientación educativa en tiempos de COVID-19. Revista de Orientación Educativa AOSMA, (28), 92-103. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7381639
Salazar, R., Gallegos, M., Echeverria, X., López, C., Santa, G., Garzozi, R., Molina, L., Clery, A., Matamoros, A., & Espinosa, J. (2023). Tecnologías del aprendizaje y el conocimiento para la educación interconectada de los estudiantes de la Universidad de Guayaquil. 2023. Scopus. https://doi.org/10.23919/CISTI58278.2023.10211636
Samaniego, M., Guachilema, M., Pacheco, M., & Michuy, M. (2021). Modelo de estrategia didáctica para fortalecer el aprendizaje de matemática en estudiantes de segundo bachillerato, unidad educativa Vicente Rocafuerte, Ecuador-2020. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(5), 9971-10002. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i5.1014
Screpnik, C. R., Mejia, J. C., Bennasar, F. N., & Ibáñez, J. S. (2023). Videojuegos aplicados a la enseñanza de las matemáticas iniciales: una revisión sistemática. RiiTE Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, 79-102.
UNESCO. (2023). Tecnología en la educación. https://www.unesco.org/gem-report/es/technology
Ureta, L., & Rossetti, G. (2020). Las TAC en la construcción de conocimiento disciplinar: Una experiencia de aprendizaje con estudiantes universitarios. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, 26, 100–109. https://doi.org/10.24215/18509959.26.e11
Vaillant, D., Rodríguez, E., & Bentancor, G. (2020). Uso de plataformas y herramientas digitales para la enseñanza de la Matemática. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação, 28, 718–740. https://doi.org/10.1590/S0104-40362020002802241
Yanza, W. , Montalvo, R., Rigcha, M. y Tello, A. (2023). Incidencia en el uso de las TAC para la enseñanza de la lógica de programación con los estudiantes de Primero de Finanzas de la ESPOCH . Revista Imaginario Social. 6, 2 (may 2023). https://doi.org/10.59155/is.v6i2.110.
Zavala, D., Cobos, J., Muñoz, K., & Muñoz, G. (2021). TIC y el fortalecimiento de competencias matemáticas en estudiantes de pedagogía de la enseñanza matemática. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(21), 16–27. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i21.281
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia