Estrés laboral en el personal de salud del Hospital Verdi Cevallos Balda.
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.6.4.2022.249-259Palabras clave:
Estrés mental, aislamiento, cuestionario, médico.Resumen
Cuando el futuro profesional de la salud realiza el juramento hipocrático difícilmente logra dimensionar la responsabilidad que conlleva su profesión. Profesión asociada a un estado de fatiga constante debido a la toma de decisiones que realizan los galenos para salvaguardar la vida de sus pacientes. La presencia del COVID-19 en Ecuador mostró las falencias que tuvo el sector de la salud. Las jornadas laborales extensas cuyos turnos superaban las 30 horas y el aislamiento del personal con su entorno familiar ocasionaron que el estado de fatiga y frustración aumentaran. La presente investigación aplicó el cuestionario Maslach Burnout Inventory a un grupo heterogéneo de 35 profesionales de la salud que laboran en el hospital Verdi Cevallos Balda de la ciudad de Portoviejo para determinar el grado de estrés laboral que mantuvo la mencionada muestra durante la presencia del COVID- 19 en el país. Entre los principales resultados encontrados se destaca la presencia de altos índices de estrés laboral que posee el personal médico. Además, la presencia de estrés difiere de factores como las áreas específicas de trabajo y las diversas horas de trabajo que realiza la muestra.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
AITM, F. J. D. C. (2020). SARS-CoV-2/COVID-19: el virus, la enfermedad y la pandemia. Biblioteca virtual de Salud.
De la Cruz, E. y Frutos, M. (2013). Estrés laboral y síndrome de burnout en los profesionales de enfermería de atención hospitalaria. Tesis de pregrado en Enfermería. Valladolid (España): Universidad de Valladolid. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/5629
Decreto 1017. Presidencia de la república del ecuador. 2020. Disponible en https://n9.cl/xx68
Duarte, R. J. S., Sequeira, L. Y. C., del Socorro Villanueva, J., & Castro, C. M. (2020). Estrés laboral y su relación con las condiciones de trabajo. Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas, 3(1), 104-119. Código DOI: https://doi.org/10.5377/recsp.v3i1.9794
González-Ávila, G., & Bello-Villalobos, H. (2014). Efecto del estrés laboral en el aprovechamiento académico de médicos residentes de Oncología. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 52(4), 468-473. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4577/457745483023.pdf
Martínez, A. V., & García, M. C. L. (2016). Estrés y Burnout en médicos familiares. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 6(4), 132-135. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7890211
Maslach, C., Jackson, S. E., & Leiter, M. P. (1997). Maslach burnout inventory. Scarecrow Education. Disponible en: https://psycnet.apa.org/record/1997-09146-011
Monterrosa-Castro, Á., Dávila-Ruiz, R., Mejía-Mantilla, A., Contreras-Saldarriaga, J., Mercado-Lara, M., & Florez-Monterrosa, C. (2020). Estrés laboral, ansiedad y miedo al COVID-19 en médicos generales colombianos. MedUNAB, 23(2), 195-213. Código DOI: https://doi.org/10.29375/01237047.3890
Navinés, R., Olivé, V., Fonseca, F., & Martín-Santos, R. (2021). Estrés laboral y burnout en los médicos residentes, antes y durante la pandemia por COVID-19: una puesta al día. Medicina Clínica. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8101798/
Organización mundial de la salud (OMS). Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Disponible en https://n9.cl/r2znr
Osorio, J. E., & Cárdenas Niño, L. (2017). Estrés laboral: estudio de revisión. Diversitas: perspectivas en psicología, 13(1), 81-90. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-99982017000100081
Quiranza Montalvo, J. C. (2021). Estrés laboral durante la COVID-19: a propósito de una revisión sistemática. Disponible en: https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/4182
Tziner, A., Rabenu, E., Radomski, R., & Belkin, A. (2015). Estrés laboral e intención de abandono en médicos hospitalarios: el papel mediador del agotamiento y la satisfacción laboral. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 31(3), 207-213. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/rpto/v31n3/original9.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 MQRInvestigar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia