Desafíos de la vinculación con la sociedad y la bioseguridad en tiempo de pandemia
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.4516-4529Palabras clave:
bioseguridad, vinculación, proyectos, virtualidadResumen
La bioseguridad es un conjuntos de normas, de medidas y protocolos indicados para perseverar la salud del personal, cuyo objetivo fue “Analizar los desafíos de la vinculación con la sociedad y la bioseguridad en tiempo de pandemia”, Se basó la búsqueda en la revisión sistemática de bibliografía, se considera base de datos Google y PubMed, cuyos resultados indica que el uso de las plataformas digitales, conllevo a la virtualidad en época de pandemia para el desarrollo de proyectos de vinculación convirtiéndose en un desafío para el estudiante y el docente universitario, además de aplicar las normas de bioseguridad en trabajos de campos dirigido a la comunidad. Como conclusión es muy importante utilizar los principales equipos de protección en la ejecución de proyectos, además de los beneficios de la era digital.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Andy Cedeño Mendoza, Á. A. (2020). Bioseguridad. Importancia del lavado de manos durante la pandemia de Covid-19 . revistas.itsup.
Benavides, C. V. (2022). Aplicación de la bioseguridad con normativa en tiempo de pandemia COVID-19. MQR Investigar, 1340-1355.
comisión de vinculacion con la sociedad. (2021). uotavalo. Obtenido de https://www.uotavalo.edu.ec/wp-content/uploads/2021/07/MODELO-DE-VINCULACION-CON-LA-SOCIEDAD-2021.pdf
Elvira Geoconda Villacreses Veliz, C. H. (2022). Normas de bioseguridad y manejo de desechos hospitalarios del personal de aseo y salubridad. Revista unesum ciencias, 24-29.
Escuela Politécnica Nacional. (3 de ENERO de 2017). Obtenido de https://www.epn.edu.ec/wp-content/uploads/2017/01/3.-EPN-Normativo-Proyectos-Academicos-Vinculacion-2016-10-15-1.pdf
Fernanda Paulina Vizcaíno Imacaña, R. S. (2022). Estrategias de vinculación social que proponen las universidades del Ecuador en el entorno de COVID-19. Revista Educación, 529-541.
Ingrid Estefania Huayanca Rios, J. J.-V. (2022). Bioseguridad en Odontología en el contexto de COVID-19. Odontostomatología, 1-16.
Katiushka Yelena Briones Solorzanos, G. G. (2022). Bioseguridad en el contexto del COVID-19. Caso carrera de odontologia de la Universidad San Gregorio de Portoviejo. Revista San Gregorio de portoviejo, 177-186.
Linda Yovana Salvatierra Ávila, E. M. (2021). Bioseguridad en la pandemia Covid-19: Estudio cualitativo sobre la praxis de enfermería en Ecuador 2020. Ministerio del poder popular para la salud Boletin de malariologia y salud ambiental, 47-53.
Maria Eugenia Acuña Herrera, H. H. (2021). UNA LA CULTURA DE SEGURIDAD INTEGRAL Y SU IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL EN LA POBLACIÓN MEDIANTE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD POR LA TECNOLOGÍA SUPERIOR EN CIENCIAS MILITARES AERONÁUTICAS. Revista de ciencias de seguridad y defensa, 25-38.
Mariela Boroneo-Cantalicio, E. B.-C. (2022). Conocimiento y aplicación de protocolos de bioseguridad en profesionales de la salud en tiempos de COVID-19. Revista Peruana de Ciencias de la Salud, 168-175.
Mathias Valdez Duffau, Y. C. (2021). EDITORIAL. INVESTIGACIÓN EN TIEMPOS DE COVID-19: ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO Y RETOS. Investigacion y desarrollo.
Nereida Valero, D. (2020). LA BIOSEGURIDAD Y EL PERSONAL DE SALUD: A PROPÓSITO DE LA PANDEMIA DE COVID-19. Enfermeria investiga, 1-4.
Pedro Luis Vincent Caicedo, M. E. (2021). Los desafíos de la universidad pública ecuatoriana ante el escenario post covid-19. ReHuSo, 29-39.
Romero-Saritama, J. M. (2022). Medidas de prevención para evitar el contagio por la COVID-19: de lo cotidiano a lo técnico-científico. Revista Española de Salud Pública, 1-14.
Sandra Cristina García García, H. F. (2020). repositorio.ecci.e. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/608/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1
Somocurcio Bertocchi, J. A. (2017). onocimiento de las medidas de bioseguridad en el personal de salud. . Horizonte Médico (Lima), 53-57.
UNEMI. (s.f.). UNEMI. Obtenido de https://www.unemi.edu.ec/index.php/proyectos-de-vinculacion/#:~:text=Los%20proyectos%20de%20vinculaci%C3%B3n%20son,de%20vida%20de%20los%20beneficiarios.
UTPL. (s.f.). Universidad particular de Loja. Obtenido de https://www.unl.edu.ec/vinculacion-con-la-sociedad#:~:text=La%20vinculaci%C3%B3n%20con%20la%20sociedad,e%20investigativo%20y%20al%20cumplimiento
Valdes, D. C. (2021). Bioseguridad en el contexto actual. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 1-23.
Yonnelis Frómeta-Ortiz, Y. F.-O.-G.-I.-G. (2021). Conocimientos de los estomatólogos sobre bioseguridad en tiempos de COVID-19. Universidad de Manzales , 590-597.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia