Optimización económica en la generación de los desechos orgánicos e inorgánicos en el cantón Portoviejo
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.2629-2645Palabras clave:
Cuidado del medio ambiente, gestión integral, modelo de gestión de residuos, políticasResumen
La investigación tuvo como objetivo determinar las gestiones realizadas para la optimización económica en la generación de desechos orgánicos e inorgánicos generados en el cantón Portoviejo. La metodología se enmarca en paradigma pragmático con un nivel de estudio de tipo cualitativo y cuantitativo, se aplicó el método estadístico para realizar la tabulación y análisis de los datos; en el nivel empírico se aplicó el método de encuesta y entrevista, considerándose un cuestionario de preguntas dirigida a la población de la ciudad de Portoviejo. La población considerada fue de 238.430 habitantes del cantón Portoviejo, aplicando la fórmula de Larry Murray de la cual se obtuvo una muestra de 398 personas. Los resultados denotan deficiencias en el tratamiento de los desechos orgánicos e inorgánicos para la optimización económica en el cantón Portoviejo. A partir de los datos revelados a modo de conclusión, se determinó la necesidad de seleccionar un Modelo de Gestión Integral para los procesos de clasificación, tratamiento y recuperación de los residuos sólidos debido a que, los habitantes no dan el manejo final adecuado a los desechos y no los aprovechan para ser reciclados y reutilizados; por ello, existe la necesidad de aplicar las políticas, crear proyectos de optimización económica que ayuden a mejorar el estilo de vida las familias que se dedican a la recolección de desechos.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Barrera, M. (2020). Prácticas En El Manejo De Los Residuos Sólidos Orgánicos E Inorgánicos En El Distrito De Apata – 2018. Universidad Nacional Del Centro Del Perú, 0–105. http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/UNCP/5781
Buestán, J. (2019). Caracterización de los desechos orgánicos de la parroquia Ayora y su potencial uso como abono dentro de una agricultura sustentable de la zona [Universidad Politécnica Salesiana Sede Quito]. In Tesis. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/16707/1/UPS-ST003888.pdf
Cedeño, J. (2021). Desechos sólidos y economía circular en la ciudad “Rosa Zarate”, 2021 [Universidad Estatal del Sur de Manabí]. http://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/3423/1/Tesis_Final_Jhoyce_cedeño.pdf
Ferreira, J.; Bila, D. Ritter, E. (2017). Solid waste management in small municipalities: the case history of Piraí (RJ), Brazil. International. Journal of Environment and Waste Management, 19(2), 135-147. https://doi.org/10.1504/IJEWM.2017.083969
Ferronato, N.; Gorritty, M.; Guisbert, E.; Torrenata, V.; Bezzi, M.; Ragazzi, M. (2018). The municipal solid waste management of La Paz (Bolivia): Challenges and opportunities for a sustainable development. Waste Management and Research, 36(3), 288-299. https://doi.org/10.1177/0734242X18755893
Ministerio-del-Ambiente. (2021). Programa Nacional para la Gestión Integral de Desechos Sólidos (PNGIDS). https://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/07/5.PROYECTO-PNGIDS.pdf
Montes, C. (2020). Generación y manejo de residuos durante la pandemia del COVID-19. https://medioambiente.uexternado.edu.co/generacion-y-manejo-de-residuos-durante-la-pandemia-del-covid-19/
Morales, PLF.; Rocha, C. (2019). Caracterización de los desechos orgánicos de la parroquia Ayora y su potencial uso como abono dentro de una agricultura sustentable de la zona.
Murray, S.; Larry, S. (2009). Estadística (M. Graw-Hill. (ed.); 4ta edició).
Navarro, G. (2016). Análisis socio-económico del tratamiento de residuos sólidos en el Cantón Mejía al año 2015. http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/11503/Disertación de grado Gabriela Melissa Navarro Narváez.pdf?sequence=1
Pantoja, VJ.; Valladares, L. (2019). Estrategia para la gestión de residuos sólidos urbanos en la comunidad de Paquiestancia - cantón Cayambe.
Quispe, N. (2021). Generación de residuos sólidos domiciliarios y la estimación de su valor económico en la provincia de Huari, 2019 [Univresidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónj]. http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/4619
Solíz, TMF.; Durango, CJS.; Solano, PJL.; Yépez, F. (2020). Cartografía de los residuos sólidos en Ecuador. Técnicos. Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar,Sede Ecuador, Acción Ecológica. Report No.: ISBN.
Barrera, M. (2020). Prácticas En El Manejo De Los Residuos Sólidos Orgánicos E Inorgánicos En El Distrito De Apata – 2018. Universidad Nacional Del Centro Del Perú, 0–105. http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/UNCP/5781
Buestán, J. (2019). Caracterización de los desechos orgánicos de la parroquia Ayora y su potencial uso como abono dentro de una agricultura sustentable de la zona [Universidad Politécnica Salesiana Sede Quito]. In Tesis. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/16707/1/UPS-ST003888.pdf
Cedeño, J. (2021). Desechos sólidos y economía circular en la ciudad “Rosa Zarate”, 2021 [Universidad Estatal del Sur de Manabí]. http://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/3423/1/Tesis_Final_Jhoyce_cedeño.pdf
Ferreira, J.; Bila, D. Ritter, E. (2017). Solid waste management in small municipalities: the case history of Piraí (RJ), Brazil. International. Journal of Environment and Waste Management, 19(2), 135-147. https://doi.org/10.1504/IJEWM.2017.083969
Ferronato, N.; Gorritty, M.; Guisbert, E.; Torrenata, V.; Bezzi, M.; Ragazzi, M. (2018). The municipal solid waste management of La Paz (Bolivia): Challenges and opportunities for a sustainable development. Waste Management and Research, 36(3), 288-299. https://doi.org/10.1177/0734242X18755893
Ministerio-del-Ambiente. (2021). Programa Nacional para la Gestión Integral de Desechos Sólidos (PNGIDS). https://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/07/5.PROYECTO-PNGIDS.pdf
Montes, C. (2020). Generación y manejo de residuos durante la pandemia del COVID-19. https://medioambiente.uexternado.edu.co/generacion-y-manejo-de-residuos-durante-la-pandemia-del-covid-19/
Morales, PLF.; Rocha, C. (2019). Caracterización de los desechos orgánicos de la parroquia Ayora y su potencial uso como abono dentro de una agricultura sustentable de la zona.
Murray, S.; Larry, S. (2009). Estadística (M. Graw-Hill. (ed.); 4ta edició).
Navarro, G. (2016). Análisis socio-económico del tratamiento de residuos sólidos en el Cantón Mejía al año 2015. http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/11503/Disertación de grado Gabriela Melissa Navarro Narváez.pdf?sequence=1
Pantoja, VJ.; Valladares, L. (2019). Estrategia para la gestión de residuos sólidos urbanos en la comunidad de Paquiestancia - cantón Cayambe.
Quispe, N. (2021). Generación de residuos sólidos domiciliarios y la estimación de su valor económico en la provincia de Huari, 2019 [Univresidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónj]. http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/4619
Solíz, TMF.; Durango, CJS.; Solano, PJL.; Yépez, F. (2020). Cartografía de los residuos sólidos en Ecuador. Técnicos. Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar,Sede Ecuador, Acción Ecológica. Report No.: ISBN.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 MQRInvestigar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia