Caries de la infancia temprana: cuidados y prevención. Revisión literaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.7693-7705

Palabras clave:

caries infantil; prevención de caries; salud dental infantil

Resumen

La caries de la infancia temprana es una enfermedad compleja que afecta los dientes primarios de los niños, particularmente entre los 3 y 4 años. Esta condición no solo representa un riesgo para la salud dental, sino que también puede influir negativamente en el bienestar físico y emocional de los niños, provocando dolor, retrasos en el crecimiento y problemas en el rendimiento escolar. Este estudio tiene como objetivo evaluar las estrategias y prácticas clínicas más efectivas para prevenir y tratar la CTI en la población pediátrica. Para ello, se realizó una revisión de artículos científicos publicados entre 2020 y 2024 en bases de datos como PubMed, Elsevier y SciELO, utilizando términos clave como "caries infantil", "prevención de caries" y "salud dental infantil". Los resultados obtenidos destacan la relevancia de mantener una correcta higiene bucal, el uso de fluoruro y la intervención temprana como medidas preventivas para detener la progresión de la caries. La literatura revisada demuestra que, con una intervención adecuada, es posible evitar complicaciones a largo plazo y promover una salud bucal adecuada en la infancia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Leslie Nahomy Báez---Mejía, UNIVERSIDAD LOS HEMISFERIOS

Estudiante
Quito – Ecuador

Cevallos Santan Dalton---Paul, UNIVERSIDAD LOS HEMISFERIOS

Estudiante
Quito – Ecuador

Jenny Edith Collantes---Acuña, UNIVERSIDAD LOS HEMISFERIOS

Docente
Quito – Ecuador

Citas

Ayala, C., Zambrano, O., & Franco, C. (2021). Asociación del sobrepeso y caries dental en niños de 3 a 6 años. Revista de Odontopediatría Latinoamericana, 3(1), 15. https://doi.org/10.47990/ALOP.V3I1.50

Biondi, A., Silvina, G., & Ortolani, A. (2021). Caries Temprana de la Infancia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Comparación de frecuencia en diferentes ámbitos de atención. Revista de Odontopediatría Latinoamericana, 8(1), 9. https://doi.org/10.47990/ALOP.V8I1.132

Carvajal, E., Chofré, M., Senent, G., & Robledo, L. (2020). Factores de riesgos en la génesis de la caries dental en edad temprana y efectos de la lactancia materna. Revista Cubana de Estomatología, 57(2), 1416. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=378663372005

Quel, K., Cofre, E., & Armas, A. (2024). Efecto del Fluoruro Diamino de Plata ante la caries dental en niños. MQRInvestigar , 8(4), 7250–7263. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.7250-7263

Dimas, J., Montenegro, L. M., Dorantes, L. G., & Balderas, C. (2022). Caries temprana de la infancia y lactancia materna en infantes de 0 a 2 años. Revisión bibliográfica. Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de La Salud Universidad Autónoma Del Estado de Hidalgo, 10(20), 251–265. https://doi.org/10.29057/ICSA.V10I20.8574

García, M., & Sanín, I. (2021). Relación de caries dental y el índice de masa corporal en niños de edad preescolar. Revista de Odontopediatría Latinoamericana, 3(1), 10. https://doi.org/10.47990/ALOP.V3I1.53

Gutiérrez, J. E. M., Lastarria, L. A. H., & Palti, D. G. (2021). Calidad de vida relacionada a la salud oral de preescolares peruanos en el año 2018. Revista de Odontopediatría Latinoamericana, 11(1). https://doi.org/10.47990/ALOP.V11I1.209

Hermida, M., Blanco, J., Larrique, M., Puig, M., & Volfovicz, R. (2022). Relación entre edad, cepillado dental y experiencia de caries en niños. Revista de Odontopediatría Latinoamericana, 12(1). https://doi.org/10.47990/ALOP.V12I1.522

Machado, T., & Reyes, B. (2021). Streptococcus mutans, principal cariogénico de la cavidad bucal. Progaleno.

Madrigal, N. O. S., Moreno, A., & Flores, N. L. L. (2021). Caries y salud bucal, percepciones acerca de la enfermedad. Revista de Odontopediatría Latinoamericana, 11(2). https://doi.org/10.47990/ALOP.V11I2.255

Morales, J., Lozada, A., & Vitón, A. (2023). Presencia de las caries en la primera infancia. Universidad Médica Pinareña, 19(0), e962. https://doi.org/10.5281/zenodo.7897561

Morel, C., & Toledo, N. (2021). Frecuencia de caries en niños de 1 a 5 años y conocimientos, actitudes y prácticas de acuerdo a investigaciones realizadas en universidades de Asunción reconocidas por el Ministerio de Educación y Cultura durante los años 2000 al 2013. Revista de Odontopediatría Latinoamericana, 5(2), 11. https://doi.org/10.47990/ALOP.V5I2.4

Muñoz, C., Gambetta, K., Santamaría, R., Splieth, C., Paris, S., Schwendicke, F., & Giacaman, R. (2022). ¿Cómo Intervenir el Proceso de Caries en Niños? Adaptación del Consenso de ORCA/EFCD/DGZ. International Journal of Interdisciplinary Dentistry, 15(1), 48–53. https://doi.org/10.4067/S2452-55882022000100048

Páez, D., Diguay, C. B., & Collante, J. (2024). Caries Temprana y Manchas Blancas en Niños Menores de 10 Años-Revisión Literaria. MQRInvestigar , 8(4), 7664–7677. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.7664-7677

Quiñones, M. S., López, R. G., Hernandez, A., & Perozo, R. N. (2021). Protocolo de Atención Odontológica Integral para niños hasta los 5 años de edad. Revista de Odontopediatría Latinoamericana, 11(2). https://doi.org/10.47990/ALOP.V11I2.329

Ríos, E., Aguilar, C., Vargas, E., Rodríguez, L., Martínez, L., & Villa, R. (2021). Asociación entre control glucémico y caries en el paciente con diabetes mellitus. Acta Odontológica Venezolana, 59(2). http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_aov/article/view/23932

Rojas, M., Guzmán, K., & Mier, A. (2024). Etiología microbiana de la caries dental: Análisis y Prevención. Revista Científica de Odontología UNITEPC, 3(1), 13–28. https://doi.org/10.36716/UNITEPC.V3I1.1.49

Sihuay, K., López, M. E., Cigüeñas, E., & Mezarina, J. P. (2021). Relación entre los conocimientos, actitudes y prácticas en salud bucal de los padres con la caries de infancia temprana de niños con anemia de la comunidad de Recuay. Revista odontología pediátrica, 19(2), 43–50. https://doi.org/10.33738/spo.v19i2.134

Villagrán, E., Bustamante, B., Moreno, A., & Bustamante, M. (2021). Prevalencia de caries de infancia temprana severa y factores de riesgo asociados en un grupo de niños del área metropolitana de Guatemala. Revista de Odontopediatría Latinoamericana, 11(1). https://doi.org/10.47990/alop.v11i1.212

Zou, J., Du, Q., Ge, L., Wang, J., Wang, X., Li, Y., Song, G., Zhao, W., Chen, X., Jiang, B., Mei, Y., Huang, Y., Deng, S., Zhang, H., Li, Y., & Zhou, X. (2022). Expert consensus on early childhood caries management. International Journal of Oral Science, 14(1), 35. https://doi.org/10.1038/s41368-022-00186-0

Descargas

Publicado

2024-12-29

Cómo citar

Báez---Mejía, L. N., Dalton---Paul, C. S., & Collantes---Acuña, J. E. (2024). Caries de la infancia temprana: cuidados y prevención. Revisión literaria . MQRInvestigar, 8(4), 7693–7705. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.7693-7705

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a