El aprendizaje basado en juegos para la enseñanza de operaciones matemáticas en la Básica Elemental
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.7610-7663Palabras clave:
juegos; matemáticas; estudiantes; docentesResumen
No es posible concebir un escenario educativo que se aprecie sin la presencia de las matemáticas. Sin embargo, existe en el alumnado una creencia generalizada sobre su complejidad. Esto podría dar respuesta al bajo porcentaje de alumnos que muestran actitudes de disfrute frente a esta asignatura. Es por esto que el objetivo del presente artículo es diseñar una estrategia metodológica con el aprendizaje basado en juegos para fortalecer la enseñanza de las operaciones de Matemáticas en los estudiantes de la básica elemental de la Escuela de Educación Básica Honorato Vásquez. El abordaje metodológico de este trabajo presenta una investigación explorativa con un enfoque mixto siendo un proceso que recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio, con métodos de nivel teórico; inductivo y deductivo, también método empírico aplicando unas encuestas y entrevistas y el método estadístico utilizando la estadística descriptiva con apoyo del software Excel, además, se realizó la validación de la propuesta por medio del criterio de experto donde están involucrados 5 profesionales de quinto nivel especialistas en el área de Educación. Como resultado el juego como estrategia de aprendizaje ayuda al estudiante a resolver sus conflictos internos y a enfrentar las situaciones posteriores con decisión y sabiduría. Como conclusión el juego como estrategia metodológica representa una excelente herramienta para ayudar a la integración de todo el colectivo, genera placer y un disfrute que favorece a la ejercitación física y construcción de valores.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Aristizábal, J., Colorado, H., y Gutiérrez, H. (2021). El juego como una estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento numérico en las cuatro operaciones básicas [The game as a didactic strategy to develop numerical thinking in the four basic operations]. Sophia, 12(1), 117-125
Arroyo-Carrera, E., Loor-Santos, M., Mendoza-Mera, J., y Solorzano-Zambrano, M. (2020). Gestión de aprendizaje creativo mediante la Herramienta Powtoon en estudiantes de lengua y literatura. [Creative learning management through the Powtoon Tool in language and literature students]. EPISTEME KOINONIA, 3(5), 251-267
Caballero-Jiménez, F., y Espínola-Reyna, J. (2016). El rechazo al aprendizaje de las matemáticas a causa de la violencia en el bachillerato tecnológico [The rejection of the learning of mathematics due to violence in the Technological Baccalaureate]. Ra Ximhai, 12(3)
Gutierrez, D. C., y Pérez, M. C. (2022). Guía de actividades lúdicas para el refuerzo de las operaciones básicas de la matemática. Cuenca: Lalesia. H. D. (2001). Vygosky y la pedagogìa. Barcelona: Paidos SAICF.
Hassinger-Das, B., Toub, T., Zosh, J., Michnick, J., Golinkoff, R., y Hirsh-Pasek, K. (2021). More than just fun: a place for games in playful learning [Más que diversión: el lugar de los juegos reglados en el aprendizaje lúdico]. Infancia y Aprendizaje, 191-218
Novelo, S., Herrera, S., Díaz, J., y Salinas, H. (2015). Temor a las matemáticas: causa y efecto [Fear of mathematics: cause and effect]. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa (2), 1-15.
Puga, L., Rodríguez, J., & Toledo, A. (2016). Reflexiones sobre el lenguaje matemático y su incidencia en el aprendizaje significativo [Reflections on mathematical language and its impact on meaningful learning]. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación (20), 197-220.
Quevedo-Álava, R., Corrales-Moreno, L., Palma-Delgado, G., y Mendoza-Suárez, G. (2020). Psicopedagogía y TIC en período de COVID-19. Una reflexión para el aprendizaje significativo. [Psychopedagogy and ICT in the COVID-19 period. A Reflection for Meaningful Learning]. EPISTEME KOINONIA, 3(5), 202-220
Rodríguez, Y. (2017). El cuerpo y la lúdica: herramientas promisorias para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas [The body and the game: promising tools for teaching and learning mathematics]. Sophia, 13(2), 46-52.
Minerva, C. (2022). El juego: una estrategia importante [The game: an important strategy]. Educere, 6(19), 289-296
Saltos-Cedeño, A., Vallejo-Valdivieso, P., y Moya-Martínez, M. (2020). Innovación en educación matemática de básica superior durante el confinamiento por COVID-19. [Innovation in higher basic mathematics education during confinement by COVID-19]. EPISTEME KOINONIA, 3(5), 142-161
Zepeda -Hernández, S., Abascal -Mena, R., &López -Ornelas, E. (2022). Integración de gamificación y aprendizaje activo en el aula [Integration of gamification and active learning in the classroom]. Ra Ximhai, 12(6), 315-325.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 


























