Estrategias de gamificación y su impacto en el aprendizaje de la asignatura de inglés en los estudiantes de segundo bachillerato

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.7412-7439

Palabras clave:

Kahoot; Quizlet; Gamificación; Rendimiento académico

Resumen

Este estudio investiga el impacto de la gamificación en el aprendizaje del inglés en estudiantes de segundo de bachillerato de la Unidad Educativa Vicente Anda Aguirre en Guayaquil, Ecuador. Se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño experimental, integrando un grupo control y un grupo experimental de 30 participantes cada uno. Se utilizaron las herramientas Kahoot y Quizlet para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje. Además, se aplicó una encuesta en escala de Likert la cual fue validada por juicio de expertos y revisada la consistencia interna de las preguntas a través de alfa de Cronbach. Las puntuaciones medias en lectura y escritura aumentaron en un 22% en el grupo experimental, lo que confirma la efectividad de las estrategias en la promoción de mejores resultados académicos. El análisis estadístico mediante la prueba t de Student validó que las diferencias observadas fueron significativas. Este estudio confirma que la gamificación es una herramienta eficaz para mejorar tanto la motivación como el rendimiento académico de los estudiantes que aprenden inglés como lengua extranjera. Estos hallazgos proporcionan valiosas perspectivas sobre las metodologías de enseñanza modernas, ofreciendo un marco práctico para los educadores que buscan integrar la tecnología y nuevas estrategias en el proceso de enseñanza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Erika Monserrate Mendoza--Loor, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestría en Pedagogía, mención en Formación Técnica y Profesional
Durán – Guayas - Ecuador

Nancy Johana Núñez-Bayas, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestría en Pedagogía, mención en Formación Técnica y Profesional
Durán – Guayas - Ecuador

Washington Iván Cacoango-Yucta, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Dayron Rumbaut-Rangel, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Docente
Durán – Guayas - Ecuador

Citas

Alarcón-Diaz, M. A., Alarcón-Diaz, H. H., Rodríguez-Baca, L. S., y Alcas-Zapata, N. (2020). Intervención educativa basada en la gamificación: experiencia en el contexto universitario. Eleuthera, 22(2), 117–131. https://doi.org/10.17151/eleu.2020.22.2.8

Ausubel, D. P. (1963). The psychology of meaningful verbal learning. https://psycnet.apa.org/record/1964-10399-000

Barrionuevo Montalvo, H. P., Duque Sánchez, P. J., Cañar Ponce, Y. L., & Casa Chicaiza, M. A. (2024). Innovación Educativa: El Rol de la Gamificación en la Motivación y Rendimiento en Matemáticas Virtuales. Código Científico Revista De Investigación, 5(E3), 411–434. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/nE3/325

Castro-Salinas, D. P., & Ochoa-Encalada, S. C. (2021). Gamificación en el proceso de interaprendizaje: Una experiencia en biología con Genially. CIENCIAMATRIA, 7(3), 249-272. https://doi.org/10.35381/cm.v7i3.579

Castro-Castro, J. J., & Castro-Bermúdez, I. E. (2023). Uso de la herramienta digital Kahoot para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de Historia. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 11(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2308-01322023000300008&script=sci_arttext&tlng=pt

Cardona Duque, S. J. (2013). Efecto de los juegos didácticos en el aprendizaje de expresiones y vocabulario básico en inglés, en los niños de grado transición 1 y 2 del colegio Semenor. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/845

Cordero Retana, M. (2023). Ludificación en la carrera de enseñanza del inglés: mejorando la motivación por aprender técnicas de lectura: Gamification in the English Teaching Major: Improving Motivation to Learn Reading Techniques. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(5), 811–824. https://doi.org/10.56712/latam.v4i5.1357

Deci, E., & Ryan, R. (1985). Intrinsic Motivation and Self-Determination in Human Behavior. Traducido al español. https://link.springer.com/book/10.1007/978-1-4899-2271-7

Gudiño Mejía, C. B., Jacob Yasunary, B. E., Melo López, V. A., Angie Estefanía, P. J., & Rosero Moscoso, L. M. (2024). Gamificación y ludificación educativa en el aula Universitaria: Educational Gamification and Ludification in the University Classroom. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(4), 3665 – 3679. https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2519

Gavira, J. F., Gallego, E. P., Rodríguez, V. A., Oliver, A. J. S., & Puyana, M. G. (2018). Aprendizajes significativos mediante la Gamificación a partir del Juego de Rol:“Las Aldeas de la Historia”. Espiral. Cuadernos del profesorado, 11(22), 69-78. https://doi.org/10.25115/ecp.v11i21.1919

Guzmán, P. (2018). Actividades lúdicas en el aprendizaje del vocabulario del idioma inglés en los estudiantes de octavo año de la Institución Educativa Fiscal “Benito Juárez” en el año lectivo 2016-2017 (Doctoral dissertation, Tesis de Fin de Grado, Universidad Central del Ecuador). http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/14426

Flores-Bueno, Daniel; Limaymanta, Cesar H.; Uribe-Tirado, Alejandro (2021). La gamificación en el desarrollo de la alfabetización informacional desde la perspectiva de los estudiantes universitarios Revista Interamericana de Bibliotecología, 44(2), e342687. https://doi.org/10.17533/udea.rib. v44n2e342687

González-Ortega, Y. (2008). Instrumento Cuidado de comportamiento profesional: validez y confiabilidad. Aquichan, 8(2), 170-182. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-59972008000200006&script=sci_arttext

Huamaní Quispe, M. del C., & Vega Vilca, C. S. (2023). Efectos de la gamificación en la motivación y el aprendizaje. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 7(29), 1399–1410. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.600

Martínez, A. J. M., González, N. S. B., Benjumea, E. Y. C., & Rodríguez, L. F. G. (2019). La gamificación de las matemáticas una estrategia de intervención en las habilidades lógico matemáticas HLM. Revista Científica Signos Fónicos, 5(2), 18-37. https://ojs.unipamplona.edu.co/index.php/cdh/article/view/663

Molina-García, P. F., Molina-García, A. R., & Gentry-Jones, J. (2021). La gamificación como estrategia didóctica para el aprendizaje del idioma inglés. Dominio de las Ciencias, 7(1), 722-730. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1672

Mykytka, I., Espinosa-Zaragoza, I., Balteiro, I., Sánchez Fajardo, J. A., Martínez Quiles, M. T., Coloma Peñate, P., ... & Caramangiu, A. (2022). Quizlet como recurso interactivo en la enseñanza-aprendizaje de idiomas. http://hdl.handle.net/10045/130530

Mateos, C. N., López, I. J. P., & Marzo, P. F. (2021). La gamificación en el ámbito educativo español: revisión sistemática. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (42), 507-516. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7986357

Ortiz-Colón, A. M., Jordán, J., & Agredal, M. (2018). Gamificación en educación: una panorámica sobre el estado de la cuestión. Educação e pesquisa, 44, e173773. https://doi.org/10.1590/S1678-4634201844173773

Pérez Cuaces, L. A. (2022). Gamificación como estrategia didáctica para la adquisición de vocabulario en inglés en la postpandemia. Mendive. Revista de Educación, 20(3), 867-877. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1815-76962022000300867&script=sci_abstract&tlng=pt

Pérez-Gallardo, E., & Gertrudix-Barrio, F. (2021). Ventajas de la gamificación en el ámbito de la educación formal en España. Una revision bibliográfica en el periodo de 2015-2020. https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/4741

Pesántez Palacios, M. D. (2016). El juego en los procesos de aprendizaje. Mamakuna, (1), 48–55.https://revistas.unae.edu.ec/index.php/mamakuna/article/view/19

Pilozo, J. A. B., & Chávez, O. E. B. (2022). Estrategia didáctica de gamificación para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes con dislexia. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 7(9), 264-297. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9401480

Sánchez Pacheco, C. L. (2019). Elementos de la gamificación y sus impactos en la enseñanza y el aprendizaje. Unidad Educativa Fiscal Réplica Guayaquil. https://www.pedagogia.edu.ec/public/docs/416e9da3296c629a5914abd297e4273d.pdf

Descargas

Publicado

2024-12-24

Cómo citar

Mendoza--Loor, E. M., Núñez-Bayas, N. J., Cacoango-Yucta, W. I., & Rumbaut-Rangel, D. (2024). Estrategias de gamificación y su impacto en el aprendizaje de la asignatura de inglés en los estudiantes de segundo bachillerato. MQRInvestigar, 8(4), 7412–7439. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.7412-7439

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3