Efecto de la concentración de la l-carnitina en congelación del semen ovino
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.7324-7341Palabras clave:
Criopreservación; L-Carnitina; Ovino; EspermatozoidesResumen
La criopreservación espermática es una técnica fundamental en la reproducción animal, especialmente en rumiantes. Dicha técnica consiste en congelar el semen colectado por una vagina artificial para su posterior uso y así facilitar la reproducción asistida, causando un impacto beneficioso en la medicina veterinaria. La L-Carnitina es un aminoácido resultante de la síntesis de la lisina y metionina que desempeña un papel importante en la preservación de la integridad de la membrana y función mitocondrial. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la adición de L-carnitina en dosis de 1M, 0.750mM, 0.500mM y 0.100mM sobre la calidad espermática de tres líneas de ovinos (Dorper, Kathadin y Pelibuey). En el análisis se procedió colectando semen de cada uno de los ovinos participantes en varias montas dando en total tres eyaculados de cada animal, nueve en total, dejando una prueba de testigo semen libre de L-Carnitina entre cada eyaculado, las cuales se evaluaron a través de pruebas de laboratorio Eosina-Nigrosina, Yoduro de Propidio y Rodamida con cada una de las dosis. También, gracias al sistema CASA (Computer Asisted Sperm Analysis System) se pudo analizar parámetros de PR, NP, IM, VCL, VAP, VSL, STR, LIN, ALH y BCF. Todas estas evaluaciones resultaron a favor de la dosis de 1M (dosis mayor) tanto en las Pruebas de Permeabilidad, viabilidad y cinética. Se identificaron que entre los valores de LIN y STR existió una diferencia estadística, respetándose el mismo patrón a favor de las concentraciones de 1M frente a la del testigo.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Abdelnour, S. A., Hassan, M. A., El‐Ratel, I. T., Essawi, W. M., El‐Raghi, A. A., Lu, Y., & Sheiha, A. M. (2022). Effect of addition of l‐carnitine to cryopreservation extender on rabbit post‐thaw semen parameters, antioxidant capacity, mitochondrial function, apoptosis and ultrastructure changes. Reproduction in domestic animals, 57(8), 902-911.
Aguilar Martínez, C., Berruecos Villalobos, J., Espinoza Gutiérrez, B., Segura Correa, C., Valencia Méndez, J., & Roldán Roldán, A. (2017). ORIGEN, HISTORIA Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA OVEJA PELIBUEY EN MÉXICO. Tropical and Subtropical Agroecosystems, pp. 2-10. Obtenido de Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/939/93953814003.pdf
Aliabadi, E., Soleimani Mehranjani, M., Borzoei, Z., & Talaei-Khozani, T. (Marzo de 2012). Efectos de L-carnitina y L-acetil-carnitina sobre la motilidad de los espermatozoides testiculares y la calidad de la cromatina. Iranian Journal of Reproductive Medicine. Obtenido de Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4163266/#:~:text=Results%3A%20The%20results%20showed%20LC,sperm%20motility%20and%20chromatin%20quality.
Alvarado Malca, 2019), siendo estos prometedores para abrir el campo de estudio en el uso de L-Carintia como agente sinérgico.
Córdova Izquierdo, A., Iglesias Reyes, A., Espinosa Cervantes, R., Guerra Liera, J., Inzunza Castro, J., Juárez Mosqueda, M., . . . Rodriguez Denis, B. (10 de 2016). Aplicación de la citometría de flujo en veterinaria. Revista Complutense de Ciencias Veterinarias . Obtenido de Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/311335193
De Souza , C. (2019). EFEITO DA L-CARNITINA EM DILUENTE PARA CRIOPRESERVAÇÃO DO SÊMEN OVINO. Dados do Trabalhos de Conclusão.
Dinatolo, E. (25 de ago de 2011). Efecto de la trehalosa en la viabilidad de semen ovino refrigerado. (F. d. Argentina, Ed.) UCA. Obtenido de Disponible en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/tesis/efecto-trehalosa-viabilidad-semen.pdf
Fernandes, M., Hernández, P. R., Simões, J., & Barbas, J. P. (2021). Effects of three semen extenders, breeding season month and freezing–thawing cycle on spermatozoa preservation of portuguese Merino sheep. Animals, 11(9), 2619.
Frimpong Boafo, G., Thapa Magar, K., & Davis Ekpo, M. (15 de 10 de 2022). El papel de los agentes crioprotectores en la estabilización y conservación de los liposomas. Revista Internacional de Ciencias Moleculares. Obtenido de Disponible en: https://doi.org/10.3390/ijms232012487
Galarza , D., Lopez , S., & Moreno, S. (2019). Efecto de la L Carnitina en un diluyente a abase de leche desnatada en la preservacion de menbranas y de la actividad cinética de espermatoziodes de moruecoe ne condiciones de refrigeracion. AIDA. Obtenido de Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/33275/1/documento.pdf
Gomez , J., Estrada, E., Cuicas, R., Àvila , B., & Segura , J. (2018). Categorizaciòn de la criopreservaciòn del semen ovino de acuerdo a la cìnetica espermàtica a la descongelaciòn. Avances de la Investigación Sobre Producción Animal y Seguridad Alimentaria en México, pp. 359.
González Godínez, A., Urrutia Morales, J., & Gámez Vázquez, H. (2014). REPRODUCTIVE PERFORMANCE OF DORPER AND KATAHDIN EWES BRED IN SPRING SEASON IN THE NORTHERN MEXICO. Tropical and Subtropical Agroecosystems, pp. 2-6. Obtenido de Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/939/93930735010.pdf
Iglesias Reyes, A., Guevara González, J., López Díaz, O., Guerra Liera, J., Huerta Crispín, R., Sánchez Sánchez, R., & Córdova Izquierdo, A. (2021). Evaluación de la técnica modificada de tinción Giemsa en la valoración acrosomal de espermatozoides de mamíferos. Abanico veterinario, 9. Obtenido de Disponible en: https://doi.org/10.21929/abavet2019.927
Mallma Marca, P. (2019). Colorantes Diff-Quik y Eosina-Nigrosina en la evaluación morfológica de espermatozoides antes y después de la criopreservación del semen del toro Holstein. Abancay: UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC.
Manzanilla Pech, C., Torres Vázquez, J., Borrayo Zepeda, A., Ríos Utrera, Á., Baeza Rodríguez, J., Martínez Velázquez, G., . . . Montaño Bermúdez, M. (2012). Estimación de parámetros genéticos para características de crecimiento en borregos Katahdin usando diferentes modelos. Revista mexicana de ciencias pecuarias, 3(4). Obtenido de Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-11242012000400007
Molano Villamil, D., & Lombana Portes, H. (2021). Fundamentos y métodos pera la dilución y congelación de semen en bovinos. Repositorio Intitucional.
Paraskevopoulou, C., Teodoridis, A., Johnson, M., Ragkos, A., Arguilé, L., Smith, L., . . . Arsenos, G. (12 de 04 de 2020). Evaluación de la sostenibilidad de las explotaciones ganaderas de cabras y ovejas: una comparación entre países europeos. Producción Ganadera Sostenible. Obtenido de Disponible en: https://doi.org/10.3390/su12083099
Puerta Suárez, J., Mayorga Torres, J., Ospina Medina, L., Berdugo Gutiérrez, J., & Cardona Maya, W. (2014). Sperm quality analysis by non-conventional methodologies. Salud sexual y reproductiva, pp.2-8. Obtenido de Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medlab/myl-2014/myl143-4d.pdf
Simões, J., Abecia, J., Cannas, A., Delgadillo, J., Lacasta, D., Voigt, K., & Chemineau, P. (12 de 2021). Manejo de ovejas y cabras para una producción sustentable de alto rendimiento. ELSEVIER. Obtenido de Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1751731121001361?via%3Dihub
Simonetti, L., Lynch, G., & McCormick, M. (2014). Aspectos reproductivos de los carneros. Revista de Divulgación Técnica Agropecuaria, Agroindustrial y Ambiental, pp. 1-6. Obtenido de Disponible en: http://revistafcaunlz.gramaweb.com.ar/wp-content/uploads/2014/07/aspectos-reproductivos.pdf
Cabrera Jaime M., Medina Ferley., Sánchez Irlesa I. y Arias Juan M. El grado de manejo de las TIC para el aprendizaje de la física en ingeniería. Revista Espacios. Vol. 38, Año 2017, Número 45, Pág. 6. Recuperado de: http://revistaespacios.com/a17v38n45/17384508.html
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia