Nivel de competencias para la investigación científica en docentes de la Carrera Laboratorio Clínico de la Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.7042-7058

Palabras clave:

Competencias para la investigación científica; Docentes; Laboratorio Clínico; Formación continua; Metodología de investigación

Resumen


El objetivo de esta investigación fue evaluar el nivel de competencias para la investigación científica en los docentes de la Carrera Laboratorio Clínico de la Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador. La metodología empleada fue un enfoque mixto, descriptivo, no experimental y transversal, mediante una encuesta aplicada a 22 docentes, con una alta tasa de respuesta (91,6%). El estudio incluyó preguntas sobre el conocimiento de la investigación científica, los recursos disponibles y las barreras encontradas para realizar investigaciones. Los resultados indicaron que la mayoría de los docentes (81,8%) realizaron investigaciones acordes a su nivel de formación, aunque enfrentan desafíos significativos, como la falta de apoyo económico, recursos técnicos y colaboración profesional. Además, los docentes destacaron la necesidad de formación continua en metodología de investigación, redacción científica y bioética. El acceso a bases de datos y herramientas tecnológicas también fue identificado como esencial para fortalecer sus competencias investigativas. En cuanto a la publicación de los resultados, la mayoría de los docentes prefirió la publicación en revistas científicas y la participación en congresos. Se concluyó que los docentes de la Carrera de Laboratorio Clínico enfrentan barreras económicas y técnicas, destacándose la urgente necesidad de apoyo institucional. La falta de tiempo y recursos económicos son las principales limitaciones para el desarrollo de investigaciones, lo que resalta la importancia de mejorar las políticas institucionales y brindar un mayor respaldo a los docentes en sus actividades investigativas

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Carlos Iván Peñafiel-Méndez, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO (UNACH)

Magíster en Ciencias de la Educación mención Biología
Riobamba, Ecuador

Morella Lucia Guillén-Ferraro, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO (UNACH)

Ph.D en Bioquímica
Riobamba, Ecuador

Ana Carolina González-Romero, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO (UNACH

Ph.D en Ciencias Médicas Fundamentales
Riobamba, Ecuador

María del Carmen Cordovéz-Martínez, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO (UNACH)

Master en Enfermedades Infecciosas
Riobamba, Ecuador

Citas

Antúnez Sánchez, A. G., & Veytia Bucheli, M. G. (2020). Desarrollo de competencias investigativas y uso de herramientas tecnológicas en la gestión de información. Revista Conrado, 16(72), 96–102. Recuperado de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1219

Arribas Llópis, P. E., Gómez Morales, Y., Guillen Estévez, A. L., & Ramírez Mesa, C. (2021). La comunicación científica en investigaciones que asumen el enfoque cualitativo: una mirada valorativa. EDUMECENTRO, 13(2), 172–191. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742021000200172&lng=es

Burga Guevara, S., & Tello Sánchez, V. (2024, 25 de julio). Estudios latinoamericanos sobre el desarrollo de la investigación científica en instituciones de educación superior pedagógica. Revista Horizontes, 8(34), 1801–1810. Recuperado de https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/1643

Castro-Rodríguez, Y. (2023). Marco de referencia de las competencias investigativas para la Educación Médica [Reference framework of research competencies for medical education]. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 34, e2190.

Day, R. A., & Gastel, B. (2012). How to write and publish a scientific paper. Cambridge University Press.

Feyen, J., Milia, M., Van Hoof, H. B., Quinde, K., Ochoa, V., Abril, V., & Bojorque, J. (2016). Improving the publication visibility of Ecuador’s higher education system. MASKANA, 7(2), 113–125. https://doi.org/10.18537/mskn.07.02.08

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill.

Ioannidis, J. P. A. (2018). Meta-research: Why research on research matters. PLOS Biology, 16(3), e2005468. https://doi.org/10.1371/journal.pbio.2005468

Kino-Saravia, J. I., Vidaurre García, W. E., Silva-Ravines, J. M., & Lloclla Gonzales, H. (2023). Herramientas tecnológicas y competencias investigativas en estudiantes universitarios. Revista Venezolana de Gerencia, 28(Edición Especial 10), 1610–1630. https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.e10.45

Leyva Vázquez, M. Y., Viteri Moya, J. R., Estupiñán Ricardo, J., & Hernández Cevallos, R. E. (2021). Diagnóstico de los retos de la investigación científica postpandemia en el Ecuador. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 9(spe1), Artículo 53. https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i.2960

Moreno, C. E. (2021). Formación continua en los profesionales: Importancia de desarrollar las competencias investigativas en los docentes para el fortalecimiento de la educación universitaria. Revista Espacios, 42(5), 109–126.

Nicholson, N. (2017). Academic conferences as neoliberal commodities. Springer Nature Social Sciences, 3(2), 5–9.

Obregón Castillo, L. R. (2024). Capacitación y desempeño de los docentes en una universidad privada de Lima. Revista Horizontes, 8(33), 859–871. Recuperado de https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/1426

Ortiz Aguilar, W., Gutiérrez Quiñónez, T. V., Rodríguez Revelo, E., Medina Correa, S. M., & Rodríguez López, W. A. (2020). La capacitación académico-investigativa de los docentes de la Educación Superior como vía para alcanzar estándares de calidad educativa. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 7(Edición Especial), Artículo 4. Recuperado de http://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com

Pomboza Floril, M. (2019). La investigación en la educación superior y su impacto social. Revista Prisma Social (27), 2. Recuperado de https://revistaprismasocial.es/issue/view/183

Real Academia Española. (s.f.). Investigar. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 15 de septiembre de 2024. Recuperado de https://www.rae.es

Reiban Barrera, R. E. (2018). Las competencias investigativas del docente universitario. Universidad y Sociedad, 10(4), 75–84. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus

Sanson-Fisher, R. W., et al. (2014). We are what we do: Research applied to real-world health challenges. Medical Journal of Australia, 201(10), 6–9.

Serrano de Moreno, M. S., Castellanos, S. J., & Andrade, D. J. (2024). Competencias en investigación del profesorado universitario: Desafíos en la construcción de la cultura investigativa. Revista De Ciencias Sociales, 30(1), 381-397.

Tennant, J. P., et al. (2016). The academic, economic and societal impacts of open access: An evidence-based review. F1000Research, 5, 632. https://doi.org/10.12688/f1000research.8460.1

UNESCO. (2009). Las nuevas dinámicas de la educación superior y de la investigación para el cambio social y el desarrollo: Conferencia Mundial de Educación Superior 2009 (5-8 de julio de 2009, París, Francia). UNESCO.

Yangali Vicente, J. S., Vásquez Tomás, M. R., Huaita Acha, D. M., & Luza Castillo, F. F. (2020). Cultura de investigación y competencias investigativas de docentes universitarios del sur de Lima. Revista Venezolana de Gerencia, 25(91), 1159–1179.

Descargas

Publicado

2024-12-18

Cómo citar

Peñafiel-Méndez, C. I., Guillén-Ferraro, M. L., González-Romero, A. C., & Cordovéz-Martínez, M. del C. (2024). Nivel de competencias para la investigación científica en docentes de la Carrera Laboratorio Clínico de la Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador. MQRInvestigar, 8(4), 7042–7058. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.7042-7058

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a