Actividad Física y Su Relación Con La Obesidad Infantil: Un Análisis Basado En La Encuesta ENSANUT 2018

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.7022-7041

Palabras clave:

Obesidad infantil; Actividad física; ENSANUT 2018; Salud pública

Resumen

 

La obesidad infantil en Ecuador ha mostrado un crecimiento alarmante, especialmente en la población de niños y adolescentes de 5 a 11 años. Este fenómeno está estrechamente relacionado con la actividad física, ya que muchos niños no cumplen con las recomendaciones de ejercicio, lo que contribuye al aumento de tasas de sobrepeso y obesidad. El objetivo de este estudio fue analizar actividad física y su relación con la obesidad infantil en Ecuador, utilizando datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018. La metodología empleada fue cuantitativa, descriptiva y analítica, basada en la revisión de los resultados obtenidos de la ENSANUT 2018, la cual recopila datos de salud y nutrición en diversas provincias del país. El análisis se centró en la prevalencia de la obesidad infantil y su relación con la actividad física, utilizando estadísticas descriptivas y correlacionales Los resultados revelaron una alta prevalencia de obesidad infantil, particularmente entre los niños de 5 a 11 años, con una correlación directa entre la falta de actividad física y el incremento de sobrepeso. Además, se identificó que muchos niños no tienen acceso adecuado a oportunidades de actividad física, lo que agrava la situación. En conclusión, es esencial implementar políticas de salud pública que promuevan la actividad física y el acceso a alimentos saludables, además de fortalecer la educación física escolar y comunitaria, para contrarrestar el aumento de la obesidad infantil y mejorar el bienestar de la niñez ecuatoriana.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Darwin Javier Ramos-Cevallos, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

Maestrante en Salud Pública, mención enfermería familiar y comunitaria
Riobamba-Ecuador

Carlos Gafas-González, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

Docente de la maestría en Salud Pública, mención enfermería familiar y comunitaria
Riobamba-Ecuador

Wilma Brunilda Capuz-Diaz, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

Maestrante en Salud Pública, mención enfermería familiar y comunitaria
Riobamba-Ecuador

Mishel Karolina Pucha-Chiluiza, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

Maestrante en Salud Pública, mención enfermería familiar y comunitaria
Riobamba-Ecuador

Citas

Aguilar, J., Leon, X., Rojas, A., Latorre, J., Perez, I., & Sanchez, A. (2021). Effects of physical activity on quality of life in overweight and obese children. Digibug Universidad de GRanada. doi:10.20960/nh.03373

Ertz, M., & Le Bouhart, G. (2021). The Other Pandemic: A Conceptual Framework and Future Research Directions of Junk Food Marketing to Children and Childhood Obesity. Sage Journalist. doi:https://doi.org/10.1177/02761467211054354

Farooq, A., Martin, A., Janssen , X., Wilson, M., Gibson, A., Hughes, A., & Reilly, J. (2019). Longitudinal changes in moderate-to-vigorous-intensity physical activity in children and adolescents: A systematic review and meta-analysis. Wiley Online Library. doi: https://doi.org/10.1111/obr.12953

Guillen, O., Sanchez, M., & Luis Begazo. (2020). PASOS PARA ELABORAR UNA TESIS DE TIPO CORRELACIONAL Bajo el enfoque cuantitativo, variable categórico, escala ordinal y la estadística no paramétrica. Biblioteca Nacional del Perú. doi:https://cliic.org/2020/Taller-Normas-APA-2020/libro-elaborar-tesis-tipo-correlacional-octubre-19_c.pdf

Guthold, R., Stevens, G., Riley, L., & Bull, F. (2020). Tendencias mundiales de la actividad física insuficiente entre los adolescentes: un análisis conjunto de 298 encuestas de base poblacional con 1,6 millones de participantes. The Lancet Child & Adolescent Health, 4, 23-35. doi:https://www.thelancet.com/action/showPdf?pii=S2352-4642%2819%2930323-2

Hajri, T., Angamarca, V., & Caceres , L. (2020). Prevalence of stunting and obesity in Ecuador: a systematic review. Public Health Nutrition. Obtenido de https://doi.org/10.1017/S1368980020002049.

Hu, K., & Staiano, A. (2022). Trends in Obesity Prevalence Among Children and Adolescents Aged 2 to 19 Years in the US From 2011 to 2020. Jama Pediatrics. doi:10.1001/jamapediatrics.2022.2052

INEC. (04 de 01 de 2020). Instituto Nacional de Estadisticas y Censo. Obtenido de Encuesta Nacional de Salud y Nutricion ENSANUT: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/ENSANUT/ENSANUT_2018/Principales%20resultados%20ENSANUT_2018.pdf

Lambrinou, C., Androutsos , O., Karaglani, E., Cardón, S., Huys, N., Wikström, K., . . . Manios, Y. (2020). Estrategias efectivas para la prevención de la obesidad infantil a través de intervenciones escolares e involucradas en la familia: una revisión crítica para el desarrollo del componente escolar del estudio Feel4Diabetes. BMC Endocrine Disorders, 20(50), 1-20. doi:https://doi.org/10.1186/s12902-020-0526-5

OMS. (01 de 03 de 2024). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de WHO: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

Pranoto, N., Anugrah, S., Fitriady, G., Setyawan, H., Geanta, A., Sibomana, A., & Ndayisenga, J. (2024). The effectiveness of diet and exercise in the management of obesity. Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación. Obtenido de https://journals.lww.com/jpgn/fulltext/2021/05000/Role_of_Dietary_Factors,_Food_Habits,_and.30.aspx?.casa_token=ddp_Jxao2kIAAAAA:RS--p7L8Vqg42ocxmnQBNLJ74D3w1TH186mp_7d4wUANWRhZ1RJCZPg-BuxmxVtnSIYggWCZqIIjeCgEcULQUbbVrI0

Sarah, N., Caldwell, H., & Dobbins, M. (2021). School‐based physical activity programs for promoting physical activity and fitness in children and adolescents aged 6 to 18. Cochrane Library. doi:https://doi.org/10.1002/14651858.CD007651.pub3

Sawyer, A., Hertog, K., Bush, V., & Stronks , K. (2021). Developing the logic framework underpinning a whole-systems approach to childhood overweight and obesity prevention: Amsterdam Healthy Weight Approach. Wiley Online Library. doi: https://doi.org/10.1002/osp4.505

Smith, B. R.-R. (2022). Physical activity for general health benefits in disabled children and disabled young people: rapid evidence review. Technical Report. Department of Health and Social Care. doi:https://eprints.gla.ac.uk/265750/

Tunque, V., & Menendez, J. (2023). Conducta sedentaria y nivel de actividad física en relación al índice de masa corporal en adolescentes del Colegio 51006 Tupac Amaru Cusco, 2023. Repositorio digital Universidad Andina del Cusco. doi:https://repositorio.uandina.edu.pe/item/0370f05a-a171-45a2-a49c-25bfd8aaf47c

Vinueza, A., Vallejo, K., Revelo , K., Yupa , M., & Riofrio, C. (2022). Prevalencia de sobrepeso y obesidad en adultos de la serranía ecuatoriana. Resultados de la encuesta ENSANUT-2018. La Ciencia al Servicio de la Salud y Nutricion, 12(2), 1-9. doi:http://dx.doi.org/10.47244/cssn.Vol12.Iss2.656

Wanderley , R., Queiroz, D., Guerra, P., Martins, C., Hardman, C., Umpierre, D., . . . Gomes , M. (2022). Correlación entre actividad física y comportamiento sedentario en la población preescolar en América del Sur: revisión exploratoria. Revista Panamericana de Salud Publica, 46(1). doi:https://doi.org/10.26633/RPSP.2022.64

Zhang, Y., Tian, S., Zhang, H., & Wei Pan , C. (2022). Screen time and health issues in Chinese school-aged children and adolescents: a systematic review and meta-analysis. Springer Nature. doi:https://link.springer.com/article/10.1186/s12889-022-13155-3

Descargas

Publicado

2024-12-18

Cómo citar

Ramos-Cevallos, D. J., Gafas-González, C., Capuz-Diaz, W. B., & Pucha-Chiluiza, M. K. (2024). Actividad Física y Su Relación Con La Obesidad Infantil: Un Análisis Basado En La Encuesta ENSANUT 2018 . MQRInvestigar, 8(4), 7022–7041. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.7022-7041

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.