Uso del PHET Simulations y Analítica del Aprendizaje en el mejoramiento del proceso de enseñanza - aprendizaje en la asignatura Física
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.6913-6941Palabras clave:
Comprensión de conceptos físicos,;Phet Simulations; Analítica del Aprendizaje y Enseñanza de la FísicaResumen
La integración de simuladores virtuales y la analítica del aprendizaje han demostrado ser una estrategia eficaz para mejorar los procesos educativos, especialmente en asignaturas como la Física, que requieren de una comprensión profunda de conceptos abstractos. En la Institución Educativa Fiscal "Quito", los métodos tradicionales de enseñanza en la asignatura de Física han generado dificultades tanto para docentes como para estudiantes de Segundo Año de Bachillerato. A pesar de los avances tecnológicos, las clases siguen siendo dominadas por enfoques convencionales que carecen de dinamismo, lo que impide captar el interés de los estudiantes y afecta su comprensión de conceptos fundamentales. Para abordar dicha problemática se planteó como objetivo de la investigación analizar cómo el uso del PhET simulador y la analítica del aprendizaje pueden contribuir a mejorar la comprensión profunda de los conceptos físicos, favoreciendo la resolución de problemas prácticos y la toma de decisiones informadas en los estudiantes de segundo de bachillerato de la Institución Educativa Fiscal “Quito”. Para ello, se empleó un enfoque cuantitativo con un grupo experimental que utilizó el simulador PhET y un grupo de control que siguió el método tradicional. Se aplicaron encuestas con escala Likert a los docentes y entrevistas a los padres para conocer su percepción sobre el uso del simulador. La muestra incluyó 66 estudiantes, 12 docentes y 20 padres, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados mostraron que el grupo experimental obtuvo un rendimiento significativamente superior al grupo de control, con una mayor consistencia en las calificaciones y un aumento en la motivación de los estudiantes. Además, los docentes destacaron la necesidad de una formación continua para usar eficazmente estas herramientas. En conclusión, la integración de PhET Simulations mejoró la comprensión de conceptos físicos, así como la motivación y el interés de los estudiantes en la asignatura
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Abreu, O., Gallegos, M. C., Jácome, J. G., & Martínez, R. J. (2017). La didáctica: Epistemología y definición en la facultad de ciencias administrativas y económicas de la Universidad técnica del Norte del Ecuador. Formacion Universitaria, 10(3), 81–92. https://doi.org/10.4067/S0718-50062017000300009
Borja, G., Chiguano, M., López, R., & Alzate, L. (2024). Analítica del aprendizaje utilizando la herramienta digital canva en la asignatura de estudios sociales. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 7(S1), 165–176. https://acortar.link/oCo90p
Cabrera, B., Ulloa, M., Calahorrano, R., Lino, V., & Toala, F. (2024). Uso de la simulación phet para el aprendizaje de vectores en estudiantes de bachillerato: un enfoque interactivo. Revista Científica Multidisciplinar G-Ner@ndo, 5(2), 1971–1994. https://doi.org/10.60100/rcmg.v5i2.346
Cabrera, R., & Carrión, A. (2023). Desempeño en Física de estudiantes de bachillerato en Ecuador: Ser bachiller, 2020-2022. Educación, Arte, Comunicación: Revista Académica e Investigativa, 12(2), 62–76. https://doi.org/10.54753/eac.v12i2.1983
Campos, R., Escribano, E., Campos, G., Boulet, R., & Vásquez, F. (2018). Analítica del aprendizaje: un desafío al desempeño del personal docente. Revista Universidad y Sociedad, 14(6), 40–48. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v14n6/2218-3620-rus-14-06-40.pdf
Castro, V., & Vega, J. (2021). La motivación y su relación con el aprendizaje en la asigantura de Física de Tercero en Bachillerato General Unificado. Educare, 25(2), 322–348. https://bit.ly/3K75Ko4
Collantes, M., & Aroca, A. (2024). Aprendizaje lúdico en la era digital apoyado por las TIC en niños de 4 a 5 años. MQRInvestigar, 8(2), 596–620. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.596-620
Eugenio, C., Medina, V., Zurita, M., Eugenio, J., & Lino, V. (2024). La enseñanza de las matemáticas en la Educación Superior: el caso de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Revista Científica Multidisciplinar G-Ner@ndo, 5(2), 1510–1525. https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/246/318
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. In Mc Graw Hill Education. Mc Graw Hill Education.
Huaman, A., & Maccapa, G. (2024). Simulador PhET y logro de la competencia indaga en estudiantes de la Institución Educativa Fortunato L. Herrera - Cusco 2023 [Universidad Nacional de San Antonio Abad]. https://acortar.link/PhIl5F
Intriago, Y., Vergara, J., & López, R. (2023). Uso de los recursos didácticos , desde la analítica de aprendizaje en las transformaciones de la enseñanza de las matemáticas en la geometría. Juornal Scientific MQR Investigar, 7(3), 2278–2296. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.2278-2296
Jara, A. (2020). Realidad Aumentada aplicada a la enseñanza de la Física de Primero de Bachillerato. Unir, 1–45. https://bit.ly/3wFMqv4
Lino-Calle, V., Barberán-Delgado, J., Lopez-Fernández, R., & Gómez-Rodríguez, V. (2023). Analítica del aprendizaje sustentada en el Phet Simulations como medio de enseñanza en la asignatura de Física. Journal Scientific MQRInvestigar, 7(3), 2297–2322. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.2297-2322
Lino, V., Carvajal, D., Sornoza, D., Vergara, J., & Intriago, Y. (2024). Herramienta tecnológica Jamovi en el análisis e interpretación de datos en proyectos de Ingeniería Civil. Innovaciones Educativas, 26(41), 151–165. https://doi.org/10.22458/ie.v26i41.5145
López Fernández, R., Sánchez Gálvez, S., Quintana Álvarez, M., & Gómez, V. (2024). Valoraciones teóricas sobre el concepto de analítica del aprendizaje. MENDIVE Revista de Educación, 22(1), 2024. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3699/3171
Lukita, C., & Jayanagara, O. (2023). Evidence from SMA Students’ Performance on the Impact of Physics Education Technology (PhET) Simulations. International Transactions on Education Technology (ITEE, 1(2), 105–110. https://bit.ly/3QRzCse
Mallart, J. (2001). Didáctica: Concepto, Objeto y Finalidades. In Didáctica General para Psicopedagogos. Madrid: UNED. https://acortar.link/1IvvYy
Martinez, J. E. (2008). PhET. Percepciones y contribucion del uso de simulaciones en el aprendizaje de los conceptos de energia para un curso de Física general de la enseñanza técnica. Libro de Resúmenes: XVI Congreso Universitario de Innovación Educativa En Las Enseñanzas Técnicas Cádiz, September 2008, 214. http://arxiv.org/abs/1606.00245
Medina, M., Pin, J., Chinga, R., & Lino, V. (2024). Wordwall como herramienta de apoyo en el refuerzo pedagógico de Ciencias Naturales. Polo Del Conocimiento, 9(3), 1118–1136. https://bit.ly/4bv9fR4
Mejía, J. (2024). Prácticas de Física utilizando simuladores virtuales como apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje [Universidad Politécnica Estatal del Carchi]. https://bit.ly/3yy8w36
Menacho, M., Pizarro, L., Osorio, J., Osorio, J., & León, B. (2024). Inteligencia artificial como herramienta en el aprendizaje autónimo de los estudiantes de educación superior. Revista INVECOM, 4(2), 1-.
Mera, J., & López, W. (2023). Simuladores Phet: una herramienta didáctica para el mejoramiento del rendimiento académico de estudiantes en Energía Mecánica. MQRInvestigar, 7(4), 112–130. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.4.2023.112-130
Ministerio de Educación del Ecuador. (2019). Currículo de los Niveles de Educación Obligatoria (Segunda Ed). https://bit.ly/3WJkdht
Mora, G., Pinza, L., López, R., & Alejo, Ó. (2023). Analítica del Aprendizaje y Gamificación para fortalecer la habilidad “Reading” en la asignatura de Inglés. MQRInvestigar, 7(4), 145–168. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.4.2023.145-168
Morán, M., & Barberi, O. (2024). Evaluación de las experiencias educativas a través de entornos virtuales de aprendizaje en el Subnivel Preparatorio. MQRInvestigar, 8(2), 1200–1227. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.1200-1227
Ocampo, A. (2019). La comprensión en acción : un análisis sobre sus niveles y cualidades. Revista-Pilquen, 16, 1–16. https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/psico/article/view/2556/59309
Özcan, H., Çetin, G., & İlker Koştur, H. (2020). The Effect of PhET Simulation-based Instruction on 6th Grade Students’ Achievement Regarding the Concept of Greenhouse Gas. Science Education International, 31(4), 348–355. https://doi.org/10.33828/sei.v31.i4.3
Paguay, B. (2024). Simulador PhET para el aprendizaje del movimiento rectilíneo uniforme, carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Matemáticas y la Física [Universidad Nacional de Chimborazo]. https://acortar.link/1FCime
Pérez, M., Benegas, J., Cabrea, J., Espejo, R., Macías, A., Otero, J., Seballos, S., & Zavala, G. (2010). Comprensión de conceptos básicos de la Física por alumnos que acceden a la universidad en España e Iberoamérica: limitaciones y propuestas de mejora. Am. J. Phys. Educ, 4(3), 655–668. http://www.lajpe.org
Pinargote, J., Lino, V., & Vera, B. (2024). Python en la enseñanza de las Matemáticas para estudiantes de nivelación en Educación Superior. MQRInvestigar, 8(3), 3966–3989. https://doi.org//10.56048/MQR20225.8.3.2024.3966-3989
Qhizhpi Montero, D. A. (2023). El impacto del uso de los simuladores en el proceso de la enseñanza – aprendizaje de la asignatura de física en educación general básica. [Universidad Politécnica Salesiana]. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/24937/1/UPS-CT010549.pdf
Ruipérez-Valiente, J. A. (2020). El proceso de implementación de analíticas de aprendizaje. Comunicación y Pedagogía, 23(2), 85–96. https://doi.org/10.5944/ried.23.1.26283
Salame, I. I., & Makki, J. (2021). Examining the Use of PhET Simulations on Students’ Attitudes and Learning in General Chemistry II. Interdisciplinary Journal of Environmental and Science Education, 17(4), e2247. https://doi.org/10.21601/ijese/10966
Vélez, C., Rivera, W., Chicaiza, J., Ruiz, M., & Gutiérrez, O. (2024). PhET Simulations como herramienta de apoyo en la construcción de funciones cuadráticas. Revista G-Ner@ndo, 5(1), 1067–1093. https://doi.org/10.60100/rcmg.v5i1.242
Villacis, Y. (2020). Plataforma MOODLE como apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física para primero de bachillerato [Universidad Israel]. https://bit.ly/4bqCkNO
Yulianti, E., Zhafirah, N. N., & Hidayat, N. (2021). Exploring Guided Inquiry Learning with PhET Simulation to Train Junior High School Students Think Critically. Berkala Ilmiah Pendidikan Fisika, 9(1), 96. https://doi.org/10.20527/bipf.v9i1.9617
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 


























